Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El uso de neologismos en la prensa

  • Autores: Laura Esteban Asencio
  • Directores de la Tesis: Juan Andrés Villena Ponsoda (dir. tes.), Gloria Guerrero Ramos (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Málaga ( España ) en 2006
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Andrés de Molina Redondo (presid.), Juan Crespo Hidalgo (secret.), Jesús Pena Seijas (voc.), Francisco Díaz Montesinos (voc.), Dolores Azorín Fernández (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El principal objetivo de esta investigación se centra en el estudio de la neología y dentro de ella el estudio se reduce a los medios de comunicación escritos pues en ellos podemos comprobar con mayor transparencia el uso de la lengua en la vida cotidiana. La estructura interna del trabajo comienza con la exposición en el capítulo uno del panorama teórico en el que se encuentra la neología.

      En el segundo delos capítulos se describe la metodología aplicada a la recopilación de los términos y la estructura que conforma cada ficha terminológica. El capítulo tercero contiene el análisis de todos los procesos usados y encontrados en los glosarios que conforman el corpus y comparamos los neologismos de nuestra base de datos con los que aparecen en otras como el Corpus de Referencia del Español Actual, y el Diccionario de Voces del Uso Actual en sus dos ediciones, para aportar las posibles razones de la Real Academia Española para no incluirlos en su dirección.

      Finalmente se ofrece una breve conclusión en la que se muestran los resultados más importantes de la investigación. Como apéndice ofrecemos la base de datos con todas las fichas de los neologismos con las que hemos trabajado y en los que nos hemos basado (formato ASCIII). Para una posible consulta más rápida y cómoda hemos añadido el corpus en soporte electrónico (CDROM).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno