Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis socio-semióticos del discurso solidario publicitario

  • Autores: Isabel María Pérez Rodríguez de Vera
  • Directores de la Tesis: José María Jiménez Cano (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Murcia ( España ) en 2006
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Estanislao Ramón Trives (presid.), Francisco Vicente Gómez (secret.), Tomás Albaladejo (voc.), María Isabel Montoya Ramírez (voc.), Juana Castaño Ruiz (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La elección de este tema obedece a un intento de anular los parámetros sociales y las relaciones lingüísticas, pues el discurso solidario es representativo de la sociedad actual y emerge con mucha fuerza en todos los ámbitos y dominios.

      Son tres los pilares básicos que sustentan esta investigación:

      1,- Perspectiva histórica.

      2,- Análisis del término desde el punto de vista multidisciplinar y diacrónico.

      3,- Estudio socio-semiótico, argumentativo y pragmático del discurso solidario publicitario.

      El método que he seguido para realizar esta investigación es el empírico-científico, cuyo proceso he llevado a cabo mediante las siguientes etapas:

      1 ,- Recopilación de información * Consulta de textos históricos.

      * Estudio del término en diferentes diccionarios y enciclopedias de diversas disciplinas.

      * Recopilación de más de seiscientos anuncios publicitarios extraídos de variados soportes de información escrita.

      2,- Organización del material informativo.

      * La crónica solidaria se clasifica en cuatro grandes hitos, que se corresponden con las edades de la historia.

      3,- Análisis socio-semiótico, argumentativo y pragmático del corpus de anuncios publicitarios.

      * Comprobación de elementos reiterados en los distintos anuncios publicitarios.

      * Conclusiones.

      El estudio de origen de este término parte del campo léxico-semántico desde los étimos griegos y latinos hasta la aparición de la palabra solidaridad y su evolución diacrónica.

      El tercer pilar sobre el que se sustenta esta investigación es el estudio socio-semiótico, argumentativo y pragmático del discurso solidario publicitario. La clasificación de los anuncios entiende a estos criterios temáticos: ancianidad, cultura, derechos humanos, discapacitados, infancia, inmigración - emigración, mujer y familia, medio ambiente, pobreza y sanidad.

      El mundo de la publicidad está henchido de tá


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno