Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Universos cortazarianos: en el cine: reescrituras fílmicas de los relatos de Julio Cortázar

  • Autores: Bárbara García Coto
  • Directores de la Tesis: Magdalena Cueto Pérez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Oviedo ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Antonio Pérez Bowie (presid.), Emilio Frechilla Díaz (secret.), Juan Miguel Company Ramon (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUO
  • Resumen
    • Los relatos breves de Julio Cortázar se caracterizan por presentar al lector mundos ficcionales altamente inestables, en los que la presencia de lo fantástico es solamente perceptible a través del punto de vista y la subjetividad de los personajes. El objetivo de esta tesis doctoral es comprobar, por un lado, si es posible trasladar a lenguaje cinematográfico los universos ficticios presentes en la narrativa breve cortazariana, que aspectos cambian y cuáles se mantienen intactos y qué mecanismos se utilizan a la hora de convertir el texto literario en texto fílmico. Por otro lado, este trabajo de investigación pretende clasificar las adaptaciones fílmicas de los cuentos cortos de Julio Cortázar según el grado de fidelidad que mantenga el relato fílmico respecto al texto original. De este modo, propondremos una nomenclatura que se ajuste a los distintos tipos de procesos adaptativos, distinguiendo así entre adaptaciones, apropiaciones, reescrituras, revisiones o simplemente homenajes.

      Para lograr este objetivo realizaremos un análisis comparativo de varios relatos breves de Julio Cortázar, como son Las babas del diablo, Graffiti, Manuscrito hallado en un bolsillo, Cartas de mamá, Circe, El perseguidor, La salud de los enfermos, Continuidad de los parques, El ídolo de las Cícladas y Diario para un cuento, junto con sus respectivas reescrituras fílmicas. Nos centraremos, entre otras cosas, en las modificaciones que afecten al argumento y la fábula, los personajes, el espacio, el tiempo, la instancia narrativa, la focalización y punto de vista, la subjetividad del personaje y los mecanismos de autentificación ficcional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno