Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


John R. Firth y la escuela de Londres: principios teóricos del funcionalismo británico

  • Autores: Elena Battaner Moro
  • Directores de la Tesis: Emilio Jesús Prieto de los Mozos (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Salamanca ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Salvador Gutiérrez Ordóñez (presid.), Luis Santos Río (secret.), Joaquim Llisterri Boix (voc.), Jesús Fernández González (voc.), Miguel Casas Gómez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Esta Tesis Doctoral presenta una descripción novedosa de la lingüística propuesta por John R. Firth (1890-1960) a lo largo de su magisterio y de su obra. El estudio de esta lingüística firthiana se completa no sólo con la descripción de su epistemología, sino además con el de las influencias recibidas (en especial la del antropólogo británico de origen polcao Bronislaw Malinowski) y del contexto histórico y teórico en el que se desarrolló dicha teoría. Por otra parte, también se describe la relación de John R.

      Firth con sus discípulos -la llamada Escuela de Londres, de entre los que destacan M.A.K. Halliday, R.H. Robins y Frank R. Palmer. La descripción de las relaciones históricas, institucionales y académicas revela la realidad teórica que subyace al Análisis Prosódico Firthiano. En este sentido, se apunta en esta Tesis que la labor desempeñada por la Escuela fue indispensable para la creación, establecimiento y desarrollo del Análisis Prosódico, entendido, a grandes rasgos, como la aplicación de la lingüística firthiana en el nivel fonológico del análisis lingüístico. Los autores más destacados en este análisis son Eugénie Henderson, Jack Carnochan, Keith Sprigg y otros.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno