Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Originalidad y reescritura en la obra cinematográfica de José Luis García Sánchez

  • Autores: José Seoane Riveira
  • Directores de la Tesis: Javier Sánchez Zapatero (dir. tes.), José Antonio Pérez Bowie (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Salamanca ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Rafael Núñez Ramos (presid.), Pedro Javier Pardo García (secret.), Carmen Becerra Suárez (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Español: Investigación Avanzada en Lengua y Literatura por la Universidad de Salamanca
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • Existe una modernidad cinematográfica española que recupera la tradición estética del esperpento para trasladar a la pantalla sus temas y sus formas, que se produce fundamentalmente a partir de los años cuarenta y cincuenta en la obra de cineastas como Edgar Neville, Luis García Berlanga, Juan Antonio Bardem, Marco Ferreri o Fernando Fernán-Gómez. Esta estética alcanza, a lo largo de la tradición artística española, su máximo grado de desarrollo en el género del esperpento creado por Ramón del Valle-Inclán en los años veinte, pero hunde también sus raíces en la tradición pictórica, desde el contemporáneo a Valle José Gutiérrez Solana hasta el maestro aragonés Francisco de Goya. Además, la deformación grotesca del lenguaje pictórico que practica Goya remite a su vez a la que define la poética del escritor barroco Francisco de Quevedo. Esta tesis doctoral extrae los rasgos principales de las estéticas deformantes quevedianas, goyescas y valleinclanianas y las pone en relación directa con la modernidad cinematográfica del medio siglo en el cine español, para después trazar un puente entre esta y la obra del director salmantino José Luis García Sánchez, adaptador en numerosas ocasiones de la literatura de Valle-Inclán y habitual colaborador del guionista Rafael Azcona. Los rasgos esperpénticos de sus obras originales y de sus adaptaciones se ponen de relieve en esta tesis doctoral para situar a García Sánchez en la tradición estética del esperpento, no solo cinematográfico sino pictórico y literario, e incluir buena parte de su producción en esta veta creativa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno