Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La influencia de la primera guerra mundial sobre las economías centroamericanas 1900-1929

  • Autores: Franciscus Henricus Notten Bruil
  • Directores de la Tesis: Xavier Tafunell Sambola (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Albert Carreras i Odriozola (presid.), César Yáñez Gallardo (secret.), Antonio Santamaría (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • A primera vista, la Primera Guerra Mundial y la región centroamericana no parecen tener muchos vínculos. Sin embargo, la llamada guerra europea influyó profundamente sobre el comercio exterior de Centroamérica. Durante las primeras décadas del siglo XX, este comercio exterior fue dominado por las exportaciones de solamente dos productos: el café y los plátanos. La guerra llevó a que, en los países beligerantes, las importaciones de estos dos productos obtuvieran baja prioridad. Ahora necesitaban su capacidad marítima para poder abastecer su industria de guerra y además, el comercio atlántico se vio reducido por un lado por la guerra submarina a un lado y por otro, por el bloqueo marítimo de los puertos alemanes. La consecuencia de este descenso de demanda fue que los precios de esos productos bajaron, reduciendo fuertemente los ingresos por las exportaciones centroamericanas. Esta bajada de los ingresos comerciales tuvo consecuencias para la capacidad de las importaciones de la región, que a la vez se encarecieron, con lo que las economías del Istmo se enfrentaron a una fuerte crisis económica. Sin embargo, a pesar de que los cinco países centroamericanos se habían integrado en el mercado mundial de la misma manera, mediante sus agroexportaciones de café y/o plátanos, las situaciones económicas y políticas nacionales eran tan diferentes que cada país tuvo una respuesta distinta a las restricciones comerciales provocadas por la guerra.

      A través de un análisis del comercio exterior de la región centroamericana entre 1900 y 1929 se contrasta la hipótesis siguiente: La Primera Guerra Mundial tuvo una influencia muy distinta sobre el crecimiento económico de las diferentes repúblicas centroamericanas, que acarreó una pérdida de una década de crecimiento económico en uno y estancamiento o incluso aceleración del crecimiento en otros países.

      Para poder contrastar la hipótesis y medir el crecimiento económico de cada país centroamericano antes, durante y después de la Primera Guerra Mundial, vinculo el crecimiento económico con la marcha del comercio exterior en el mismo período. Centroamérica dependió de las importaciones de muchos productos esenciales para desarrollar la actividad económica: el carbón y el petróleo, la maquinaria, los medios de transporte y otros bienes de capital de hierro y acero. Esta dependencia se originó en el hecho de que la región no era capaz de producir estos bienes por sí misma antes del final del período estudiado, algo confirmado repetidamente en la historiografía.

      A través de los anuarios comerciales centroamericanos hago una aproximación al cálculo del consumo de carbón y petróleo y también de los gastos en bienes de capital para diferentes sectores de las economías centroamericanas. De esta manera obtenemos una idea sobre el desenvolvimiento del consumo de energía, de los gastos de inversión y de la estructura de la economía interna, indicativos para el crecimiento económico de los diferentes países en la región durante el período 1900-1929. Una vez que tengamos una imagen del crecimiento económico en la región en este período, podemos contrastar la hipótesis mencionada, comprobando si la Primera Guerra Mundial efectivamente causó la pérdida de una década de crecimiento económico en unos países y estancamiento o incluso aceleración del crecimiento en otros países.

      La tesis está dividida en tres partes. La primera parte define el contexto histórico de Centroamérica en que se sitúa el período y la temática de investigación. En la segunda parte estudio y mejoro la calidad de las estadísticas comerciales, las cuales forman la base de la tercera parte, en que analizo los movimientos comerciales, construyendo el vínculo con el crecimiento económico en este período, para poder contrastar la hipótesis de la investigación.

      El primer capítulo está dedicado al desarrollo poblacional y político del Istmo antes y durante el período de investigación de esta tesis. Para empezar analizo las variables poblaciones causantes de algunas diferencias políticas y económicas dentro de la región. Así, no sólo contemplamos el tamaño y las tasas de crecimiento de la población centroamericana en el siglo XIX hasta 1930, sino también la densidad poblacional, su constitución racial por país, su grado de urbanización, su tasa de analfabetismo y la esperanza de vida. Después, analizo las ideologías y acontecimientos políticos más relevantes del período 1850-1914. Así podemos entender mejor como se desenvolvió la región durante las primeras décadas del siglo XX. Más específicamente, un análisis político de la época es imprescindible para poder explicar la repercusión económica que tuvo la Primera Guerra Mundial sobre las economías centroamericanas.

      El segundo capítulo describe el contexto histórico-económico en que la investigación se sitúa. El contexto histórico que dibujo es muy amplio, pues cubre desde mediados del siglo XIX hasta el final del período, 1929 y consiste en tres aspectos: las exportaciones de café, las exportaciones de plátanos y las importaciones totales. En este último apartado también doy atención a los cultivos de subsistencia y la industria nacional.

      El resto de la tesis está compuesta por un análisis de, sobre todo, el comercio exterior centroamericano entre 1900 y 1929. Los capítulos 3 y 4 sirven para poder juzgar la fiabilidad de las fuentes estadísticas del comercio exterior centroamericano. Además, en estos capítulos hago un intento de mejora de estas cifras. En el tercer capítulo examino las importaciones totales, comparándolas con los mismos flujos comerciales según el país receptor de los bienes exportados. En el cuarto capítulo analizo las exportaciones de los bananos y del café, los dos productos más importantes de Centroamérica. En este capítulo me limito a un análisis de las fuentes, aumentando la transparencia de la metodología utilizada en las publicaciones centroamericanas y a la vez homogeneizando las series para hacerlas comparables. La reconstrucción de las estadísticas de importación y exportación ocupa un lugar destacado en estos dos capítulos.

      En los capítulos 5 y 6 disecciono las series obtenidas en los dos capítulos anteriores. El quinto capítulo se limita a los flujos totales: importaciones y exportaciones a nivel más agregado posible para poder construir una balanza comercial y, al final del capítulo, los términos de intercambio durante el período bajo investigación. En el sexto capítulo analizo las exportaciones cafetaleras y plataneras, que durante todo el período bajo investigación representaron la inmensa mayor parte de las exportaciones totales y por eso merecen una atención especial. Estos productos son la clave para poder entender el vínculo o la influencia de las exportaciones sobre las importaciones totales. Estos dos capítulos sirven especialmente bien para mostrar y explorar a fondo el funcionamiento de las pequeñas economías agroexportadoras centroamericanas.

      El último paso de la tesis consiste en una investigación en profundidad de las importaciones centroamericanas entre 1900 y 1929. Conociendo el mecanismo que vincula las exportaciones con las importaciones totales, examinaré minuciosamente las importaciones por grupos de productos. El objetivo sigue siendo poder sacar conclusiones sobre el crecimiento económico de los diferentes países de la región y el impacto que tuvo en él la Primera Guerra Mundial. En este último capítulo analizo tres grupos de productos. Empiezo con una medición de los gastos de inversión a través de un análisis de las importaciones de bienes de hierro y acero, maquinaria, medios de transporte, automóviles y material ferroviario. Después investigo las importaciones de productos energéticos, sabiendo que esta parte de la energía consumida era la más moderna y por eso indicativa del crecimiento económico de la región. A continuación, tomo las importaciones de cemento como indicador de los gastos en la construcción y la modernización en este sector. Para finalizar el capítulo, analizaré las importaciones de los alimentos y los tejidos. No sólo analizo los movimientos de ambos tipos de importaciones para medir el grado de especialización de las economías de la región (indicativo del éxito del modelo agroexportador), sino también para calibrar el esfuerzo que hicieron las repúblicas centroamericanas, aprovechando las limitaciones impuestos por la guerra, para sustituir las importaciones de alimentos y tejidos y así rebajar la dependencia económica al mercado internacional.

      Tras la exposición de estos siete capítulos tendremos una imagen bastante clara sobre el desarrollo del comercio exterior centroamericano en el período 1900-1929, puesto en contexto mediante los primeros dos capítulos. La tesis finaliza con un capítulo de recapitulación en que vinculo las conclusiones más importantes por capítulo, explicando y matizando la hipótesis expuesta en el primer apartado de esta introducción.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno