Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio sociopragmático sobre el acto de habla directivo de la petición en el español de Chile

Carol López Díaz

  • Nuestro punto de partida en esta investigación, sostiene que las peticiones, como actos de habla, se realizan verbalmente de acuerdo con la cultura a la que pertenecen, los interlocutores, la relación simétrica o asimétrica establecida entre ellos, la distancia social, el grado de afectividad, etc. Todo ello contribuye a que, en determinadas situaciones comunicativas, los interlocutores utilicen, ya sea convencionalmente o estratégicamente marcas de cortesía léxicas, sintácticas y/o morfológicas; por lo tanto, es necesario realizar un estudio concreto de las peticiones en español de Chile.

    Este estudio pretende describir, cómo realizan los hablantes chilenos el acto de habla directivo de la petición, entendiendo estas acciones como constituyentes de actos que amenazan la imagen pública (Brown y Levinson, 1987: 65, 73) tanto de hablante como de oyente, pues entendemos que al formular una petición un hablante está manifestando que necesita que un oyente lleve a cabo una acción futura; así también el oyente se ve coartado de su libertad de acción y, por lo tanto, se ve amenazado en esa libertad. Ambos participantes del intercambio comunicativo -según sus características sociales, culturales e individuales-, al realizar actos de habla directivos, utilizan una serie de estrategias de cortesía para mitigar el grado de amenaza de tal acto (Brown y Levinson, 1987: 70 y 129).

    La hipótesis general que guía este estudio sostiene que, en la realización del acto de habla directivo de la petición, los hablantes chilenos; a medida que sus relaciones sociales son más asimétricas; prefieren estrategias de cortesía abiertas e indirectas, con cortesía negativa o de distanciamiento. Este tipo de estrategias, debido a que la petición es una acción que siempre apela al otro, tiene por objetivo no limitar la libertad de acción del oyente y, por tanto, minimizar el daño a su imagen, por lo que es común la utilización de elementos que atenúen la acción amenazadora de la imagen (petición) como formas convencionales corteses, por ejemplo, en Chile son comunes los actos de habla indirectos del tipo: ¿Por favor (o disculpe), ¿podría traerme un café? La sociedad chilena es una comunidad de habla que se caracteriza por el alto grado de deferencia y respeto hacia su interlocutor (Albelda, 2008); así como por la influencia de la marcada estratificación social que existe en Chile (Puga, 1997). Esto contribuiría a que la realización del acto de habla de la petición sea resultado de las características socioculturales y particulares de cada situación comunicativa (Bravo, 2003) a la que se ven enfrentados los hablantes chilenos.

    El objetivo del presente trabajo, entonces, es determinar cuáles son las formas más usadas por los chilenos para realizar una petición, qué estrategias de cortesía utiliza para mitigar los actos amenazadores de imagen y en qué situaciones específicas las utilizan. Pues creemos que estos resultados nos permitirán validar o refutar la hipótesis sociocultural sostenida anteriormente sobre los hablantes chilenos, así como abordar el estudio de la cortesía verbal desde una perspectiva sociocultural (Bravo, 2003, 2004) que nos permita dejar los prejuicios de lado sobre si existen culturas más o menos corteses y si los actos de habla directivos son en sí mismos descorteses.

    METODOLOGÍA APLICADA EN EL ESTUDIO El tipo de investigación que se realizó en este trabajo corresponde a un estudio Descriptivo de tipo no experimental. Para el análisis estadístico se utilizó el programa R y el paquete estadístico Smith's (Smith's Statistical Package). Para la recolección de los datos de esta investigación, se elaboró un cuestionario de respuestas cerradas. Este instrumento ha sido muy utilizado y validado en estudios sobre cortesía verbal (Blum-Kulka, House y Kasper, 1989).

    La técnica para el cuestionario consistió en presentar, por escrito, una descripción de situaciones comunicativas simuladas, entonces se les pide a los informantes que imaginen esas situaciones y completen las respuestas que exige cada situación o pregunta.

    Para esta investigación sociopragmática, los cuestionarios fueron aplicados a 200 personas del sector urbano de la ciudad de Valparaíso, Chile. Sus edades fluctuaron desde los 18 a los 75 años, de ellos 65 son de sexo masculino y 130 de sexo femenino. La aplicación se realizó durante los meses de junio y julio del año 2010. De los 200 cuestionarios aplicados fueron considerados solamente 195 para el estudio, ya que cinco de ellos se descartaron por tener preguntas sin contestar o porque los datos personales no estaban claros al momento de tabularlos.

    Los informantes recibieron de manera individual y en formato impreso el cuestionario y fueron enfrentados a diez situaciones comunicativas diversas en donde debían realizar el acto de habla directivo de la petición. Ellos debieron optar entre cuatro alternativas, seleccionando aquella que correspondiera al acto de habla que más se acercara a su manera de formular la petición. Cada una de las situaciones comunicativas es prototípica de los diversos contextos situacionales a los que se podrían enfrentar los hablantes chilenos; asimismo, cada alternativa corresponde a un tipo de estrategia utilizada por parte del hablante, Las preguntas consistieron en diez situaciones comunicativas, las que se agruparon en tres, según las relaciones de poder y solidaridad existentes entre hablante (H) y oyente (O).

    1. El primer grupo de situaciones (3, 4, 5 y 10), agrupa aquellas en las que se dan relaciones simétricas entre H y O, por ejemplo, la realización de la petición hacia un amigo, hermano, compañero de trabajo y pareja. Existe mayor solidaridad entre ambos y más confianza al plantear la petición. Es decir, existe menor riesgo en dañar la imagen pública de O.

    2. En el segundo grupo (situaciones 2, 6 y 9), se presentan relaciones asimétricas entre Hablante y Oyente, la petición se debe realizar a un vendedor, chofer y desconocido de menor rango etario que el emisor. El hablante se encuentra con mayor poder y rango que el oyente y menos solidaridad. Aquí el riesgo de dañar la imagen pública de Oyente es mayor, pero como no hay relación ni confianza podría ser más descortés al realizar su acto de habla.

    3. En el tercer grupo (situaciones 1, 7 y 8), se presentan relaciones asimétricas en las que el oyente es quien tiene mayor poder y rango que el hablante y existe menos solidaridad. La petición va dirigida a un superior o jefe, médico y abuelo. Aquí el riesgo de dañar la imagen pública de O es superior, aunque dependerá del grado de confianza y afecto entre los hablantes.

    Por otro lado, cada una de las cuatro alternativas tiene rasgos comunes en cada situación comunicativa presentada y corresponde, según Brown y Levinson (1987), a estrategias de cortesía utilizadas por el Hablante:

    a) La alternativa A se caracteriza por ser una estrategia abierta e indirecta con cortesía negativa. La forma que se utiliza es un acto de habla indirecto, expresado en una interrogación y, como tal, daña la imagen negativa de O. Además el enunciado contiene un desactualizador, (se inicia con el verbo Poder en condicional) y, al final de la proposición, cuenta con el modificador interno POR FAVOR que funciona como atenuador léxico: Ej: Por favor, ¿podrías bajar un poco el volumen de la radio? b) La alternativa B se caracteriza por ser una es una estrategia encubierta que, mayoritariamente, presenta ironía. Su forma es la de una interrogación negativa, y si bien que tiene como intención presentar una forma muy indirecta, este acto de habla e vuelven una acción amenazadora de la imagen (AAI). Por ejemplo: ¿No cree Ud. que hace mucho frío para tener la ventana abierta? c) La alternativa C corresponde a una estrategia abierta y directa, es decir, un acto de habla sin estrategias de cortesía que puede presentar mayor riesgo de daño de la imagen del oyente, según el contexto de cada situación comunicativa. Se presentará en forma imperativa y sin ningún elemento atenuador. Por Ej: Suba el vidrio de su ventana.

    d) Finalmente, la alternativa D es también de tipo abierta e indirecta con cortesía negativa; pero, a diferencia de la alternativa A, el enunciado se inicia con un procedimiento acompañante reparador y marcador de cortesía con función de atenuador sintáctico interno disculpe; luego, la proposición presenta una forma interrogativa que comienza con el mitigador interno negativo no; asimismo, posee un elemento desactualizador modal (el verbo PODER en condicional).

    Por ej: d) Disculpa, ¿no podrías traerme los cubiertos? *Cada una de estas alternativas refleja, según nuestro criterio, las principales estrategias de cortesía utilizadas en Chile al realizar el acto directivo de la petición, esto es: principalmente, mediante estrategias abiertas e indirectas con cortesía negativa o de distanciamiento, Haverkate (2003, 2004), pues esto se fundamenta en la cultura y en cómo se establecen las relaciones sociales en Chile. Se ha preferido optar por dos tipos de alternativas que consideren este tipo de estrategias, pues consideramos que son más convencionales en nuestro país, ya que, como sociedad, tendemos hacia la atenuación (Puga, 1997; Albelda, 2008).

    Con el fin de realizar un estudio contrastivo, de tipo sociopragmático, para el análisis de los resultados se dividió a los informantes según tres variables:

    - Edad: 18-35; 36-55; 55 y más.

    - Sexo: hombre / mujer - Nivel de instrucción: Enseñanza Básica, Enseñanza Media, Estudios Técnicos, Estudios Universitarios.

    Conclusión La competencia pragmática de los hablantes chilenos tiende claramente hacia la cortesía negativa o mejor dicho, de distanciamiento, que presenta formas convencionales que son ya parte del itinerario social y normativo de los chilenos. Es por eso que es necesario analizar cada particularidad del contexto pragmático que nos permita tratar de dilucidar cuándo las preferencias responden a lo meramente convencional y cuándo responden a lo estratégicamente cortés.

    La teoría sobre la cortesía verbal de Brown y Levinson (1978,1987) es un gran aporte a los estudios pragmáticos sobre el tema; sin embargo, queda comprobado en esta investigación que la aplicación de los principios se debe supeditar a los elementos culturales y sociales de cada cultura. Siguiendo a autores como Haverkate, Puga, Bravo, Albelda y Briz -entre otros-, en la sociedad chilena, los usos lingüísticos también coinciden considerablemente con el descubrimiento de principios que organizan las relaciones de esta sociedad que, a diferencia de la sociedad española en la que predomina la cortesía de acercamiento (Haverkate 2003, 2004; Albelda y Briz, 2010), prefiere ser extremadamente cortés, incluso en algunas relaciones sociales de tipo simétrica.

    En suma, los hablantes chilenos prefieren mitigar una acción amenazadora de imagen, como la petición, mediante la utilización de la cortesía estratégica, que según ya hemos afirmado, no solo resultaría de la configuración de las variables poder, distancia y jerarquía; sino que se deben tener en cuenta, como lo señala Calsamiglia y Tusón (1999:166), ¿el grado de relación afectiva entre los interlocutores¿ y cada uno de los elementos de la situación de comunicación. Es por esto que nuestra investigación confirma claramente que la sociedad chilena es una sociedad que tiende hacia la cortesía de distanciamiento; junto a esto, en esta investigación también han existido situaciones comunicativas (amigo/amigo) y variables sociales (sexo o edad) en las que los resultados no han respondido a las hipótesis sociopragmáticas propuestas por la mayoría de las investigaciones revisadas. En esto coincidimos con Albelda en que ¿No significa lo anterior que se invalide la hipótesis entre culturas de distanciamiento y de acercamiento. Lo que estos resultados reflejan es que el principio de situación (las características que definen una situación) es, en ocasiones, jerárquicamente más influyente que el contraste cultural¿ (2008: 109). Por este motivo, es que se consideró fundamental en este estudio la incorporación de los elementos de cada situación comunicativa, al momento de realizar el análisis de los datos.

    Bibliografía Alcaráz Varó, Enrique (1990): Tres Paradigmas de la Investigación Lingüística, San Eloy, (España): Editorial Marfil S.A.

    Albelda Marco, Marta (2008): ¿Atenuantes en Chile y en España: distancia o acercamiento¿. En Briz et al. (eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral (pp. 98 - 113). Barcelona: Ariel.

    Albelda Marco, Marta y Contreras Fernández, Josefa (2009): ¿Imagen de afiliación y atenuantes en un análisis contrastivo alemán/español¿, Estudios sobre lengua, sociedad y cultura en homenaje a Diana Bravo, Universidad de Estocolmo, pp. 7-30.

    Albelda Marco, Marta y Briz Gómez, Antonio (2010): ¿Aspectos pragmáticos. Cortesía y atenuantes verbales en las dos orillas a través de muestras orales¿. Cap. 5 del libro La lengua española en América: normas y usos actuales, Valencia: Universitat de València. Aleza Izquierdo, Milagros y Enguita Utrilla, José María (coords.).

    Almeida, Manuel (1999): Sociolingüística. Santa Cruz de Tenerife: Universidad de La Laguna.

    Austin (1962): Cómo hacer cosas con palabras. Edición Paidós Ibérica, S.A. 2004.

    Bascuñan R, M. Luz (2005): ¿Cambios en la relación médico-paciente y nivel de satisfacción de los médicos¿. Rev. Méd. Chile [online]. Vol.133, N.1.

    Bertuccelli Papi, Marcella (1996): Qué es la pragmática. Serie Instrumentos Paidós, Vol. 15. Barcelona: Paidós.

    Blanco Salgueiro, Antonio (2004): ¿Actos ilocucionarios explícitos¿, Revista de Filosofía Vol. 29 Núm.1, pp. 99-122.

    Blanco Salgueiro, Antonio (2008): ¿Cómo hacer cosas malas con palabras: actos ilocucionarios hostiles y los fundamentos de la teoría de los actos de habla¿, CRITICA, Revista Hispanoamericana de Filosofía, Vol. 40, Nº 118, pp. 3-27.

    Blas Arroyo, José Luis (1994): "Tú y usted: dos pronombres de cortesía en el español actual. Datos de una comunidad peninsular¿. Estudios de Lingüística Vol. 10 pp. 21-44.

    Blas Arroyo, José Luis (2005): Sociolingüística del español. Desarrollos y perspectivas en el estudio de la lengua española en contexto social. Madrid: Cátedra.

    Blas Arroyo, José Luis; Casanova, Manuela y Velando, Mónica (eds.) (2006): Discurso y sociedad: contribuciones al estudio de la lengua en contexto social. Castellón de la Plana: Servicio de Publicaciones de la Universidad Jaume.

    Blum-Kulka, S. (1989): ¿Playing it safe: The role of conventionality in indirectness¿, en Blum-Kulka, House y Kasper (comps.), Cross-cultural pragmatics: Requests and apologies (pp. 37-70). Norwood, NJ: Ablex.

    Borettii, S. (2003). ¿Test de Hábitos sociales y la investigación de la cortesía¿ en D. Bravo (ed.) Actas del Primer Coloquio del programa EDICE, La perspectiva etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes, Estocolmo: Universidad de Estocolmo, pp. 198 ¿ 202.

    Bravo, Diana. (1999): ¿¿Imagen `positiva¿ vs. imagen `negativa¿?: Pragmática sociocultural y componentes de face¿, Oralia, Vol. 2, pp. 155-184.

    Bravo, Diana (ed.) (2003a): Actas del Primer Coloquio del programa EDICE, La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: la identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes, Estocolmo: Universidad de Estocolmo.

    Bravo, Diana (2003b): ¿Actividades de cortesía, imagen social y contextos socioculturales: una introducción¿, en D. Bravo (ed.) (2003a), 98-108.

    Bravo, Diana y Briz Gómez, Antonio (eds.) (2004): Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español, Barcelona: Ariel.

    Bravo, Diana. (2005): ¿Categorías, tipologías y aplicaciones. Hacia una redefinición de la `cortesía comunicativa¿ ¿, en Bravo, Diana. (ed.), pp. 21-52.

    Bravo, Diana (ed.) (2005). Estudios de la (des)cortesía en español. Categorías conceptuales y aplicaciones a corpora orales y escritos. Buenos Aires: Dunken.

    Briz Gómez, Antonio (2003): ¿La estrategia atenuadora en la conversación cotidiana española¿, en Diana Bravo (ed.), La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes, Actas del 1er Coloquio del Programa EDICE. www.edice.org, pp. 14-30.

    Briz Gómez, Antonio (2004): ¿Atenuación y cortesía verbal en España y en América. Para un análisis semántico, pragmático y sociopragmático¿, pp. 31-60.

    Actas del VI Congreso Internacional del español de América. Tordesillas (Valladolid).

    Brown, P. & Levinson, S. (1978): ¿Universals in language usage: politeness phenomena¿, pp. 56-289, en Goody, E. N. (ed.), Questions and politeness. Strategies in social interaction, Cambridge: C.U.P.

    Brown, P. & Levinson, S. (1987): Politeness: some universals of language use, Cambridge: Cambridge University Press.

    Brown, R. & Gilman, A. (1960): ¿The pronouns of power and solidarity¿, en T.A. Sebeok (eds.), Style and Language, pp. 253-277, Nueva York: John Wiley.

    Canavos, G. (1988): Probabilidad y Estadística: Aplicaciones y Métodos. Mc-Graw Hill: Madrid.

    Dijk, Teun Adrianus van (1993): Texto y contexto: semántica y pragmática del discurso. (1a. Ed.) Ciudad de México. México: REI.

    Dijk, Teun Adrianus van (1998): Texto y contexto: semántica y pragmática del discurso. Serie Lingüística. (6a. Ed.) Madrid: Cátedra.

    Dijk, Teun Adrianus van (comp.), (2000): El discurso como interacción social: estudios sobre el discurso II. Barcelona: Gedisa S. A.

    Escandell Vidal, María Victoria (1995): ¿Cortesía, fórmulas convencionales y estrategias indirectas¿, en Revista Español de Lingüística Vol. 25, pp. 31-66.

    Escandell Vidal, María Victoria (1996): Introducción a la pragmática. Serie Ariel Lingüística. Barcelona: Ariel.

    Escandell Vidal, María Victoria (2004): ¿Aportaciones de la Pragmática¿, en Enseñar español como segunda lengua (L2)/lengua extranjera (LE). Vademçecum para la formación de profesores, Sánchez Lobato e I. Santos Gargallo (dirs.), pp. 179-198. Madrid: SGEL.

    Fuentes Rodríguez, Catalina (2000): Lingüística pragmática y análisis del discurso. Serie Bibliotheca Philologica. Madrid: Arco Libros.

    Gil, José María (1999): Introducción a las teorías lingüísticas del siglo XX, Buenos Aires: Ed. Melusina, Haverkate, Henk (1980): ¿Los aspectos alocutivos de la oración española: una contribución a la pragmática lingüística¿, Actas del Sexto Congreso Internacional de Hispanistas, pp. 373-375.

    Haverkate, Henk (1993a): "Acerca de los actos de habla expresivos y comisivos en español". Aproximaciones pragmalingüísticas al español. H. Haverkate, K. Hengeveld y Gijs Mulder, (eds.) Amsterdam: Rodopi. pp. 149-180.

    Haverkate, Henk y otros, eds. (1993b): Aproximaciones pragmalingüísticas al español. Amsterdam: Ediciones Rodopi.

    Haverkate, Henk (1994): La cortesía verbal. Estudio pragmalingüístico, Madrid: Gredos.

    Haverkate, Henk (1996): ¿Estrategias de cortesía. Análisis intercultural¿, en ASELE; Actas VII, pp. 45- 57. Centro Virtual Cervantes.

    Hernández Sampieri, R., et al. (1998): Metodología de la investigación. México: McGraw Hill Interamericana.

    Hernández Flores, Nieves (2003): ¿Cortesía y contextos socioculturales en la conversación española de familiares y amigos¿, en Diana Bravo (edit.), La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes, Actas del 1er Coloquio del Programa EDICE. www.edice.org, pp. 121- 127.

    Julio, María Teresa; Muñoz Ricardo (comp.) (1998): Textos clásicos de pragmática. Serie Bibliotheca Philologica. Serie Lecturas. Madrid: Arco Libros.

    Labov, William (2006): Principios del cambio lingüístico. II: Factores sociales. Madrid: Gredos.

    Levinson, Stephen C. (1989): Pragmática. Barcelona: Teide.

    Levinson, Stephen C (2000): Presumptive meanings: the theory of generalized conversational implicature. Serie Language, Speech, and Communication. Massachusetts: MIT. Cambridge.

    Lomas, Carlos; Osorio, Andrés; y Tusón, Amparo (1993): Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua, Barcelona: Paidós.

    López Morales, Humberto (1992): Style Variation, Sex and Linguistic Consciousness, en Moreno Fernández, 2005.

    López Morales, Humberto (1989) (2004): Sociolingüística. Madrid: Gredos.

    Moreno Fernández, Francisco (2005): Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel.

    Orletti, Franca y Mariottini, Laura (2010): (Des)cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos. Roma, Estocolmo: Universitá degli Studi Roma Tre, Edice. www.edice.org Parret, Herman (1993): Semiótica y pragmática: una comparación evaluativa de marcos conceptuales. Serie Lengua, Lingüística, Comunicación. Buenos Aires: Edicial.

    Puga, Juana (1997): La atenuación en el castellano de Chile: Un enfoque pragmalingüístico. Valencia: Universitat de València.

    Récanati, Francois (1979): Transparencia y la enunciación: introducción a la pragmática. Serie Colección Hachette Universidad. Buenos Aires: Hachette.

    Searle, J. (1994): Actos de habla. Madrid: Ed. Cátedra.

    Serrano, María José (2008): ¿El rol de la variable sexo/género en sociolingüística: ¿diferencia, dominio o interacción¿, Boletín de Filología de la Universidad de Chile, Vol. 43, pp. 175-192.

    Silva-Corvalán, Carmen (2001): Sociolingüística y pragmática del español. Serie Spanish Language-Linguistics. Washington: Georgetown University.

    Van Eemeren, Frans H. y Rob Grootendorst (1983): Speech acts in argumentative discussions: a theoretical model for the analysis of discussions directed towards solving conflicts of opinion. Dordrecht (Holanda): Foris Publications.

    Van Eemeren, Frans H. (2002): Argumentación, comunicación y falacias. Chile: Santiago.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus