Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Oklahoma-narárachi: paisajes del camino del peyote

  • Autores: Francisco Cabanzo
  • Directores de la Tesis: Ma. Jesús Buxó Rey (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2010
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Horacio Capel Sáez (presid.), Natalia Moragas Segura (secret.), Iain Biggs (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La tesis es el resultado de realización de un trabajo que entrelaza los lenguajes de la imagen y la palabra, la memoria, la identidad y el viaje para construir paisajes del camino del peyote partiendo desde Oklahoma en coche pasando por Tejas y Arizona, California,Nuevo Mexico, Chihuahua para terminar en la Sierra Tarahumara.

      Se trata de un trabajo documental progresivo, realizado en la ruta acompañando el poeta contemporaneo cheyenne Lance Henson. El formato del viaje en la ruta, refuerza la idea de la existencia y la acción creativa como una deriva, como un tránsito, transitoriedad de situaciones y de espacios, mestizajes y contaminaciones de personajes e identidades, sincretismos espaciales y simbólicos. El trabajo es el resultado del cruce de miradas establecido entre los lenguajes del autor de la tesis Francisco Cabanzo, artista visual, el cine documental de Federico Lanchares y la poesía de Henson permite apreciar como emergen diversos paisajes, como se solapan, se contrastan o se complementan.

      El trabajo investigativo que comienza como la asistancia a la investigacion para realizar un documental enfocado a las caracterizaciones y el trazado de la ruta, es luego ampliado a la redacción de el guión, a tres manos, a la asistencia a la dirección, y la producción durante los rodajes en Italia y luego en Estados Unidos y México.

      El resultado son dos piezas documentales de un triptico aún por terminar, El proyecto se amplía con la idea de componer un espacio de tránsito interactivo por el cual transcurre un espectador, un espacio expositivo compuesto por una video-instalación, esculturas y un conjunto de huellas, vestigios y objetos recogidos durante el viaje entre Oklahoma y Nararachi. La idea es que es el espectador quien según su propia experiencia y su mirada recompone y construye nuevos universos de sentido y nuevos paisajes. La tesis se presenta en tres partes: la primera contiene vestigios del backstage y del scouting y contrasta las impresiones de la cotidianidad (blanco y negro) con las introspecciones y momentos de trance (color polarizado), a dichas elaboraciones visuales se suman las imágenes en facsmimil de los poemas y escritos de una bitacora, un cuaderno de viaje, así como dos primeras piezas cinematográficas del triptico documental "words from the edge"e "impressions from peyote road" La parte dos contiene el marco teorico la orientacion focal, los resultados de la revisión de fuentes secundarias con las caracterizaciones de personajes, situaciones, ceremonias y lugares. La partre tres contiene entrevistas y diarios, elaboraciones y clasificaciones de poemas y de las busquedas de información en internet por medio de palabras clave.

      La propuesta queda abierta y mas que presentar unos resultados y conclusiones finales, coherentemente con la idea de una deriva, de un trabajo en proceso se presentan una serie de impresiones y posibles líneas de trabajo futuro.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno