Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La ideología del liberalismo. Política y literatura en torno a la actividad española del congreso por la libertad de la cultura

  • Autores: Jordi Amat Fusté
  • Directores de la Tesis: Anna Caballé Masforrol (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Carlos Mainer (presid.), Jesús Ferrer Solá (secret.), Jordi Gracia García (voc.), Joan Fuster Sobrepere (voc.), Josep Maria Fradera (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • La tesis doctoral La semilla del liberalismo. Política y literatura en torno a la actividad española del Congreso por la Libertad de la Cultura (1958-1969) pretende ser una aportación más, construida con las herramientas de la filología y usando como fuente primaria materiales autobiográficos en buena parte inéditos, para conocer cómo pudo refundarse una cultura política democrática en España a lo largo y contra la dictadura del General Franco.

      Sus protagonistas son escritores, académicos e intelectuales que, partiendo de adscripciones totalitarias (el falangismo más ortodoxo, el comunismo revolucionario), acabaron convergiendo en el territorio del nuevo liberalismo de postguerra que maduró ya en el contexto de la Guerra Fría (tal como lo define Tony Judt). Vencedores o vencidos de la Guerra Civil española, tanto en el interior como en el exilio, establecieron lazos personales entre ellos desde mediados de la década de los cincuenta, conviviendo en tribunas de la prensa del exilio (estudio los casos de Ibérica por la Libertad de Nueva York y Cuadernos del Congreso por la Libertad de la Cultura de París) y generando un discurso cultural y político compartido que era de matriz europeísta y cuya intensidad y desarrollo nos permite sostener la hipótesis que existió una red de intelectuales liberales y antifranquistas españoles que fue operativa gracias a distintas plataformas del Congreso por la Libertad de la Cultura (CLC). Dicha institución había sido ideada a finales de la década de los cuarenta por la Inteligencia norteamericana como una operación encubierta para contrarrestar la hegemonía soviética en el campo intelectual de la postguerra europea. Desde 1953 el CLC tenía a Julián Gorkin como uno de sus funcionarios cualificados –la reconsideración de la trayectoria intelectual de Gorkin desde 1939 hasta 1975 es una de las principales aportaciones que presentamos-, desde 1956 identificaron a Dionisio Ridruejo como su referente en el interior y a finales de 1957 Gorkin redactó el informe que activó el interés del comité ejecutivo del CLC por España.

      Este interés se manifestó primero invitando a intelectuales del interior a participar en foros internacionales –coloquios en Lourmarin y Copenhague- y desde 1960 en la institucionalización de dos plataformas con financiación propia dedicadas exclusivamente a la causa de la democracia en España: la comisión española del Comité d’Écrivains –cuya actividad se describe en la tesis a través de la documentación conservada en el archivo de su secretario Pablo Martí Zaro y algunos de sus miembros (en especial el poeta Marià Manent)- que acabó transformándose básicamente en una editorial más de ensayo ideológico a finales de los sesenta y el Centro de Estudios y Documentación de París, organismo presidido por Salvador de Madariaga y dirigido por Julián Gorkin que tuvo un papel logístico de primera magnitud en la organización del Contubernio de Múnich –momento de plenitud de la red liberal en la medida que asumió en parte la elaboración discursiva de la reunión-. La tesis desvela la logística que hizo posible la revista Mañana. Tribuna Democrática –dirigida desde Madrid, pero impresa y distribuida desde París- y estudia buena parte de una actividad cultural de la que hasta ahora no se tenía noticia suficiente en la medida que no se había dado a conocer –pensamos en los debates sobre la estética del realismo que se desarrollaron en 1963 en Madrid o los debates también inéditos que se produjeron a finales de 1964 durante una reunión clandestina entre intelectuales catalanes y castellanos–.

      A partir de la lectura de varias actas de reuniones de aquel comité antifranquista –como lo denominaba José Luis Cano en sus dietarios,-, la tesis, que concluye interrogándose sobre los fundamentos morales de la Transición política, detalla cómo esa red empezó a desfibrarse por causas diversas, pero en especial por el escándalo provocado por la revelación entre 1966 y 1967 del origen opaco del CLC.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno