Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Contribución al estudio de la interjección en español (con especial atención a las interjecciones ah, eh y ay)

  • Autores: Verónica Edeso Natalías
  • Directores de la Tesis: Margarita Porroche Ballesteros (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2006
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María Antonia Martín Zorraquino (presid.), David Serrano Dolader (secret.), Salvador Gutiérrez Ordóñez (voc.), Esperanza R. Alcaide Lara (voc.), Antonio Briz Gómez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La interjección es una categoría dificil, dificultad que se refleja hasta en la propia etimología del término 'interjección'. Uno de los principales problemas que ha suscitado su estudio es el de la relación que mantiene con la oración. La interjección no puede considerase una oración, dado que carece de signo de predicación. La consideramos un enunciado cuando posee autosuficiencia comunicativa y, cuando no presenta tal autosuficiencia, la definimos como un constituyente extra-clausal (Dik, 1989, 1997).

      Otro aspecto problemático de la interjección lo constituye su significado. Partimos del modelo de comunicación de la Teoría de la Relevancia expuesto en Sperber y Wilson (1986) para determinar que las interjecciones codifican información procedimental. Para Halliday (1985), en los textos, pueden diferenciarse tres tipos de significados: 1) ideacional; 2) interpersonal; y 3) textual. En relación con esta idea consideramos que las interjecciones codifican tres tipos de instrucciones de procesamiento de acuerdo con los significados interpersonal y textual.

      De acuerdo con el significado interpersonal, las interjecciones expresan instrucciones de procesamiento que tienen que ver con dos tipos de relaciones diferentes, entre hablante y contexto (significado modal) y entre hablante y oyente (significado interaccional). En función del significado textual, las interjecciones expresan instrucciones de procesamiento que tienen que ver con la relación entre las diferentes partes del texto (significado textual).

      En relación con estos tres tipos de instrucciones de procesamiento, consideramos que la interjección desempeña en la comunicación tres posibles funciones: modal, interaccional y textual. Dividimos esta última función en textual-organizativa, cuando las interjecciones organizan el texto, y en textual-cohesiva, cuando las interjecciones funcionan como elementos cohesivos entre las diferentes partes del texto -ya como muletillas expletivas, cuando


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno