Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los textos expandidos. La forma de la escritura tecnológica: un análisis pragmaestilístico del entorno comunicativo de los blogs

  • Autores: Rosario Raro López
  • Directores de la Tesis: Javier Vellón Lahoz (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Jaume I ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Lluís Meseguer (presid.), Manuel Asensi Pérez (secret.), Marcial Terrádez Gurrea (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • METODOLOGÍA 1. PLANTEAMIENTO. EL OBJETO DE ESTUDIO En la escritura hipertextual, los conceptos clave de la pragmática se amplían, se expanden y se desarrollan en un entorno comunicativo diferente al habitual. Los mecanismos de la relevancia, de la cortesía y ciberetiqueta, lo implícito, las máximas de Leech, el principio de cooperación, la ironía como estímulo interpretativo dirigido al receptor, las inferencias e implicaturas, los conectores, la selección léxica, oracional y las modalidades enunciativas permiten observar si se da la interpretación adecuada de lo relatado en el artículo del blog o post complementado por los comentarios en el esquema conversacional que le es propio a este medio.

      Para considerar cómo funcionan de manera ampliada todos estos elementos en el entorno comunicativo de los blogs es necesario un análisis desde distintos puntos de vista y enfoques: se aplican cuestiones de pragmaestilística, de teoría del texto, del análisis crítico del discurso que aporta una dimensión ideológica a las cuestiones pragmáticas citadas en el párrafo anterior. En una somera enumeración: las presuposiciones, las implicaturas, la interacción comunicativa, el texto como construcción sociodiscursiva con especial incidencia en la teoría de la argumentación, como base del conjunto de estrategias dirigidas a organizar adecuadamente el discurso persuasivo, aquel que da razones a favor de una conclusión (Anscombre y Ducrot, 1983).

      Los textos expandidos son aquellos que adoptan la característica hipertextual, es decir, los que contienen también vídeo, audio y elementos iconográficos como elementos añadidos al sistema de escritura tradicional. En el ámbito comunicativo de los blogs, los mecanismos argumentativos se articulan para reforzar sus premisas y conducir hacia una conclusión. El análisis del discurso se aplica por tanto al texto y al hipertexto pero no en términos comparativos; no se consideran opuestos sino que el segundo, el hipertexto, se considera que establece una relación hiperonímica, de inclusión, respecto al primero. Los comentarios de un post, entrada o artículo de opinión, el contador de visitas, las referencias en los buscadores, el feedback en general, son el medidor de la popularidad de un blogger o escritor de blogs. En el intercambio comunicativo que se produce en un blog la pretensión del autor es conseguir el mayor número de lectores o visitantes posibles. El aumento de su resonancia dentro de la blogosfera lo sitúa en un lugar de visibilidad máxima donde es observado primero por sus pares, después la mayor parte de las veces simultáneamente desde otros medios digitales y otros websites. La efectividad de un cuaderno de bitácora de este tipo se demuestra cuando alcanza las ediciones impresas de periódicos y revistas e incluso capta la atención de un gran grupo editorial, como sucedió en uno de los casos analizados en esta investigación: Planeta contactó con uno de los autores de blogs de los que se extraen textos para esta tesis, Tercera Opinión.

      2. ANÁLISIS PRAGMAESTILÍSTICO DE LA ARGUMENTACIÓN EN EL ENTORNO COMUNICATIVO DE LOS BLOGS El ámbito de la pragmaestilística comprende los estudios referidos al estilo también entendido como registro. Los conceptos pragmalingüísticos se encuentran cercanos a «la teoria dels actes de parla, l'estudi de la cortesía o la concepció de la metàfora i la ironia des de la teoria de la pertinència» (Salvador, 2003: web). Para Piquer «les variacions mostren un canvi estilístic en funció de la situació comunicativa» (Piquer, 2000: web).

      El término «pragmaestilística» fue propuesto por Leo Hickey (1989) y se trata de «una estilística amb dimensió pragmàtica» que aborda: l'anàlisi de les microestructures lingüístiques -el sintagma nominal, el sintagma verbal, les metàfores- però no perd de vista els condicionaments contextuals i socials de la variació, sense excloure les implicacions ideològiques corresponents (Salvador, 2000: 10).

      Esta es la definición de Hickey: A study of language in use which pays special attention to the choises made from among the various grammatically correct ways of expressing one and the same thing, wich is semantically or truth-conditionally equivalent (1989: 8).

      En cualquier intercambio comunicativo la variación, la elección que el emisor realiza, depende de la situación de habla. El aspecto lingüístico depende por un lado de la elección de estilo que realiza el hablante y por otro, de los factores situacionales, en palabras de Hickey «the linguistic surface will be seen as determinated by some kind of «fit» or relationship between stylistic choice and the nonlinguistic situation» (1989: 8).

      Para Palau, la importancia de estas consideraciones radica en que la pragmaestilística plantea el estudio de la lengua en uso y el análisis de determinados recursos lingüísticos en función de esto. De esta forma se revisa la noción de estilo y deja de describirse en términos de ornamento vacuo para «endinsar-se en el seu estudi en situacions concretes, com a resposta a unes necessitats comunicatives i a la transmissió d' un pensament» (2005: 97).

      Payrató considera que la pragmaestilística debe analizar el papel que desarrolla «el receptor (contextualitzat) en el procés de la interpretació» (2003: 193) Plantea en esta tabla los parámetros de análisis pragmaestilístico:

      A partir de la relación entre los signos y sus usuarios, la pragmática busca las claves de la conducta lingüística, cómo se coopera y se es cortés o descortés en el intercambio comunicativo, o desde este punto de vista, interacción verbal. En esta se integran los factores culturales, sociales, históricos, literarios, filosóficos que envuelven a los hablantes y determinan su estilo o registro, en el sentido que señala Palau:

      L'estil pot analitzar-se com un fenomen lingüístic no exclusivament literàri I, per tant, els textos periodístics no quedarien fora dels estudis estilístics. Se subscriuen així les paraules de Genette que sentencien que tot discurs té estil (2005: 115).

      Ese es el motivo por el que metodológicamente se ha elegido esta perspectiva pragmaestilística: para interpretar el artículo de un blog más allá de su literalidad, además de saber cuál es la intención del emisor, es necesario conocer sus referentes, y por supuesto, su intención. Por todo ello, el enfoque pragmaestilístico cobra todo su sentido en el análisis de la argumentación como estructura discursiva en este entorno comunicativo:

      Siempre que se mantenga la lógica sintáctico-semántica y no se imponga una restricción derivada de la longitud y complejidad del discurso, se podrá aplicar un principio de naturaleza pragmaestilística poniendo de relieve determinados segmentos informativos de acuerdo con una estrategia discursiva que permite destacarlos sobre el fondo de la trama textual (Gutiérrez Fernández, 2005: 152).

      Determinar mediante qué mecanismos actúa, con qué recursos cuenta su articulación y la manera en que el redactor o emisor tecnológico consigue sus objetivos, supone volver a lo planteado por la retórica clásica y, además, observar la aportación del hipertexto o texto expandido.

      La pragmaestilística determina que la selección de estilos y de sus correspondientes formulaciones obedece a razones de relevancia sociolingüística e ideológica. De esta forma, la pragmaestilística se distingue de la estilística en que la primera explica cómo los recursos lingüísticos se eligen en función del efecto deseado, es decir, de la intención que el emisor pretende imprimir a su discurso, «la situación, el contexto, el receptor potencial, y la experiencia o respuesta que debe estimularse» (Salvador, 2000:10 . Una forma de aplicación y análisis es la que refiere Piquer:

      un seguit d'implícits amagats rere la utililització de determinats marcadors discursius. Així, segons s' allunyava més o menys de la iconicitat lineal del relat, una narració demanava més o menys inferències a realitzar, major esforç interpretatiu (Piquer, 2000: 396).

      La cooperación entre ambos -el administrador, moderador o autor del blog y los comentaristas de su artículo-, se establece mediante aclaraciones, citas a entradas de otros blogs, enlaces a páginas de otros medios, etc. que muestran otros itinerarios de lectura que cada interlocutor puede activar o no-. Pero los aspectos pragmaestilísticos que entran en juego suponen que de su dominio y correcta interpretación por parte del receptor se produzca el éxito del intercambio ya que intervienen factores como el grado de conocimiento del emisor, su ideología, sus claves, el uso de la ironía, las referencias implícitas a artículos anteriores de su misma página o de otras con las que se encuentre enlazado. De esta forma el mayor o menor esfuerzo interpretativo también debe relacionarse con el conocimiento compartido por la comunidad lectora que habitualmente colabora e interactúa en un blog frente a aquellos que se acercan por primera vez. En este último caso, un elemento de ayuda son los comentarios porque dan cuenta del sentido del artículo según sea su recepción, su decodificación.

      Cuando se habla de estilo en el caso de los blogs no se alude tan solo a una manera de escribir en ellos, o a su adscripción a un género concreto, sino que las reflexiones más habituales se centran en el autor/emisor y en su manera de trasladar los hechos que narra a su audiencia, cuál es la versión de la realidad que muestran. Se erige así el blogger como un filtro, un seleccionador de datos, de fragmentos informativos que le sirven para su proceso argumentativo.

      Por todos estos motivos, un análisis pragmaestilístico de la argumentación en el entorno comunicativo de los blogs considera que los principios pragmáticos, son las herramientas fundamentales con las que cuenta el autor para tratar de convencer al otro de que acepte su punto de vista. Son estos recursos los que le permiten ser persuasivamente eficaz.

      Uno de los ejes de este estudio es la consideración de la teoría de la relevancia como clave para interpretar los argumentos y explicitar esas informaciones que comparten los interlocutores de estos blogs y que suponen el sustrato de sobreentendidos sobre los que se sustentan estas muestras de nuevo columnismo o ciberperiodismo. Los hablantes hacen deducciones e inferencias en el sentido expuesto por Sperber y Wilson (1994). En la conversación de los blogs, en la interacción lingüística que su formato establece y articula, se crea un contexto lingüístico nuevo y específico cuyo conocimiento posibilita que se interpreten adecuadamente sus enunciados, tanto textuales como hipertextuales.

      Junto con la ironía, uno de los recursos más poderosos es el decir sin decir, o en otras palabras, el conocimiento compartido, lo implícito. La parte que se muestra del iceberg en palabras de Gutiérrez Ordóñez (1996: 30). Todo aquello que tiene que ver con los usos indirectos y desviados, habitualmente los más cargados de información y todas las inferencias a las que obligan a un lector que quiera compartir ese sentido, a partir de su cultura y habilidad para relacionar y descodificar el mensaje, es casi siempre, lo más significativo, es decir, las implicaturas de un texto argumentativo, con especial atención a los contenidos elididos. Entre lo dicho y lo interpretado, cuando ese territorio es virtual, cibernético, on line, el establecimiento del sentido se vuelve un acto más proceloso y profundo que cuando se trata de cuestiones de hermenéutica literaria. Faltan muchos elementos y por ese motivo el lector se ve obligado a hacer un esfuerzo de interpretación mayor que el que realiza en la conversación cara a cara.

      Junto a la relevancia, la cortesía como principio pragmático es fundamental para observar cómo, sin conculcarla, se posibilitan intercambios comunicativos pertinentes. Este aspecto está muy relacionado con la Ciberetiqueta o Netiquette, es decir, el conocimiento de las normas básicas de comportamiento de un usuario en un entorno virtual interactivo. En los blogs estas reglas están relacionadas con el mayor o menor grado de formalidad de los comentarios, en la relevancia y adecuación al tema que se trata, y principalmente, con el respeto a las opiniones de los otros comentaristas.

      En este sentido, la aplicación de las máximas de Leech (1983): -tacto, generosidad, aprobación, modestia, acuerdo, simpatía (Pano, 2008: 85)- cobra plena vigencia. Así cuanto más cortés es el acto de habla mayor es el beneficio para el destinatario, y tal vez la razón de que las visitas a ese entorno se sucedan. De esta forma, desde la pragmática se explica cómo funciona la conversación y cómo se argumenta.

      Esta autora aproxima la forma de la escritura en el blog con el monólogo interior -«el autor escribe sus reflexiones personales invitando indirectamente a los lectores a reaccionar» (Pano, 2008: 12)- con lo que esa primera forma se convierte en diálogo con la primera intervención. A estos mensajes que los lectores aportan se aplica el principio de Cortesía de Leech «Minimize (other things being equal) the expression of impolite beliefs... Maximize (other things being equal) the expression of polite beliefs» (Leech, 1983: 81) que complementa al de cooperación. Para este estudio lo especialmente relevante es la clasificación de este autor de los enunciados según su función o intención ilocutiva, la elección de determinadas estrategias de cortesía, como la producción de actos de habla indirectos para mitigar determinados actos contra la imagen, y el uso de determinados enunciados indirectos que implican un riesgo mayor de conculcar el Principio de Cooperación. De estos aspectos trata la Tercera Parte de esta tesis.

      En este análisis se observa la manera en la que se adaptan al medio Internet estos recursos y cómo su correcto manejo supone una de las claves que propicia la pervivencia y vitalidad de algunos blogs. Se considera que su año de aparición en EEUU fue 1997. En nuestro país ha pasado ya aproximadamente una década desde la aparición de los primeros: el mismo tiempo que abarca el estudio que desarrolla esta tesis cuya finalización coincide con el momento en el que las Redes Sociales digitales y el microblogging, el envío y publicación de mensajes breves, mucho menos extensos que las entradas promedio en un blog, producen un nuevo cambio, otro más en la web 2.0 a punto de renumerarse o redenominarse 3.0, es decir, de convertirse en un espacio virtual semántico, con inteligencia artificial y con una omnipresencia de las tecnologías geoespaciales: nuevos ámbitos para nuevos discursos y por tanto, materia de otros análisis.

      3. HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS 3.1. Revisión bibliográfica Para la formulación de la hipótesis, los principales trabajos sobre pragmática y teoría del texto que se toman como referencia son los de Escandell, Payrató, Gutiérrez Ordóñez, Van Dijk, Bronckart, Adam, Leech, Yus y Sperber y Wilson, entre otros. Sobre teoría de la argumentación: Anscombre y Ducrot, Fuentes y Alcaide, Lo Cascio, Perelman, Olbrechts-Tyteca, Santiago Guervós y Weston. Tal como aparece en el capítulo correspondiente, este compendio bibliográfico establece las bases para el análisis del texto como unidad comunicativa, desde una dimensión pragmaestilística, que abarca tanto las normas de gramática textual, como las sucesivas aportaciones de índole funcional y cognitiva en torno a la interacción conversacional de base argumentativa.

      Sobre Análisis del discurso destacan los siguientes autores: Wodak y Meyer, Fairclough como referentes del análisis crítico del discurso capaces de dotar de sentido ideológico las prácticas textuales de la escritura hipertextual tratada por Yus, Crystal, Mayans i Planells, López García, Salaverría, Díaz Noci y algunos teóricos norteamericanos que estudian los usos propios de la escritura en Internet, como Sammons.

      Se consideran tanto los estudios sobre blogs como aquellos que se aplican al ámbito comunicativo de los foros y chats porque los blogs comparten con estos entornos características que matizadas pueden aplicarse a su descripción. A partir de los conceptos de la pragmática, del análisis del discurso y las referencias hipertextuales se agrupan unos rasgos teóricos de aplicación a los blogs, sobre sus usos redaccionales pero, sobre todo, específicamente sobre la teoría de la argumentación a partir de distintas perspectivas o niveles de aproximación. Cada uno de estos niveles puede dar cuenta de un contexto textual interconectado a su vez con todos los demás.

      Para el análisis del lenguaje en Internet en general se toman como referencias: Pérez y Perea (1998), Salaverría (1999), Díaz Noci (2002), sobre la estructura del artículo o noticia en los cibermedios; Nielsen (1997) a partir del concepto de pirámides invertidas y la aplicación de esta estructura de ordenación de la información en el ciberespacio: si se parte de la máxima condensación informativa, se continúa con los datos secundarios de la información, para terminar con un resumen o conclusión. Sus elementos habituales -titulares, entrada, cuerpo y desenlace- los analiza Urdaneta (2003).

      Desde principios de la pasada década trabajan sobre estos temas, entre otros, los siguientes autores: Estalella, en especial sobre la identidad en la web, la formación de comunidades virtuales en torno a alguna de ellas y la web como lugar de organización de la memoria que define con el concepto de «hipocampo»; Mariela Ferrada, desde un acercamiento también bastante próximo a la etnografía, ha escrito sobre la comunidad de bitácoras que versan sobre biblioteconomía, bibliotecas digitales, documentación, el acceso remoto de los usuarios a ellas y la manera en la que los blogs pueden servir para que colaboren los profesionales de la información; Fumero, especialista en técnicas de docencia, ha observado la aplicación de los blogs a este ámbito; Junto con Saéz Vacas y Genís Roca han analizado la colaboración, la posibilidad de compartir información y la interoperatibilidad (intercambiar y utilizar la información intercambiada) en la web 2.0.; Tíscar Lara ha centrado sus trabajos en la credibilidad de los blogs frente a otros medios. Para este trabajo son más relevantes sus aportaciones recientes sobre la manera en que el medio influye en el público, el contexto, el género, la autoría, el soporte, la tecnología de la escritura y la lectura y el soporte. En el apartado de fundamentos epistemológicos se citan también otros autores que han seguido esta línea de investigación.

      Actualmente, en el ámbito del ciberperiodismo son muy útiles los análisis con un enfoque pragmático, más concretos y específicos, centrados en la redacción, la forma de la escritura, la efectividad del discurso del blogger y temas aledaños porque los que tratan aspectos generales sobre los blogs fueron, como se decía antes, los primeros y más abundantes. Ahora, determinado el objeto de estudio y asumidas sus fronteras difusas debido a la elevada diversidad del contenido de estos soportes, es necesario analizar la forma de la escritura que en ellos se manifiesta y la creación más o menos espontánea de un modelo de estilo.

      3.2 Aplicaciones web Uno de los principales recursos utilizados en esta investigación es el sistema de alertas de Google, el servicio de supervisión de contenidos que rastrea, una vez activado, automáticamente la web en busca de noticias, blogs, grupos de discusión, vídeos y envía al correo electrónico del usuario aquellos que coinciden con los criterios de búsqueda fijados. En este caso se insertaron como claves los términos «blog» y «weblog» y desde 2006 se han filtrado miles de artículos sobre estos temas. Ha resultado la manera más efectiva de tomarle el pulso a la blogosfera hispana: saber en cada momento cúales eran los temas sobre los que más se publicaba, los autores más leídos, las noticias sobre el medio y el grado de vitalidad del entorno. A partir de las notificaciones del sistema GoogleAlerts recibidas, se elaboraron listados de links clasificados por temas. A una media de unos cinco enlaces diarios a sitios web donde se trataban temas relacionados con los blogs durante más de cinco años, se leyeron a través de esta aplicación casi 10.000 noticias relacionadas, lo que sirvió para adquirir un conocimiento muy preciso de la cartografía de la blogosfera: protagonistas, contenidos, discusiones y sobre todo el manejo del lenguaje en el entorno de Internet y las estrategias argumentativas en los blogs, en especial.

      A través de la suscripción a las páginas que se citan en esta tesis a través del formato o servicio RSS, cada vez que un artículo se actualizaba llegaba también la notificación sin necesidad de acceder a cada blog mediante el navegador y comprobar la fecha de la última entrada. A esta herramienta también se la conoce como redifusión o sindicación web. Tal vez, este sistema de advertencia de lectura pendiente, sea el elemento que más ha ayudado a la expansión de los blogs.

      El que se utilizó en este caso fue el GoogleReader. Una vez configurado, agrupa en la misma interfaz todas las páginas preseleccionadas para su seguimiento. Su apariencia es muy similar a la de la bandeja de entrada del correo electrónico. A su vez el usuario puede enviarlas a otros usuarios con lo que se consigue que su difusión sea continua. Desde mediados de 2010 esta aplicación puede almacenar todos los contenidos elegidos por el suscriptor y este leerlos después sin conexión a Internet.

      3.3 Creación y mantenimiento de blogs propios Además de la lectura, la escritura de artículos en blogs de manera continua prácticamente desde el comienzo de esta investigación también proporciona una perspectiva privilegiada de análisis porque permite acceder como administrador a las herramientas que analizan los datos de tráfico en los blogs, los lugares desde los que se accede, las palabras que componen el criterio de búsqueda, saber qué temas son los que más interesan por el número de visitas y ante todo, cómo se crea el tejido en la web a través del sistema de enlaces.

      En este caso, las páginas de la autora de esta tesis más visitadas fueron: Pliegos volantes con casi 50.000 visitas únicas en menos de 4 años, El oficio de Bartleby y Blogorelato. Las tres de tema literario. La primera es la web del Taller de escritura de la Universitat Jaume I de la cual es directora junto al escritor Pasqual Mas; la segunda alberga reseñas sobre libros y cine, y la tercera tiene un cariz más experimental que conjuga creación y multidimensionalidad de formatos.

      El resto de blogs creados a lo largo de estos años, que se recogen junto con su URL en los créditos, tienen función docente ya que fueron pensados para albergar contenidos de los cursos impartidos también por la autora de esta tesis en el Programa de Extensión Universitaria de la Universitat Jaume I sobre blogs, buscadores e índices, podcasting, y aplicación de recursos de Internet al ámbito socioeducativo y sociosanitario.

      Sus conclusiones formales son las que aparecen en este estudio sobre los textos expandidos y todos aquellos aspectos referidos al contenido literario conforman los contenidos del curso Escritura 2.0 sobre formación en nuevas tecnologías relacionadas con la creatividad literaria. En suma, una experiencia de escritura en la web durante casi ocho años muy satisfactoria.

      4. Estructura de la tesis. Lógica interna de la investigación Este análisis sobre la argumentación en los textos expandidos está dividido en cuatro partes que responden a la lógica interna de la propia investigación. Esto se aprecia sobre todo en el orden de los capítulos que van desde lo más general a lo más específico para terminar en el trabajo de campo y las conclusiones.

      En la primera parte, además de presentarse el tema objeto de estudio a través de una breve introducción y un resumen de sus contenidos más relevantes a la manera de extracto o sinopsis, se incluye el apartado de fundamentos epistemológicos, y se justifica el porqué de la elección de este tema: la manera en que los recursos hipertextuales refuerzan el discurso argumentativo y, a partir de él, se plantea como hipótesis de trabajo el análisis de la destreza en el manejo de estos procedimientos argumentativos hipertextuales y cómo estos han contribuido a la pervivencia de determinados blogs casi durante una década frente a otros proyectos más efímeros. Tan interesante es examinar los motivos del éxito de los primeros como el fracaso de los segundos, sin olvidar, además, que los primeros acabaron convirtiéndose en el canon, en el sentido de modelo, de todos los demás y por eso es importante observar sus usos redaccionales y la forma de estructuración del discurso además del resto de elementos pragmáticos y específicamente argumentativos empleados.

      Entre los objetivos que se plantea esta investigación y que pueden formularse como preguntas, busca responder si es necesaria una semiótica tecnológica para estos nuevos enunciados multimedia y el grado de novedad de los elementos que los componen y la articulación de todos ellos en el hipertexto. En definitiva, si una teoría de la argumentación hipertextual sería muy diferente de una teoría de la argumentación textual: cómo se verían afectados los conectores o nexos, la sintaxis, las modalidades enunciativas, etc. Si la organización de la argumentación multimedia sigue los postulados de la retórica clásica o el nuevo soporte cambia también la estructuración del discurso.

      tra de las cuestiones que se plantea es la influencia de los blogs en la audiencia de medios en general y en el diseño de su agenda. Sin comparar en detalle este medio con los tradicionales o previos, porque los estudios en este sentido son, además de numerosos, suficientes, al menos por lo que respecta al momento actual de evolución del formato, se considera el hipertexto como una de las causas del impulso de alguno de los autores de blogs que han llegado a convertirse en líderes de opinión y componentes del «grupo primario» en la terminología de Lazarsfeld (1962).

      Cada objetivo se desarrolla en un capítulo aparte. De esta manera, los dedicados al redactor tecnológico y a la redacción tecnológica se ocupan tanto del emisor y emisores alternativos y continuos, de su perfil de usuario ilustrado digitalmente y del texto que produce, el grado de oralidad de este y sus características. También se estudian temas relacionados con los cambios producidos en las nociones de información y opinión en la era digital, la nueva relación entre información y recepción y los modelos interactivos en la prensa convencional. La mayor parte del estudio lo ocupan las consideraciones respecto al periodismo on line, ciberperiodismo o periodismo digital, con las matizaciones pertinentes para cada denominación de estas tres.

      Se abordará, además, un análisis pormenorizado de la escritura hipertextual y los cambios que supone el nuevo paradigma como punto de partida, materia prima, sistema, soporte y modo de lectura de la redacción tecnológica. Respecto a estas últimas cuestiones necesariamente se enlazan con las ideas sobre el texto de Barthes, Derrida, Culler, Foucault, Deleuze, Genette y Bajtín entre muchos otros.

      Después de caracterizar el objeto de estudio y resumir brevemente su historia, el trabajo se centra en las características hipertextuales que le otorgan a este tipo de textos su especificidad: unidad, fragmentación, segmentación, discontinuidad, multilinealidad, interconexión e interacción para discernir las estrategias de la escritura hipertextual con especial incidencia en la argumentación.

      La tercera parte se centra en las estrategias de la escritura hipertextual y la argumentación en los blogs: la disposición espacial del texto, el mapa de navegación y todo lo relacionado con su superestructura; la fijación del tema respecto al lugar que ocupa, la distribución y jerarquización de contenidos en el mapa; la integración inicial de la estrategia comunicativa, los nodos, las unidades de lectura, los enlaces internos y externos y las estrategias iniciales del itinerario o modos de construcción del discurso.

      La pregunta a la que se pretende dar respuesta es si la argumentación en los blogs constituye una práctica consciente, un género discursivo del que se conocen sus reglas en este soporte, ya que el objeto del presente trabajo es saber si se define por los contextos de emisión, circulación y recepción, así como describir sus características de composición, temáticas y estilísticas. Por ello se analizan los mecanismos para la coherencia textual, la sinécdoque y otras estrategias para establecer vínculos de la parte (el fragmento) con el hipertexto general al cual pertenecen; para considerar si la forma en la que se organiza la argumentación es lo que define las modalidades textuales en el hipertexto.

      Dentro de la multimodalidad se considera la relación entre códigos, el verbal y el icónico como estrategias argumentativas en el sentido de que su elección viene marcada por la efectividad discursiva. Los conceptos en torno a los que gira este apartado son los de polifonía textual, metonimia, asíndeton o desaparición de los conectores tradicionales, ejemplificación, causalidad, contraste, adición, metáfora en relación a la adecuación del discurso.

      Por último, se apunta un modelo de comunicación en los blogs, una interacción comunicativa compuesta por el registro coloquial, más que estándar y las marcas de oralidad. Su carácter mixto también entre la escritura y el ámbito oral, lo aproximan a lo que Crystal llama ¿ciberhabla¿ (Crystal, 2002: 63). Para él es un genuino tercer medio, y lo identifica como variedad lingüística por su especificidad sustentada en la singularidad y creatividad léxico-gráfica de los mensajes en Internet. Además se trata de una forma de escritura variable que inserta diferentes registros «el parlant és conscient de les possibilitats de canvi d'expressió que ofereix una llengua. Tant és així que la noció de varietat diafàsica forneix un dels fonaments de la moderna lingüística» (Piquer, 2007: 305).

      De esta forma, cuando conviven en un mismo discurso varios registros, se aprecia cómo su inserción obedece a intereses pragmáticos que el emisor pretende trasladar al receptor, y cuyo contraste aumenta la capacidad expresiva, vuelve más elocuentes determinados enunciados porque los muestra en su literalidad.

      Se consideran también, en el ámbito del contrato comunicativo, las marcas del autor, del receptor y la relación entre ambos, o tipos de deixis, de face o imagen, de construcción del sentido del hipertexto, las presuposiciones, máximas conversacionales, marcas del recorrido espacial, producción de nuevos argumentos por parte del receptor y todo aquello que resulta pertinente para un análisis pragmático de la argumentación en el entorno comunicativo de los blogs.

      Precisamente, en el caso de las máximas conversacionales, resulta sintomático observar las causas por las que a veces se vuelven de difícil aplicación si es que, sobre todo en el caso de la máxima de calidad, influye el anonimato, a veces absoluto y otras cuando el autor utiliza un nick, puesto que permite su identificación pero no el establecimiento de su identidad. Para Crystal la máxima de manera o modo se ve conculcada sobre todo por la intromisión de amateurs en estos medios de relativamente reciente creación, y la de relevancia es la más devaluada en su opinión en el sentido de que los contenidos de los comentarios no se ajustan al tema tratado en el artículo principal o post.

      Todos estos contenidos son los que se estructuran en estos capítulos de la tercera parte sobre pragmática de la escritura hipertextual. En resumen, la atención se centra en cuáles son sus implicaciones específicas, la manera en que se construye la argumentación en el ciberespacio o espacio virtual de comunicación, cómo se argumenta en este entorno comunicativo de los blogs en concreto, la interacción comunicativa en este ámbito conversacional y qué mecanismos se usan para la adecuación del discurso en la escritura tecnológica, el tipo de contrato que se establece entre los interlocutores y cómo estos, junto con el resto de elementos pragmáticos o hiperpragmáticos, construyen el sentido de estos discursos siempre abiertos. Para finalizar se propone una sistematización de algunas variantes lingüísticas que se dan en este entorno comunicativo.

      La cuarta parte de esta tesis recoge las conclusiones que verifican la hipótesis a partir de los argumentos mostrados en cada capítulo y las consecuencias de estos. Se establecen los límites de esta investigación y las direcciones hacia las que podrían tender los estudios que la completarán; se adjuntan, además de los índices de figuras y gráficos, unas páginas de referencias que no son solo bibliográficas sino también weblográficas, es decir, comprenden tanto textos impresos como digitales e hipertextuales.

      5. Corpus textual de análisis Para caracterizar la tipología de textos de los blogs cercanos al ciberperiodismo (los de Dans, Escolar, Varela, Espada y Moreno) y los de contenido literario (Ariza, Castro, Pron y Mora), se eligieron los citados como representativos y se desestimaron aquellos adscritos a otros medios y que consisten en columnas digitales sin elementos hipertextuales y prácticamente también sin ninguna interactividad con sus lectores, es decir, los que reproducen el mismo género periodístico tradicional pero digitalizado.

      Los elementos que interesaba observar, y sobre los que se hizo el desmontaje del corpus y la selección de los ejemplos, fueron los que consistían en categorías argumentativas tanto del discurso textual como del hipertextual, es decir los que orientaban el discurso hacia su intención como los indicadores de fuerza, los topoi, los conectores argumentativos y demás modificadores y modalizadores.

      Además de estos componentes se tuvieron en cuenta aquellos otros de carácter estructural y que organizaban jerárquicamente el conjunto de datos extraídos, tomando para ello como parámetros las teorías textuales y el marco teórico de la pragmática y las estrategias argumentativas. Se destacaron los elementos léxicos más relevante de cada mensaje, su especificidad en cuanto a la creación y su proximidad con los rasgos de oralidad.

      En los dos casos que se muestran como ejemplo de trazabilidad, o forma de rastreo de la lectura tecnológica, los análisis fueron más de contenido y por ese motivo pertenecen al apartado más teórico de esta tesis. Se incluye la observación de lo sucedido a partir de una campaña publicitaria de El País para aumentar su número de suscriptores y lo ocurrido con el crítico literario Ignacio Echevarría durante su salida del suplemento cultural Babelia. Ambos sucesos tuvieron lugar en 2004, y su seguimiento muestran lo adecuado que resultan para ilustrar la manera en la que se lee en la blogosfera, los continuos saltos, el texto global que va complementándose con los aportes siempre en crecimiento, las distintas versiones, opiniones y perspectivas que componen entre todos, autores y discurso, otro hipertexto en esta estructura potencialmente infinita de cajas chinas. Estos dos acontecimientos resultaron muy relevantes, cuando se recogieron los datos para esta investigación, hace casi ocho años, porque mostraron por un lado el poder, al menos la presión ejercida desde los blogs para que determinados hechos no quedaran impunes, olvidados o silenciados y el aumento en la resonancia de ambos casos; por otro, el hecho de que la discusión en el sentido conversacional se llevara a cabo en la blogosfera.

      Los datos obtenidos de las páginas de los distintos autores se completan con los aparecidos en otros artículos extraídos de las hemerotecas, tanto físicas como digitales, de algunos de los principales periódicos, así como otros documentos publicados en anuarios e informes junto con otras referencias web que se recogen en la bibliografía, la weblografía o los anexos.

      La selección de las otras páginas cuyos autores se citaban al comienzo de este apartado . El blog de Enrique Dans, Escolar.net (subtitulado Entonces parecía una buena idea), el de Juan Varela Periodistas 21 y Diarios de Arcadi Espada entre los de actualidad periodística y Antón Castro, Patricio Pron y Diario de lecturas de Vicente Luis Mora- se eligieron sobre todo por la influencia tanto sobre otros blogs como sobre otros medios, por aparecer en algunos de los rankings de blogs en español en los primeros lugares y por los premios obtenidos. Es el caso de Enrique Dans que ocupa el cuarto puesto en la clasificación de Alianzo.com. También se tienen en cuenta los datos del ranking de blogs y usuarios de Bitacoras.com en el que aparecen las páginas de Juan Varela e Ignacio Escolar habitualmente entre las 30 más leídas de España. Juan Varela fue reconocido en 2011 con el premio Bitácoras al mejor blog periodístico. El blog de Arcadi Espada es uno de los más populares entre los de tema político y de actualidad; además se considera en este trabajo porque su autor fue uno de los primeros en utilizar este medio.

      Sobre los de tema literario la elección se debe a su influencia sobre todo en lo que respecta a las últimas tendencias narrativas. Vicente Luis Mora está vinculado laboralmente con el Instituto Cervantes, publicó la primera entrada de su blog en 2005 y desde entonces ha ensayado una forma de crítica literaria innovadora en la que ha incluido distintos formatos como en el caso de las vídeo-reseñas. Defiende el blog como lugar de la crítica por sus posibilidades -«no tiene límite de espacio, ni de tiempo, ni de formato» (Arjona, 2011: web)- y por su capacidad hipertextual e interactiva que «permite al crítico ser criticado casi instantáneamente» (Mora, 2011: web).

      El blog de Patricio Pron se utiliza como contraejemplo o contrargumento ya que está adscrito a otro medio: pertenece a la comunidad El Boomeran(g) que, aunque se autodenomina blog literario en español, es un website que alberga los cuadernos de una serie de escritores y críticos vinculados con el grupo Santillana. Lo que este hecho implica, en comparación con los casos en los que las páginas no pertenecen a ninguna empresa, permite comentar algunos aspectos relacionados con la credibilidad, la identidad, la independencia del autor en la elección de los contenidos, etc.

      Antón Castro, otro de los autores analizados, comenta en su blog, además de temas literarios, otros relacionados con el cómic, la música y el arte en general, en todas sus variables y entremezclado. Para el autor su «blog es como una segunda vida, un territorio de libertad y curiosidad, donde completo cosas que en el periódico he tenido que resumir» (Castro, 2011: web).

      Los dos blogs de los que se toman más textos son la página de ciberperiodismo Tercera Opinión de Eloy Moreno y El alma difusa, espacio para la publicación de ficciones breves del escritor Raúl Ariza. Ambos websites de publicación destacan por la calidad de la escritura tanto en el caso de los textos de sus autores como la que muestran los comentarios de sus lectores. Por ese motivo se alternan con otros ejemplos no tan bien escritos. Los relatos de El alma difusa son completados, corregidos, comentados por los lectores; el autor publica una versión beta y, tras la puesta en común con sus visitantes, acepta las modificaciones que estima oportunas. La versión actualizada de algunos textos apareció posteriormente impresa a cargo de Editores Policarbonados de Madrid.

      En el caso de esta página los elementos hipertextuales aparecen fuera del texto principal pero en el mismo soporte blog: hay archivos de audio que contextualizan los textos, enlaces a otros lugares en los comentarios y demás recursos que los apartan de la escritura tradicional.

      La actividad de estos autores, varios años después, a pesar de no suponer en ninguno de los dos casos supone una dedicación profesional, y pese a que en origen no tenía más función que servir de plataforma de edición alternativa a sus autores, han resultado dos eficaces medios para desarrollar otros proyectos y conseguir en ese caso beneficios económicos. Han servido como una herramienta más dentro de la campaña de comunicación tras la publicación del primer libro de ambos autores: El bolígrafo de gel verde de Eloy Moreno y Elefantiasis de Raúl Ariza junto con su difusión en las Redes sociales y otras plataformas como las que permiten el microblogging como Twitter.

      A ambos se les ha consultado sobre diferentes aspectos relacionados con la práctica bloguera. Leer sus artículos y relatos desde hace años, comentarlos, colaborar con ambos en numerosas ocasiones en actividades literarias le ha permitido a la autora de esta tesis tener acceso a mucha información relacionada con su escritura en la web, recursos, fuentes, aplicaciones, programas, rankings, premios y más elementos que conforman este universo del que sus dos espacios, ya longevos, son una parte sustancial tanto por la repercusión de sus artículos como por el número y la calidad de sus comentarios y comentaristas.

      Eloy Moreno fue el autor más vendido en España durante el primer trimestre de 2011 con su novela publicada por Espasa. Raúl Ariza visitó muchos países con su libro bajo el brazo, predecesor de su segunda obra, publicada en marzo de 2012 por Talentura Libros.

      El resto de textos que se toman como referencia pertenecen a Microsiervos, una de las páginas colectivas más exitosas del ámbito hispano dedicada a la tecnología, divulgación científica, informática, Internet y otros temas y la página de José Luis Orihuela eCuaderno para reforzar algunas teorías en torno de la blogosfera, ya que su autor fue uno de los investigadores pioneros de este entorno.

      CONCLUSIONES Estas son las conclusiones no solo de esta tesis sino de diez años de lectura, comentarios, escritura y análisis de blogs.

      En ellos el discurso eminentemente persuasivo se construye pensando en todo momento en los receptores porque de ellos depende la supervivencia de una página de este tipo.

      Son, como otros medios, un reflejo del mundo, pero es necesario medir, como en cualquier otro entorno, el grado de distorsión respecto a la realidad que presentan, sea esta voluntaria o involuntaria, consciente o inconsciente, intencionada o inintencionada. En la elección de las noticias e historias que se muestran en la blogosfera también hay inevitablemente unos criterios de selección marcados sobre todo por su audiencia.

      Uno de los usos más habituales de los blogs - tanto en lo que se refiere a los más cercanos al ciberperiodismo, como a los de tecnología o creación artística- es como herramienta del llamado branding personal, es decir, para que el autor se construya y se constituya como marca. A esta noción se asocian otras como el naming o creación de un nombre, la continua aportación de contenidos y el posicionamiento en los buscadores de Internet. Como a cualquier otro producto, al autor de un blog también se le aprecia por su credibilidad, valor y singularidad u originalidad.

      Las ventajas de los blogs frente a los espacios de microblogging (o nanoblogging) como Twitter o Tuenti es que permiten la argumentación. La no limitación del espacio a segmentos de 140 caracteres permite incluir elementos que refuerzan la opinión del redactor tecnológico, enlaces, citas, fotografías y vídeos, entre otros. En cambio, en los entornos donde las intervenciones son más reducidas debe elegirse cuidadosamente el contenido porque añadir todos los elementos enumerados necesitaría de varios tuits, con la consecuente disgregación o diseminación del sentido que conllevaría su inserción por partes. Hay otros elementos que limitan la expresión por exigencias de la brevedad y así, por ejemplo, cada letra acentuada cuenta como dos, por tanto, para ser más prolijo -si se puede serlo en apenas línea y media de texto- hay que pagar el precio de prescindir de la normativa ortográfica y a veces caer en la agramaticalidad. El caso extremo de estas prácticas de abreviación extrema, con sus reglas y diccionarios propios es el del lenguaje sms.

      En el blog no se exige esta restricción y destilación continua, no es solo un perfil dentro de un servicio de publicación, aunque también, sino que el redactor tecnológico lo siente como su espacio, su sala de estar, donde desarrollar tertulias con sus conocidos habituales de la Red y algunos visitantes esporádicos. Cada blog permite la personalización, un diseño que hable de quienes lo habitan, que tenga que ver con las ideas y producciones que allí se leen, ven e incluso oyen. Las plantillas, los fondos, la disposición de los elementos no cambia si el autor no lo decide. Los apuntes, entradas, artículos y comentarios que se insertan permanecen en la web y esta idea de perdurabilidad marca su escritura. No son marcas en la arena o en el agua, como en el caso de algunos mensajes de las redes sociales o el microblogging, sino que un post puede ser recuperado en cualquier momento porque el conjunto de ellos se almacena en el archivo, la hemeroteca virtual y propia de la página. De forma gráfica podrían describirse como guiños (los tuits), frente a paisajes. Un artículo de extensión media de un blog, lo cifra la fundadora del Huffington Post, Arianna Huffington en unas 800 palabras. El contenido de un blog es menos volátil que el que se escribe en los otros entornos enumerados y este carácter, en el segundo caso, de comunicación puntual, práctica y funcional tiene consecuencias pragmáticas a todos los niveles. Analizarlas permite advertir el conocimiento intuitivo de sus usuarios sobre los instrumentos que les permiten formar parte de la red a la que desean pertenecer desde una posición ventajosa mediante el uso apropiado del lenguaje, porque son y se manifiestan a través del texto.

      Ellos son sus enunciados y cuanto más efectivos sean estos, mayores serán sus posibilidades de interacción.

      En detrimento del blog juega la necesidad de dedicarle a este medio de manifestaciones más extensas un mayor esfuerzo. Las intervenciones del autor tecnológico no son flashes como en los otros entornos, salvo en los que intencionadamente así se pretende, sino que requieren un análisis previo, una escritura reflexiva, un orden de exposición y una potencia argumentativa. Además, el redactor deberá mantener estas cualidades a lo largo del tiempo, ser constante, fijar -y cumplir- una frecuencia de actualización de su página, ofrecer a los lectores lo que estos esperan. Los primeros blogs consistían en listados de enlaces, de lugares que quien elaboraba ese inventario consideraba interesantes y alentaba a su visita; en la segunda fase de evolución de la blogosfera, cuando los hipertextos comenzaron a desarrollarse, fue necesario ejercitar las habilidades retóricas y dentro de ellas, de forma nuclear, las persuasivas.

      Si se considera el fenómeno de los blogs de una forma cíclica y a su vez se conecta este fenómeno con los otros medios de Internet, puede señalarse que de alguna manera los espacios de microblogging emulan la forma que tuvieron estos blogs primitivos, los de las listas de URL a las que dirigía un usuario/prescriptor a sus lectores para mostrarles sus páginas recomendadas. Es cierto que no todos los mensajes de Tuenti, Twenti, Tumblelog, Tumblr, etc. contienen enlaces, pero es uno de los usos más habituales para transmitir información porque permite en mucho menos de lo que fija su extensión máxima -un enlace no suele sobrepasar los 50 caracteres- remitir a un texto más amplio, publicado en un lugar más «espacioso», donde es posible mostrar los datos de una forma más extensa. Esto demuestra que no es posible, en el ámbito de Internet, considerar uno de sus medios sin tener en cuenta que su propio carácter hipertextual supone la posibilidad de conexión entre todos ellos: prensa digital, TV on line, radio en directo o guardada en podcast, transmitida a posteriori de su emisión mediante archivos de audio en formato MP3, redes sociales, espacios de microblogging, correo electrónico, agregadores de noticias, buscadores. La estructura en red conecta no solo contenidos y usuarios sino sobre todo a los medios cibernéticos en los que estos se expresan y relacionan. La conversación, por tanto, comienza en un punto, en un blog, por ejemplo y desde ahí puede trasladarse al correo electrónico a través del cual se comunica el autor con sus comentaristas o lectores.

      Después el artículo puede aparecer en un agregador de noticias, generando nuevos comentarios, incluirse como enlace en las redes sociales e, incluso, aparecer en un periódico en Internet de una forma tan sencilla como es la inclusión de la URL de la página propia en la firma del autor que deja un mensaje al final de una noticia leída en cualquier medio nacional o incluso internacional. En este sentido se habla de Internet como de la mayor conversación producida en la historia de la humanidad: es continua y no se detiene, es multiespacial o ubicua, sus interlocutores cambian pero no hay interrupción, siempre es posible su trazabilidad y reconstrucción, al menos si el rastreo se lleva a cabo a través de los archivos de la blogosfera.

      Quien escribe un blog sabe que es un punto en el ciberespacio y, a la vez, un lugar de distribución desde el que acceder al resto de la Red, desde la que también se llega a él desde muchos otros lugares que lo enlazan o refieren. Por este motivo, el blogroll o enumeración de páginas que el autor de una bitácora visita y por tanto, recomienda, constituyen la red más próxima al centro o núcleo, en este caso representado por el blog que los muestra. Cada uno de ellos lleva a otra serie de lugares, con lo que el lugar central cambia conforme el usuario se desplaza y así transcurre indefinidamente el recorrido, de una forma muy similar a la descrita por Borges, el almacén de conocimiento al que llamó la biblioteca infinita. En el caso de Internet este repertorio se amplía, no está compuesto solo por libros sino que incluye cualquier tipo de componente multimedia. Supone la materialización de «la gran metáfora de la Biblioteca universal digitalizada, El sueño de Borges hecho Bit» (Romeo, 2005: web).

      De la misma forma, conocer un lugar a través de un blog le otorga a su autor la función de filtro o gatekeeper: todo el listado de URL que propone visitar puede leerse como un enunciado que el emisor modaliza, entendida la modalización en el sentido que lo hace Charaudeau, como todos aquellos elementos que «permiten explicitar las posiciones del sujeto hablante en relación con su interlocutor» (1992: 572). De esta forma usa los blogs citados para describirse, expresar su subjetividad, sus gustos y establecer las preferencias que pretende transmitir a sus receptores para trasladarles su opinión sobre determinados acontecimientos de la actualidad y, a la vez, sobre qué autores merecen mayor consideración y credibilidad.

      Hay necesariamente una labor de selección y una intencionalidad, puesto que solo elige aquellas páginas que contribuyen a construir la imagen pública de sí mismo. También hay en esta enumeración un factor relacionado con la cortesía en términos pragmáticos e, incluso, ciberetiqueta o netiquette en este ámbito, porque de forma habitual el redactor tecnológico enlaza a quienes le enlazan, en una manera de corresponder y cooperar como sucede en cualquier interacción comunicativa que se lleve a cabo con éxito.

      Hay elementos formales que pueden considerarse marcas de cortesía, como las despedidas que incluyen el nombre en Internet del autor, el nick o cíberapodo, a pesar de que este ya aparece en el encabezamiento mostrado por el propio diseño del casillero y, por ese motivo, se trata de un uso redundante. La forma de presentación más eficaz es la que se deriva del propio enunciado, a partir de las elecciones estilísticas que el autor realiza en su mensaje.

      Los interlocutores se sienten cerca en el entorno que construyen con sus aportaciones; los asiduos constituyen una comunidad en torno a una página hipertextual determinada, son sus comentaristas habituales y a este grupo se incorporan nuevos usuarios que, a su vez, en la mayoría de los casos poseen sus propios espacios.

      Es una escritura acompañada y en compañía. El redactor sabe que no escribe para sí mismo sino que escribe para los demás y junto a los demás compone un discurso colectivo y potencialmente nunca cerrado. No está solo y este feedback continuo configura la forma de su escritura. Hay en esta relación una deferencia continua, una subordinación simbólica y alterna o alternante, dentro del esquema dialógico que se manifiesta mediante recursos lingüísticos gramaticalizados y fórmulas ya codificadas.

      A quienes se expresan en estos medios se les acusa en ocasiones de sufrir cierta compulsividad tecnológica tanto en lo que respecta al hardware, es decir, a la incesante necesidad de probar nuevos gadgets, dispositivos, artefactos y artilugios, como en lo que tiene que ver con el software, como si alguien que «está» en Internet necesitara conocer y usar cualquier nueva herramienta que aparece. Tal vez ese sea el motivo por el que muchos bloggers migraron a las redes sociales y a los espacios de microblogging, porque necesitaban saber qué eran, en qué consistían, qué les aportaban. Muchos de ellos cerraron sus páginas, otros no abandonaron nunca su escritura en estos ámbitos; pero la opción mayoritaria, y la más efectiva en términos de captación de receptores, es la que se dio al combinar la práctica bloguera, con su presencia en estos espacios de relación, con la que han conseguido expandir todavía más sus artículos. Es decir, no limitar su presencia en Internet a una sola herramienta o plataforma de edición, sino usar y combinar todos los medios al alcance del redactor tecnológico. En este momento, «todos los medios a su alcance» es una expresión literal y real. Se puede probar siempre la última aplicación, programa, desarrollo pero sin abandonar los anteriores. Estar en red significa exactamente eso, combinarlos, ensamblarlos y conseguir con ello mayor potencia y resonancia comunicativa. De esta forma se cumple no solo una de las principales funciones de estas páginas sino del medio de medios, Internet, en general: generar y compartir el conocimiento. Solo queda conseguir que el acceso a él sea universal y que eso permita usar el término global o mundial de manera adecuada.

      En la escritura en Internet alguien que domina el lenguaje, los recursos retóricos y es capaz de argumentar parte con mucha ventaja. Si a ese perfil se le añade que quien escribe es además un usuario avezado en las nuevas tecnologías, las posibilidades de éxito aumentan exponencialmente.

      Hay otra cuestión de especial relevancia que supone una particularidad de la conversación en Internet y que radica en advertir que esta no solamente se desarrolla entre interlocutores humanos sino que también intervienen las máquinas. Hay en estos intercambios comunicativos metadatos que los robots leen y este hecho también decide la forma de la escritura en Internet, porque los títulos se componen con palabras clave que el autor tecnológico sabe que serán rápidamente detectadas por los rastreadores y lo posicionarán en los buscadores de forma inmediata en los primeros lugares, si ya cuenta con un historial de visitas numeroso y si antes otros de sus contenidos también han sido destacados. Esa es la función también del subrayado en negrita de algunos términos, de la inclusión de enlaces y la referencia a otros lugares.

      En esos momentos no se habla a los usuarios, a las personas, sino que el autor se está dirigiendo a los dispositivos que trabajan en la clasificación de la información, establece comunicación con ellos, coopera con estos otros receptores con los que establece una conversación según sus reglas cibernéticas. Muchas veces aparece un enunciado dirigido al lector que le advierte de que primero tiene que pasar una prueba -a la hora de intentar insertar un mensaje a manera de comentario a las palabras del emisor en un blog-, demostrar que no es un robot introduciendo los caracteres que le muestra el Captcha o test de Turing que se inserta para evitar el spam, los mensajes creados por máquinas que realizan registros automáticos. Se trata de un campo en el que los análisis conversacionales pueden revelar muchas cuestiones de interés sobre cómo se determina, en qué consiste pertenecer a un género o especie o a otra.

      Estos robots aspirantes a spammers o introductores de contenido basura también son potenciales interlocutores a los que el autor tecnológico deberá alejar para impedir que llenen de ruido la conversación por él iniciada. De forma que entre los receptores no humanos también hay quienes conculcan las máximas conversacionales y quienes las respetan, y la habilidad tecnológica del redactor, junto a su competencia comunicativa, le deberá permitir dirigirse a unos y otros de forma adecuada y efectiva, invitándolos, aproximándolos al intercambio comunicativo que se produce en su blog o alejándolos de él para que no se comporten como trolls, es decir, para que no imiten las máquinas a los interlocutores humanos malintencionados que tienen como objetivo sabotear la conversación.

      Por tanto, se dirija a humanos, a máquinas o a ambos simultáneamente, el autor debe cuidar su expresión y repasar su artículo para que no tenga erratas tipográficas con el fin de que su producción se ajuste a un modelo reconocible con sus atributos de coherencia, cohesión, etc. y además sean reconocidas con intenciones funcionales si se dirige a los robots y, en el caso de los lectores humanos, porque construye su imagen, ya que aunque inserte elementos multimedia el autor es ante todo texto y este es su identidad.

      Un post puede reescribirse tantas veces como desee su redactor. Los comentaristas participantes también señalan faltas, lapsus, errores y erratas que el autor incluye, rehaciendo su texto y dando cuenta de que este se ha sometido a una actualización. Enrique Dans, autor de una de las páginas más prestigiosas y longevas de la red, ya citada de forma reiterada en este estudio, no solo corrige su texto sino la ortografía de los mensajes de su interlocutor.

      Lo habitual es que estas intervenciones de la blogosfera en general contengan errores mecanográficos (más que tipográficos) a causa de la excesiva rapidez en su redacción. Se trata en la mayoría de los casos de una reduplicación de caracteres o de todo lo contrario, de la omisión de alguno de ellos, ausencias de espacios entre palabras o la no aparición de los signos de puntuación y la subsiguiente mayúscula.

      Enrique Dans, opina que es capital el cuidado en la redacción porque considera que cada vez más consumidores eligen un producto o servicio basándose en las opiniones de otros usuarios y lo que se valora en ellas es la calidad de sus comentarios en los que la corrección desempeña un papel determinante en la elección (2012: web). Cuanto más «legibles» son estos mensajes mayor es la demanda de los productos o servicios que describen. En Amazon, como también señala Enrique Dans (2012: web), los autores que cuelgan sus libros en la web de esta empresa norteamericana, corrigen las reseñas que aparecen sobre su obra y conforme disminuyen los errores de los usuarios que comentan su lectura aumenta la demanda de sus libros.

      Por este motivo, puede concluirse que en el siglo XXI es más necesario que nunca saber escribir bien, porque este momento es posiblemente la época de la historia en la que más se escribe y más necesaria es la escritura a efectos productivos. Esta demanda tal vez produzca una nueva clase, la litterocracia -«littera» se emplea aquí con el sentido de letra- como se podría llamar a aquellos que dominan el lenguaje y, mediante su uso correcto, alcanzan sus objetivos de difusión a través de la Red, porque ya es difícil desarrollar cualquier actividad sin recurrir a ella en algún momento. Estos redactores tecnológicos están emparentados con los superusuarios a los que Varela (2005) define como ciberciudadanos «consumidores intensivos de medios y expertos usuarios de la tecnología» (en Rodríguez Pérez, 2009: 186).

      Esta forma de escritura en Internet es, por las propias características definitorias del hipertexto, colectiva, como se aprecia en este ejemplo extraído también de la misma página de Enrique Dans donde el autor pide la colaboración de sus lectores para completar su discurso: el valor de escribir bien, como dice la ilustración de la entrada (cuyo origen he sido incapaz de trazar, si alguien lo conoce, por favor que me lo diga para dar el crédito correspondiente) (Dans, 2012: web) En este sentido, sobre estas demandas de participación, dice Pano: la mayor parte de los mensajes y los comentarios solicitan una reacción: una respuesta para aclarar una duda, un comentario (polémico en el caso de foros genéricos) o una propuesta (2008: 33) De acuerdo con el convencimiento de Enrique Dans en torno a la importancia de la corrección en la escritura, él no solo repasa una y otra vez su artículo, sino que confiesa corregir los comentarios de sus interlocutores porque le resultan molestos a la hora de leer, pero, sobre todo, porque sabe que quienes se expresan de forma incorrecta restan credibilidad no solo a sus aportaciones sino a su blog personal al que considera su «casa en la red» (Dans, 2012: web).

      En todo caso, es peor cuando son los lectores quienes corrigen al autor de forma airada y este pertenece a un medio de larga tradición y enorme difusión como sucedió con un reciente artículo de El País sobre el futuro de la universidad pública española titulado «Cuando no hay dinero es necesario racionalizar» en el que aparecía la palabra «endogamia» escrita con «h» «hendogamia» (sic). Fue corregido de forma inmediata y para que no quedara rastro de esa incorrección tan flagrante, se eliminaron también los comentarios que la señalaban. Con ello se dificultó la búsqueda de esa huella, pero en la Red, la mayor parte de las veces, cuando algo ya ha sido enlazado y comentado en muchos lugares, no es posible detener su difusión porque permanecen las huellas de lo que alguna vez se escribió: En los comentarios que se muestran a continuación no aparece el autor, pero sí permanece, sin embargo, en Eskup.com, el sistema de gestión de usuarios participantes y contenidos, creado y gestionado por el propio equipo responsable de la edición digital de este periódico.

      En el mismo lugar se pueden leer el resto de los mensajes enviados por esta usuaria que usa el nick Reflexiva y los que siguen de otros lectores. Así el comentarista Del71 escribía:

      El siguiente receptor insistía en el mismo tema:

      Lo sucedido con la inmediata corrección evidencia que, como un hipertexto en la web muta de forma incesante, la única manera de fijar cómo era en un momento determinado es mediante la toma de pantallazos o imágenes de lo que aparece en ese momento en el monitor, porque segundos después puede ser otro muy distinto. Este es uno de los instrumentos de investigación más útiles cuando se trata de análisis de Internet, la forma más efectiva de acopiar pruebas y cotejar un hipertexto en momentos distintos.

      La repercusión de este lapsus fue enorme. Del entorno del propio diario saltó a los blogs y a las redes sociales de forma prácticamente instantánea:

      Y aunque este usuario, como otros muchos, enlaza al final de su tuit dicho artículo cuando se abre el link ya aparece escrita esa palabra de forma correcta: Es decir, la actualización por parte del periódico ha dejado obsoleta la referencia hemerográfica pero no ha logrado borrar las marcas de la incorrección ortográfica.

      En resumen, este sistema de alerta temprana desarrollado en colaboración entre los distintos interlocutores no solo se pone en funcionamiento cuando se advierten errores ortográficos de este calibre, sino que también ejerce su labor de vigilancia. Se trata de la estructura panóptica con la que se ha descrito esta forma de observación sobre el resto de elementos de una página de este tipo, tanto lingüísticos como extralingüísticos. Los interlocutores, wreaders que no se resignan a ser solamente receptores, comentan las imágenes, los vídeos, su adecuación o inadecuación con la historia narrada, los fallos en el diseño, los textos cortados, los desajustes.

      Todas estas apreciaciones seguramente ya las comentaban los lectores de periódicos pero sin las posibilidades de manifestación que ahora les permite Internet. Muchos usuarios de blogs leían antes columnas y editoriales; están entrenados, por tanto, en la interpretación, buscan la economía lingüística en los titulares y en las entradillas pero no en el cuerpo del artículo, no al menos hasta el punto de exigir que este se reduzca a 140 caracteres. En los títulos se busca intrigar -sin olvidar la inclusión de palabras clave- para que el lector que quiera saber a qué se refiere se vea obligado a leer el artículo para desvelar su sentido y entender por qué se llama así. De esta forma, a la función informativa se antepone la creatividad, los juegos de palabras, las referencias irónicas a aspectos de la actualidad y prima lo creativo por encima del uso denotativo del lenguaje. Los lectores de estos entornos también aprecian las citas de autoridad insertadas mediante enlaces, la posibilidad de participar en una conversación sobre un tema que les interesa, la variedad y amenidad que supone el uso de elementos multimedia, bastante limitado de momento para lo que potencialmente podría utilizarse.

      Muchos artículos, como los analizados de Tercera Opinión, incluyen una fotografía pero es escasa la inclusión de vídeos o archivos de audio en los posts de la blogosfera en general todavía, porque una década es mucho tiempo en Internet, con la excepción, obviamente, de aquellos que son videoblogs -el que cuenta con un mayor número de seguidores en este momento es el de Iñaki Gabilondo- o los audioblogs. En ambas modalidades, su contenido responde al medio que les da nombre.

      En el caso de la página del periodista no todos los participantes lo hacen con comentarios adecuados, ni siquiera correctos:

      Pero no es, en este caso, un aspecto que ataña solamente al análisis discursivo, sino que tienen la mayoría, como es previsible, un componente ideológico. En ese sentido deberían considerarse en lo que concierne a la elección de determinados elementos pragmáticos y su inadecuación contextual en tanto que se alude a ellos como mensajes troll.

      En estos videoblogs se ordena el contenido de acuerdo al esquema o modelo estilístico interpretativo-argumentativo (Díaz Noci y Salaverría, 2003). Se apoyan en la palabra, en el texto, de igual manera que los artículos de los blogs ciberperiodísticos, sin menoscabo de que este discurso se transmita mediante una grabación en vídeo. Seguramente la elección del formato está motivada por el hecho de que se trata de una figura pública que contaba con una enorme credibilidad como editorialista del telediario que presentaba y dirigía en el canal CNN+.

      Mediante el análisis de los artículos de los blogs se advierte cómo la evolución de este entorno se ha desarrollado de forma simultánea al incremento de las capacidades tecnológicas de sus lectores. Al principio, sus receptores leían textos lineales, secuenciales que solo diferían de los publicados en los periódicos y revistas impresas en el soporte digital. Nada impedía entender el mensaje cuyo sentido estaba prefijado de antemano y el discurso se mostraba como clausurado. Pero conforme avanzaron las posibilidades multimedia, el texto se convirtió en hipertexto que contenía varios códigos de forma simultánea, dejó de ser secuencial porque, en cualquier momento, un enlace podía expandir el artículo del blog hacia cualquier lugar, no solo de las blogosfera sino de Internet: una fotografía tomada por el autor y alojada en un servidor, su correo electrónico incluido en el perfil de la página, el vídeo de una noticia y cualquier recurso audiovisual que el redactor tecnológico quisiera incluir.

      En cualquier caso, es necesario señalar que ni el entorno comunicativo de los blogs ni el resto de páginas web -por eso se siguen denominando de esa manera- muestran elementos sustancialmente distintos respecto a la página impresa que subyace al soporte web como metáfora en todos sus aspectos: espacialización, topografía... Reitera sus mismos elementos con la salvedad de que las relaciones textuales se producen también por asociación además de por secuencialidad en el sentido de linealidad. Las normas y usos pragmáticos se adecuan a las características del hipertexto o texto expandido: fragmentado, discontinuo, multilineal e interconectado. La lectura es diferente, porque es el lector el que selecciona el itinerario y, por tanto, quien decide cómo componer fragmentariamente el sentido. La escritura hipermedia cambia la forma de lectura, se aproxima más al escaneado, al menos en su primera aproximación al contenido de un sitio de Internet. Se construye, en definitiva, según una gramática más compleja que no solo combina palabras o sintagmas, sino que además remite a otro paradigma asociativo más complejo.

      A esto se suma un lenguaje más cercano a la oralidad, la ciberhabla, a través de la que se argumenta como si el orador participara en un foro público frente a la colectividad o audiencia compuesta por sus lectores o seguidores. El autor muestra un punto de vista específico que pretende único o, al menos, original, modaliza el discurso con la expresión de su propia subjetividad y busca la adhesión de quienes participan en su página mediante un conjunto de estrategias retóricas centradas en generar debate en torno a la cuestión que plantea en el artículo. Orienta el discurso de manera que en todo momento propicie la participación, establece una cooperación comunicativa y de construcción del discurso con quienes le leen. Por este motivo, el análisis más interesante de este entorno comunicativo es aquel que lo considera como un medio eminentemente social, cuyo espacio de conversación solo existe en virtud de que los interlocutores que en él interactúan e intervienen.

      Queda para desarrollos posteriores de esta investigación la observación de las formas deícticas que en él aparecen, la prácticamente nula existencia de la deixis social, las formas de la deixis personal para fijar el referente del emisor y la modificación de la deixis espacial y temporal, porque en Internet prima la deslocalización y la inmediatez en algunos ámbitos y la atemporalidad en otros. En los blogs se prima la actualidad pero los contenidos que esta produce pueden ser rescatados en cualquier momento, el usuario puede elegir entre acceder a ellos en directo o en diferido. En muchas ocasiones es posible continuar una conversación que se inició hace tiempo, años después, como en los casos que se han analizado de los artículos «resucitados», que han vuelto a releerse porque la digitalización de algunos medios y el acceso a sus hemerotecas ha posibilitado el rescate. Este almacenamiento de tan fácil acceso y ordenación de sus elementos ha influido en todo el ecosistema mediático, porque la base documental a partir de la cual se escribe y se comenta es inmensa ya que cada redactor tecnológico tiene al alcance de un clic contenidos de cualquier tipo que, además, se organizan en red porque entre ellos es habitual que se enlacen instaurando un modelo de comunicación de muchos a muchos, siendo cada usuario un emisor en potencia y un editor tanto de sus propios contenidos como de aportaciones ajenas. Así sucede en el caso de los wikis o páginas web que pueden ser modificadas a través del navegador, es decir, on line, sin necesidad de ser el propietario del sitio donde se crea ese hipertexto común, como sucede en el caso de la Wikipedia (aunque es necesario matizar que en algunos lugares, como es el caso de la enciclopedia libre y algunos otros similares, existen filtros a la manera de comités de edición que supervisan cada nuevo aporte).

      Por tanto, los lugares ocupados en el esquema semiótico tradicional por el emisor y el receptor dejan de ser fijos. Es necesario otro enfoque que dé cuenta de su dinamismo, del carácter dialógico de estos intercambios y de la participación común de ambos en la construcción del discurso como wreaders o receptores activos. La organización es horizontal, no jerarquizada porque, aunque un autor ocupe en un blog un lugar de preeminencia, cuando él visita otras páginas comenta lo expuesto por el redactor tecnológico de ese otro website asumiendo su carácter de emisor secundario o comentarista.

      Los emisores necesitan ese feedback, escribir y saber «al poco tiempo lo que piensan los lectores» (Sáez Vacas, 2005: web). De esta forma le permite al autor: realizar la idea del work in progress junto al lector, de la intertextualidad infinita y colectiva, la diacronía libertaria del Sesenta y dos/modelo para armar o Rayuela de Cortázar o el sueño polifónico de Carpentier (Varela, 2008: web).

      De esta forma, como dice Klinkenberg (1993), el factor diferencial del hipertexto no radica en una novedad cualitativa en lo que respecta a su semiótica; exige, ciertamente, una semiótica más general que abarque todos los códigos a los que el hipertexto da cabida. Su caracterización precisa de las semióticas específicas (visual, musical, estética, social, etc.) y articularlas para dar cuenta de unos productos que son la suma de muchos textos de distinto cariz y composición y de sus implicaciones pragmáticas, sintácticas y semánticas.

      Lo que diferencia al hipertexto de las producciones escritas anteriores es el hecho de que lleve al extremo las mismas técnicas de la escritura tradicional pero sometidas a un modelo organizativo en el que prima el aspecto visual, por lo que sus contenidos deben ajustarse a determinadas normas de algo que podría llamarse weburbanismo, cibertopografía o espacialización del texto, para hacer alusión a la manera en que se ubican sus elementos, que es posiblemente uno de sus recursos persuasivos más determinantes.

      En el intercambio comunicativo se elabora un discurso en el que cada participante conversa con varios usuarios y con estas intervenciones construye su face o imagen que resulta de esa interacción con los demás. Se alternan los pronombres de segunda persona en plural y en singular, puesto que, cuando explícitamente aparece la alusión a un interlocutor, su mensaje es en realidad plural desde el momento en que es público. Cualquier usuario puede tener acceso a él, leerlo, pero también responder. Aparece, por tanto, un discurso que alterna la subjetividad, la posición desde «un segmento generalmente declarativo que indica un cambio de posición hacia un nivel colectivo» (Gouti 2006).

      El autor tecnológico argumenta para esa audiencia o comunidad; en su exposición prevalece la modalidad estilística enunciativa o expositiva, expresada mediante la primera persona o la impersonalidad según el mayor o menor acercamiento al tema, su grado de implicación y emotividad, por tanto. Son muy útiles para el análisis determinadas marcas lingüísticas como la aparición de intensificadores o atenuantes del discurso que lo orientan hacia la construcción de la imagen positiva o negativa del que, en cada caso, es el emisor de un comentario e incluso del artículo principal. Los mecanismos más habituales son la sufijación apreciativa o valorativa, las afirmaciones no demasiado rotundas o excesivamente lapidarias; en el otro extremo, el uso del imperativo, de la ironía, y del resto de elementos que modalizan el discurso. En los ejemplos se analizan estos tipos: la mayor o menor afectividad que muestran los interlocutores en su interacción, las intervenciones inapropiadas, el uso de enunciados con una intención irónica que es necesario deducir a partir de determinadas presuposiciones y sobreentendidos. También se han mostrado casos en los que se discute de forma airada hasta el punto de que se incluyen expresiones disfémicas con la inadecuación para el discurso y la ruptura del principio de cooperación. También se analizan como estrategias de cortesía el uso de determinados circunloquios o perífrasis, los eufemismos, para evitar enunciar según qué contenidos de forma demasiado directa.

      Cuando en los argumentos que aparecen en los discursos ciberperiodísticos se es descortés sucede lo que señala Escandell (1998b: 20) respecto a la agramaticalidad: cuando se conculcan es cuando se evidencia que existen determinadas normas. Lo mismo sucede en los casos de inadecuación. Al advertir la descortesía en determinadas intervenciones o la mala educación directamente en otras, es cuando se aprecia la cantidad de enunciados respetuosos de las normas sociales que conforman la mayor parte del discurso de la blogosfera.

      Puede proponerse, a partir de estas consideraciones, como una vía de investigación relacionada, el análisis de los medios de Internet según sea en ellos mayor o menor el grado de modalización para observar en cuáles no hay huellas de la subjetividad de sus autores frente a los que son inmoderadamente afectivos. Y dentro de ellos las variaciones que se producen según quién o quiénes sean los destinatarios de esos discursos hipertextuales cuyos enunciados (multimedia) se intensifican o atenúan según se orienten sus receptores hacia el conflicto o el consenso (Pano, 2008: 28). En algunas ocasiones se produce una apropiación por parte de los ciudadanos de la información periodística a través de los blogs, los mensajes sms y las redes sociales debido a la desinformación por parte del gobierno, de los medios tradicionales o de ambos.

      Este tipo de fenómenos, la transmisión de noticias en tiempo real por parte de sus protagonista, de quienes son testigos o de todos aquellos que se ven involucrados o se sienten implicados de alguna manera en ellas, se producen cuando se cuestiona la credibilidad y objetividad de los canales citados, se está en desacuerdo con las versiones que se propagan y se quiere oponer a estas otros puntos de vista. La disponibilidad de herramientas digitales genera conversación, transmisión y en último extremo, acción. Así sucede en los casos en que se convoca a los usuarios a que realicen determinadas acciones. Se trata de ejemplos de actos perlocutivos, en la terminología de Searle (1977), realizados a través de estos medios tecnológicos.

      En los textos analizados se observa cómo se aplican las estructuras y categorías argumentativas, tanto las que se describen desde el enfoque lingüístico y discursivo como las que caen dentro del campo de la retórica. En los géneros de opinión, como es el caso de los artículos de blogs que componen el corpus textual, estas estrategias están orientadas según sea la intención comunicativa del emisor: los datos, las premisas, los argumentos y la conclusión o conclusiones se ordenan y organizan tal como se muestra en el análisis que sigue la gramática de la argumentación propuesta por Lo Cascio (1998). El orden es también aquí, de la misma forma que sucede con la espacialización de los elementos que se articulan en una página web, un elemento persuasivo.

      En este esquema complejo, las opiniones, contraopiniones, argumentos y contrargumentos se ensamblan mediante nodos, se oponen y complementan para reforzar el punto de vista del emisor mediante el recurso a distintos datos objetivos como estadísticas, experiencias anteriores, etc. Se suceden las tesis hacia la conclusión final, que se percibe como la natural consecuencia de todo lo expuesto.

      Para Habermas (2002) hay una razón argumentativa que sustenta los procesos discursivos mediante los cuales los sujetos alcanzan consensos y orientan sus acciones al logro de objetivos comunes, y no de acuerdo a intereses particulares. Este aspecto es el que tiene una mayor relación con lo expuesto sobre la ética blogger y la reinvindicación que se hace en algunas de estas páginas cuando señalan que su intención es la mejora colectiva y que esta siempre debe primar sobre los intereses individuales. Por ese motivo, los autores de blogs se definen en su mayoría como librepensadores, no adscritos a ninguna ideología concreta, para que su discurso parezca dictado por la sensatez y no por determinadas tendencias con las que persigue su propio beneficio.

      Es posible establecer un paralelismo entre la situación ideal del habla de Habermas y el planteamiento utópico de la blogosfera como entorno proclive a que se dé en ella una acción comunicativa donde todos los participantes tienen las mismas oportunidades de expresarse, cuestionar y reflexionar sobre las pretensiones de validez de lo que se dice y propone, producir actos de habla de sus sentimientos, actitudes y deseos, así como ejecutar actos de habla regulativos: mandar, oponer, permitir, prohibir, prometer, conceder y exigir.

      Habría que hacer muchas matizaciones a estos presupuestos. Su aplicación no se extiende, al menos en la actualidad, a todos los países del mundo, ni siquiera es posible esta comunicación para muchos ciudadanos incluso del primer mundo. Hay libertad de expresión en los blogs a causa de que son entornos menos mediatizados y vigilados que los tradicionales porque su número de lectores es bastante menor y, además, no pertenecen a grupos de empresas que dependan de sus beneficios económicos; pero no carecen de vigilancia. En muchos casos no se censuran directamente sus contenidos pero se desprestigian. En aquellas páginas más cercanas al ciberactivismo, e incluso en muchas de las llamadas de periodismo ciudadano, se producen lo que Habermas llama actos regulativos porque incitan a la acción, dentro y fuera de Internet como se ha visto en muchos de los ejemplos analizados.

      La importancia de tener un sitio/site en Internet, un lugar adonde remitir a los lectores y comentaristas potenciales, fue la base del espectacular éxito de este formato de escritura on line. Sus usos ilimitados, algunos de los cuales se enumeran en el epígrafe que pretende su clasificación, ilustran el hecho de que en origen aparecieron aquellos que solo pretendían ser espacios propios de expresión, muy cercanos a los Diarios personales, que convivían con otros desde el principio que no solamente no se dedicaban a dar rienda suelta a la subjetividad sino que su contenido era absolutamente riguroso y técnico. Es el caso de los que comentaban software y gadgets.

      Además, el principal valor de estas páginas web personales radicó en que colocaron la Red y sus posibilidades comunicativas al alcance de cualquier usuario y no solo para navegar, sino para crear. Se erigieron como un medio de comunicación alternativo incluso a las versiones digitales de los medios convencionales -portales informativos, revistas digitales, boletines electrónicos, etc.- en el que sus autores mantienen habitualmente su identidad. Buscan su personalización, pero tienen elementos en común, se armonizan, crean una sinergia que contribuye a reconocerlos.

      Tras una década de existencia es innegable que se han hecho visibles en los medios convencionales; además han influido en estos hasta cambiarlos. Los segundos han adoptado sus formas y su formato para responder a la necesidad de respuesta de los lectores. El centro, el núcleo, ha acabado por reconocer a la periferia. Esto es tanto como decir que ha reconocido su poder, pero también que ha decidido asimilarlo.

      A aumentar su presencia también ha contribuido el hecho de que los buscadores han creado, comprado (como en el caso de Blogger adquirida por Google) o habilitado plataformas de edición de blogs. Lo que en principio fueron aportaciones individuales libres y desorganizadas se han organizado adquiriendo valor y asumiendo unas reglas propias del género, soporte o formato.

      Hay una validación respaldada por premios y convocatorias de prestigio que establece el canon de los mejores, los más creíbles, los más confiables. Algunos de los pertenecientes a la blogosfera hispana se han reseñado en el epígrafe en el que se comentan los galardones de Bitácoras.com.

      De estas páginas se ha ensalzado su espíritu democratizador, su función de contrapoder, de vigilancia, como se advierte en algunos casos analizados que dieron la voz de alerta sobre situaciones injustas hasta que consiguieron situar esas historias y noticias en primer plano de la agenda de los medios. Suponen una descentralización de la comunicación y, por tanto, del poder. En el mismo sentido, Rebecca Blood alude a la veracidad de las informaciones transmitidas porque se «habla con conceptos reales acerca de cosas reales» (2004: web). Esta es una de las cuestiones capitales de la escritura on line en el entorno de los blogs, ya que precisamente las reacciones más airadas de la blogosfera se han producido ante informaciones publicadas en los medios tradicionales y sus correlatos digitales que luego han resultado falsas o en todo caso, manipuladas.

      Los casos que alcanzaron mayor resonancia enumerados por Orihuela (2004: web) fueron los atentados del 11S, la Guerra de Irak, con la crónica escrita en el blog ya comentado Where is Raed? publicada en español con el título de Salam Pax, el internauta de Bagdad; las campañas presidenciales de los Estados Unidos, así como el desastre del Prestige y las elecciones catalanas en España, fueron algunos de los primeros que «pusieron de relieve la importancia informativa de los blogs como fuentes complementarias, alternativas y críticas a los medios tradicionales» (Orihuela, 2004: web).

      En los casos que se analizan, la antigüedad del blog es uno de los parámetros más importantes porque si permanece on line es porque es visitado y el autor lo actualiza estimulado por los comentarios de sus lectores, lo que se convierte en uno de los principales filtros de calidad o, al menos, de interés. Aquellos blogs más veteranos ¿aunque suene paradójico el término en un entorno relativamente novedoso- han construido su credibilidad e incluso su autoridad, tanto por su longevidad, como por su larga lista de comentarios tras cada artículo, post o entrada.

      El blogger o redactor tecnológico busca el reconocimiento de su audiencia. Es sencillo ajustarse a ella porque solo tiene que leer los comentarios escritos sobre su artículo para hacerse una idea de cómo son sus lectores. Para fidelizarlos y añadir más intervinientes la frecuencia en la actualización es indispensable.

      En los inicios de este fenómeno en nuestro país la repercusión de este nuevo entorno fue enorme. En 2002 el 10% de los internautas creó un blog y tres de cada diez lo actualizaban con relativa frecuencia. Los blogs consiguieron en esa primera década del segundo milenio que millones de ciudadanos desconocidos pudieran comunicar al mundo sus opiniones, gustos, creaciones, intimidades y creencias, adquiriendo algunos de ellos mucha relevancia por la calidad, originalidad y trascendencia de sus contenidos. Aunque en estos momentos, más de diez años después, para algunos bloguear ya está pasado de moda, para otros esta posibilidad de publicación se encuentra en plena efervescencia porque han permanecido aquellas páginas que interesan y han desaparecido las que no aportaban nada, muchas de ellas ni siquiera a su propio autor. Esta forma de comunicar y compartir conocimientos en la red ha crecido en calidad, se ha diversificado y ha adquirido relevancia dentro del panorama mediático general. En estos momentos, la mayor prueba de ello es que cuando se introduce un criterio en un buscador muchos de los resultados obtenidos pertenecen a contenidos de blogs.

      En 2011 se contabilizaron, según la encuesta Blog Pulse, 152 millones de bitácoras aunque para otros la cifra desciende hasta los 130 millones o asciende hasta los 180 millones, según el informe de la Fundación Orange en su sección«Adopción de las TIC por los ciudadanos».

      CONFIRMACIÓN DE LA HIPÓTESIS Por tanto, la hipótesis de partida de esta investigación que aludía al intento de constatar que en este entorno comunicativo tiene un enorme peso la adecuada selección de las estrategias pragmáticas y concretamente de los recursos argumentativos, queda corroborada por la comprobación del siguiente hecho: transcurrida una década de la irrupción de la blogosfera como red de blogs en el medio Internet, un ámbito que resultó llamativo desde el primer momento, no solo por el tan citado motivo de que dio voz a quienes hasta entonces no eran capaces de saltar los numerosos filtros que les permitieran hacerlo, sino porque el principal valor de los blogs radicaba en que reproducían a escala el funcionamiento de toda Internet, se observa que las páginas que permanecen son aquellas que elaboran sus discursos de forma más persuasiva, convencen a sus lectores, son capaces de crear controversia, polémica, de debatir, de interesar, en suma.

      Este es el aspecto que más se repite en nuestro ámbito, el de aquellas bitácoras que se escriben en castellano. Para confirmarlo e ilustrarlo basta con enumerar las más leídas y comentadas, en cuya mención coinciden los rankings de análisis y clasificación más rigurosos así como las estadísticas de medición web. Cualquiera de ellas se puede localizar a partir del nombre de su autor mediante un buscador, bien sea este de blogs o de contenidos de la web en general.

      Las páginas de Ignacio Escolar y Enrique Dans son las más visitadas dentro del género o formato del ciberperiodismo. Ambas llevan on line desde 2003, aunque el primer autor inició su experiencia como blogger en 2001, siendo uno de los pioneros en este país. Tercera Opinión de Eloy Moreno, con cuyas entradas y comentarios se ha confeccionado parte del corpus textual de análisis de esta tesis, fue una de las más visitadas desde 2007 y superó cualquier previsión durante 2011, año que coincidió con el lanzamiento por la editorial Espasa de su novela de la que lleva vendidos más de 80.000 ejemplares.

      La autora de esta tesis ha leído casi el mismo número de blogs que libros se refieren en la línea anterior: literarios, de tecnología, de moda y de tantos otros temas tan variados como la propia diversidad humana. Entre todos ellos se han elegido para este estudio los más cercanos al periodismo y a la literatura porque en ellos hay un especial cuidado en el lenguaje y la expresión.

      Por tanto, si algunas de las que se inauguraron a principios de los años 2000 aún nos acompañan es precisamente porque se han constituido en referentes dentro de la blogosfera debido a que han explotado los recursos discursivos, los han manejado con destreza con la intención de seducir, de ser interesantes, de insertarse en nuestras vidas, hasta el punto de convertir su lectura en un hábito.

      Dentro del ecosistema mediático actual es innegable, como se explica en estas páginas, que se ha dado un desplazamiento, una reordenación, se han implementado nuevas herramientas de participación; el lector está cada vez más presente en todas las fases del hipertexto y por tanto, el influjo de los nuevos medios no ha supuesto la desaparición de los anteriores sino su puesta al día, su imbricación en red con todos los demás y, en cualquier caso, ha advertido que los lugares desde los que se emite y se recibe son dinámicos y, por tanto, mutables y mudables, tanto en el espacio como en el tiempo.

      Por ese motivo, los viejos blogueros (y es viejo bloguero ya quien está on line desde 2001 o 2002 al menos en nuestro país) es difícil que mueran. Aunque el cariz de los tiempos, la irrupción de nuevos medios más breves, la continua actualización y puesta al día, los lleven a mantenerse con vida a costa de resucitar continuamente, de reinventarse cada vez que se enciende ante ellos la pantalla.

      Por todos estos factores es fácil advertir que los blogs existirán mientras que en la Red haya al menos dos personas dispuestas a disfrutar del placer de la conversación reflexiva, reposada y pausada, sin importarles la distancia geográfica ni de cualquier otro tipo que los separe, y antepongan a sus diferencias su capacidad de análisis y la profundidad de sus argumentos. Tal vez los lean para comprobar que es posible encontrar seres semejantes y borrar por tanto la soledad con un solo clic.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno