Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Ces eaux que l'on dit dormantes. Mythes, personnages féminins et paysages aquatiques dans la littérature francophone décadente y symboliste à l'aide des humanités numériques

Caterina Da Lisca

  • La presente tesis doctoral considera el motivo de las « aguas durmientes » en la literatura decadente y simbolista franco-belga (1860-1910) y propone un inventario de figuras (mitos, personajes, cosmogonías y paisajes) que remiten al mundo acuático, desde una perspectiva comparatista y con el apoyo de las humanidades digitales.

    Se trata de un estudio temático que abarca varias disciplinas (entre ellas la mitocrítica, los estudios del imaginario y la historia de la literatura) y que pretende abrir un diálogo entre los investigadores tradicionales y los teóricos de las más recientes humanidades digitales. La integración de distintos métodos de investigación ofrece un testimonio de las ventajas que las herramientas informáticas presentan cuando se aplican a los textos literarios y permiten alcanzar, en última instancia, novedosos resultados para los estudios humanísticos.

    El trabajo consta de una primera parte teórica centrada en el planteamiento operacional y en la definición de conceptos relativos a la tematología, a la mitocrítica, al imaginario y a la literatura comparada. La segunda parte introduce y explora de forma sistemática la reescritura de mitos, personajes femeninos, cosmogonías y paisajes acuáticos que caracterizan la producción literaria de la segunda mitad del siglo XIX. Además de los autores franceses más representativos de la época, el estudio analiza en particular las originales aportaciones de los simbolistas belgas francófonos Eugène Demolder, Georges Eekhoud, Max Elskamp, Iwan Gilkin, Albert Giraud, Théodore Hannon, Grégoire Le Roy, Maurice Maeterlinck, Georges Rodenbach, Charles Van Lerberghe, Emile Verhaeren y Max Waller. La tercera parte ejemplifica la aplicación de las humanidades digitales en el ámbito específico de la literatura belga francófona.

    A partir de la acumulación de datos fidedignos y de los testimonios de los textos literarios -ya sean canónicos, ya más desconocidos- , esta tesis propone un replanteamiento de la historia de la literatura francesa y belga francófona de la etapa simbolista con la ayuda añadida del análisis informático de grandes corpus digitalizados, los cuales verifican los datos aportados y les confieren solvencia académica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus