Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio sobre la empresa de trabajo temporal y el empleo

María Cristina Díaz López

  • El contenido de esta tesis trata sobre la incidencia de las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) en el empleo, y la evolución financiera de la ETT a lo largo de los años de implantación en España. Este estudio está desarrollado en seis capítulos. El primero estudia la ETT y el empleo, el segundo versa sobre la evolución legislativa que legaliza la ETT en España, el tercero sobre la estructura y funcionamiento de las ETT, el cuarto sobre la ETT en Europa y otros países, el quinto es el estudio empírico y el sexto las conclusiones.

    La delimitación del objeto de estudio se ha realizado en un doble sentido. Por un lado, se estudia la incidencia de la ETT en el mercado de trabajo, y por otro la ETT desde el punto de vista empresarial y su viabilidad en cuanto a las características de implantación y evolución en España.

    El método de estudio ha consistido en la utilización datos simplificados de las distintas fuentes institucionales (Ciett, INE, ME Y SS, etc.), fuentes bibliográficas y bases de datos CSIC, ISOC, SABI, entre otras. También se ha realizado un recorrido en la evolución legislativa en cuanto a reformas de medidas de fomento de empleo y específicamente la norma que legaliza la ETT en España y sus sucesivas reformas. Todos estos datos han permitido relacionar las dos variables de estudio, por un lado, la ETT y por otro el empleo.

    Dentro del empleo, se han seleccionado con valores absolutos los contratos temporales a nivel general, y las altas y las bajas de las ETT en el mismo período, observándose las coincidencias en cuanto a los mayores y menores niveles de contratación para establecer similitudes o divergencias.

    Se ha descrito la estructura de la ETT y las características más relevantes que la diferencian de otro tipo de empresas. Específicamente la estructura triangular entre la empresa usuaria, el trabajador y la ETT, y los diferentes nexos de unión entre una y otra. Para ello se ha estudiado los diferentes contratos a lo largo de los años de implantación de la ETT en España y se ha realizado una comparativa entre ellos a través de gráficos. También se han intercalado estos datos con el estudio que se realiza del empleo temporal durante el período de legalización de la ETT en España, concretamente desde el año 1994.

    En el estudio empírico se han analizado los resultados de las rentabilidades económica y financiera de las 318 ETT dadas de alta durante el período estudiado (1994-2014), así como la estructura de balance, la comparativa con otros sectores y la relevancia de la contratación temporal en la rentabilidad de la ETT durante los veinte años estudiados. También se realiza una comparación con las Agencias de Colocación y se establece su inclusión en el estudio como parte del objeto social de la ETT a partir de la reforma legislativa del año 2012.

    Finalmente se exponen las conclusiones del estudio en donde se deja constancia que la ETT afecta al empleo de una forma no determinante y que la ETT depende del empleo, evolucionando en su implantación y viabilidad como cualquier otra empresa


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus