Ayuda
Ir al contenido

La inervación nitrérgica en el hígado de mamíferos

  • Autores: Francisco José Esteban Ruiz
  • Directores de la Tesis: Jose Rodrigo Garcia (dir. tes.), María Angeles Peinado Herreros (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Jaén ( España ) en 1998
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio Ríos Guadix (presid.), Juan Ángel Pedrosa Raya (secret.), Ricardo Martínez Murillo (voc.), Ignacio Lizosoain Hernandez (voc.), María Luisa Bentura Remacha (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se ha realizado un estudio histoquímico e inmunocitoquímico de la distribución de las fibras nerviosas que contienen la enzima óxido nítrico sintasa en el hígado de cobaya, rata, gato y mono. Las fibras nerviosas nitrérgicas penetran en los lóbulos hepáticos acompañando al conducto biliar y a los vasos sanguíneos y pervaden el parénquima de modo diferencial dependiendo de la especie estudiada. La cápsula de Glisson presenta inervación nitrérgica, aunque su detección depende de la especie estudiada. La demostración de la actividad NADPH-diaforasa no es un buen marcador de las fibras nerviosas nitrérgicas hepáticas o al menos no es tan preciso como la demostración inmunocitoquímica de la presencia de la nNOS endógena.

      A nivel ultraestructural, la inmunoreactividad para la nNOS se detecta en el citoplasma de las fibras nerviosas, así como asociada a orgánulos membranosos y a la membrana plasmática. Las bases anatómicas de la inervación nitrérgica hepática presentadas en este trabajo sugieren que la isoforma neuronal de la enzima constitutiva óxido nítrico sintasa está implicada en la regulación del flujo sanguíneo hepático, en la actividad secretora hepatobiliar, en las funciones metabólicas de este órgano y en las vías de nocicepción visceral.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno