Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desarrollo de un modelo de aplicación de las TIC para la mejora de la integración de la cadena de suministro de los proveedores de componentes de primer nivel en el sector de automoción de la Comunidad Autónoma del País Vasco

  • Autores: Isabel Busto
  • Directores de la Tesis: Irene Cuesta Gorostidi (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Deusto ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco Javier Zubillaga Zubimendi (presid.), Emiliano Fraile Arbiol (secret.), Lluís Cuatrecasas Arbós (voc.), Ernesto Cilleruelo Carrasco (voc.), Víctor Urcelay Yarza (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Una exhaustiva revisión de los trabajos de diferentes autores, nos ha llevado a la conclusión de que existe un vacío importante en la modelización de la aplicación de las TIC para resolver problemas concretos en el ámbito de la integración de la cadena de suministro. Ante esta situación, nuestro objetivo principal ha sido confeccionar un modelo de aplicación de las TIC que sirva como herramienta para la mejora de la integración de la cadena de suministro de los proveedores de componentes de primer nivel del sector de automoción, afectando a todos los agentes que intervienen en la misma, de forma global e integrada.

      Para lograr este objetivo, hemos seguido un proceso de investigación cualitativa, basada en el estudio de casos en profundidad. Los casos analizados han sido los de cinco proveedores de componentes de primer nivel, que nos han permitido generar conocimiento sobre el uso de las TIC en cada uno los procesos, tanto internos como externos, de las cadenas de suministro en las que participan estas empresas. Para llevarlo a cabo, ha sido necesario un proceso de compresión profundo del funcionamiento de la cadena de suministro del sector de automoción y más concretamente, de los procesos que afectan a estos proveedores de componentes de primer nivel en su relación con los fabricantes y el resto de agentes de la cadena, y del papel que juegan las TIC en la mejora de la integración en estas relaciones.

      Tras la revisión de la literatura existente y a partir de los datos recogidos en las entrevistas con las empresas seleccionadas para la investigación, hemos realizado un proceso de análisis que nos ha permitido: encontrar patrones de funcionamiento en la cadena de suministro; identificar los eslabones más críticos en la cadena; analizar y comprender los niveles de integración con los diferentes agentes de la cadena y dentro de cada organización; identificar los factores que actúan como aceleradores o barreras a dicha integración; analizar el nivel de implantación e integración de las TIC en el ámbito de la cadena de suministro y su impacto en la integración; y finalmente, identificar las TIC que tienen un impacto positivo en la integración y cuáles lo podrían mejorar. A partir de este análisis y aplicando un enfoque inductivo hemos llegado al planteamiento del modelo.

      El modelo que hemos planteado en esta investigación cubre, en primer lugar, el vacío encontrado por la falta de evidencia empírica del impacto que una implantación global de las TIC tiene en la integración de la cadena de suministro y como intervienen en su mejora. Y en segundo lugar, la necesidad detectada por Gunasekaran et al. (2004) y Gangopadhyay et al. (2004), que creían que los nuevos sistemas de información debían permitir compartir la información entre las actividades, funciones y procesos que crean valor a lo largo de la cadena. Además, nuestra investigación refuerza la idea de Bowersox (1989) de que la integración de la cadena de suministro debe ser acometida a través de una continua automatización y estandarización de las funciones internas y de un intercambio eficiente de información y una vinculación estratégica con clientes y proveedores. Y se alinea con la opinión de Goldhar et al. (1991) y Sullivan (1985), sobre la conveniencia de incorporar determinadas aplicaciones y sistemas de información en la cadena de suministro, con el objetivo de alcanzar una gestión integrada de la misma y unos niveles de eficiencia y efectividad que no se lograrían con las aplicaciones tradicionales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno