Ayuda
Ir al contenido

Estudio de la edad y el crecimiento de las merluzas negras (Merluccius polli y M. senegalensis) a partir de la macro y la microestructura de los otolitos

  • Autores: Javier Rey Sanz
  • Directores de la Tesis: Carmen Piñeiro Álvarez (dir. tes.), Alberto M. Garcia García (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade de Vigo ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Pablo Abaunza (presid.), Bernardino González Castro (secret.), María Teresa García Santamaría (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Ciencias Marinas, Tecnología y Gestión por la Universidad de A Coruña; la Universidad de Santiago de Compostela; la Universidad de Vigo; Universidade de Aveiro(Portugal); Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro(Portugal) y Universidade do Minho (Portugal)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El propósito de esta tesis es establecer por primera vez el modelo de crecimiento de dos especies de merluza negra, Merluccius polli Cadenat, 1950 y Merluccius senegalensis Cadenat, 1950, dos especies que cohabitan en aguas del noroeste africano. Los estudios que aquí se exponen muestran resultados del crecimiento de estas especies desde tres enfoques diferentes: i) estudio del patrón de formación de anillos a nivel estacional/anual a partir de la macroestructura de otolito; ii) estudio de la variabilidad del crecimiento somático mediante índices de condición; y iii) determinar la edad a partir del análisis de los incrementos diarios de la microestructura del otolito.

      El estudio dedicado a la macroestructura muestra, por primera vez, resultados a nivel poblacional del significado de los anillos. Aunque la gran variabilidad en la anchura y localización de los anillos a lo largo del otolito no permite asignar edades de manera fiable, se concluye que existen patrones de crecimiento diferentes entre ambas especies y que el factor que tiene mayor influencia en la formación de estos anillos es de origen fisiológico, la primera madurez sexual.

      Los resultados del estudio de condición muestran también diferencias significativas entre ambas especies tanto en las reservas como en las transferencias de energía. El sexo y la madurez sexual son los factores que determinan principalmente las reservas energéticas en ambas especies. Además, otros factores, como la profundidad o la distribución geográfica, explican en mayor o menor medida la variabilidad en los diferentes índices de condición de ambas especies.

      Los resultados de crecimiento diario, obtenidos con la ayuda de un nuevo software (OTOLab), desarrollado para el análisis de la microestructura del otolito, muestran de nuevo diferencias en las estrategias de crecimiento, desde la fase larvaria hasta la fase adulta. Además, se obtuvieron por primera vez parámetros de crecimiento para estas especies, mostrando que son especies de crecimiento rápido, al igual que la merluza europea, Merluccius merluccius (L., 1759).

      En definitiva, los resultados obtenidos a partir de los tres estudios ponen de manifiesto la existencia de diferencias significativas en el crecimiento de ambas especies, posiblemente influidas en gran medida por los diferentes hábitats que habitan, a pesar de solapar sus áreas de distribución.

      Otra conclusión importante es que el análisis de la microestructura, siempre que se cuente con las herramientas apropiadas, es una alternativa factible y fiable para asignar edades de manera rutinaria en estas y en otras especies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno