Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Metodología de la restauración de cubiertas en el patrimonio arquitectónico de Extremadura

  • Autores: Juan Ignacio Rosado Feito
  • Directores de la Tesis: Juan Saumell Lladó (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Extremadura ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Luis Canito Lobo (presid.), Carlos Manuel Chastre Rodrigues (secret.), Francisco Javier Boned Purkiss (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • A lo largo de siglos de historia, el hombre ha dejado su huella en la arquitectura. El patrimonio arquitectónico extremeño es un ejemplo de esta permanencia en el tiempo. Con más de trescientos edificios históricos religiosos a lo largo de la región, posee una variada casuística de este tipo de inmuebles.

      La presente tesis es un recorrido a lo largo de las intervenciones de los últimos veinticinco años sobre las cubiertas de las edificaciones religiosas y los sistemas constructivos llevados a cabo por los profesionales que tuvieron contacto con ellas. Para llevar a cabo este análisis, he seleccionado setenta y siete casos, a modo de representación de este patrimonio.

      Mediante el estudio de las cubiertas de estos elementos religiosos, centrado en su sección constructiva, aprenderemos cómo han evolucionado las intervenciones adaptándose al marco legal y normativo, y cómo ésto ha interferido en las variaciones del estado original de la edificación. Además, he querido hacer un recorrido a lo largo de la historia de la arquitectura en Extremadura que permita conocer el pasado, comprender el presente y afrontar el futuro de las intervenciones.

      La clasificación de los sistemas de cubrición según su estado original y según las intervenciones realizadas sobre ellos, nos permitirán llevar a cabo un estudio pormenorizado de las posibles líneas de actuación a seguir en el futuro.

      A través de las fichas diagnóstico de elaboración propia, así como los resultados analizados en tablas-diagrama y representaciones gráficas, llegaremos a las soluciones tipo que recogen de manera sistematizada los últimos años de prolíficas actuaciones de restauración sobre las cubiertas.

      Los resultados de este estudio permiten conocer las interacciones entre la cubierta y el elemento vertical y entre ésta y los elementos de apoyo, así como la relación de las intervenciones con los criterios arquitectónicos. Con recomendaciones proyectuales y constructivas, se pretende ser una guía didáctica para intervenciones futuras.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno