Los humedales salinos o saladasde Bujaraloz-Sástago, en la comarca de Monegros, son biotopos de gran singularidad. Se enmarcan en un paisaje árido y de escasa vegetación, característico de la llanura cerealista, determinado por la aridez del clima, la fisiografía, el sustrato lítico y los suelos, junto a la multisecular presión antrópica. El paisaje recuerda a algunas regiones africanas, y es muy raro en Europa. Los hábitats existentes en las saladas tienen gran interés recogido en documentos administrativos y en publicaciones científicas y de organizaciones ecologistas. Distintos autores han citado en las saladas especies, tanto vegetales como animales, endémicas, raras, o de gran interés biogeográfico, subrayando su atractivo como consecuencia de la confluencia de distintos factores ambientales.
En los últimos cien años parte de las saladas han desaparecido o su extensión se ha recortado debido a la intensificación agraria. A partir de los años 80 del siglo pasado, la tendencia se exacerbó por una agricultura cerealista de secano subvencionada por la Política Agraria Común; más recientemente las desapariciones han aumentado con la transformación en regadío, aún no culminada. Hoy, muchos de los hábitats considerados de interés prioritario por las políticas ambientales de la Unión Europea están amenazados.
Se desconoce cuál puede ser el destino de estos humedales y si la alteración del régimen hidrológico va a motivar su desaparición o un cambio de hábitats debido a la estrecha relación de las especies actuales con las características físicas del medio, principalmente la elevada salinidad, la acusada aridez y la inundación intermitente. Pese a la existencia de diferentes figuras de protección, por ejemplo las ZEPA's, la inexistencia de una cartografía detallada y los vacíos de la normativa legal, ponen en situación de gran fragilidad a estos espacios, cuyo medio natural no atiende a delimitaciones administrativas. Es evidente la necesidad de documentar estos humedales y su vegetación levantando una cartografía que permita estudiar su dinámica y la de sus hábitats.Con este objetivo: (i) se ha elaborado una cartografía de las diferentes etapas de la evolución de las saladas y los desencadenantes de su desaparición ligados a hitos históricos. La cartografía de humedales proporciona un inventario completo para las fechas 1927, 1957, 1984 y 2008, y los calificativos con los que se reconocen en los documentos más antiguos.
(ii) se ha formado una cartografía, actualizada y a escala detallada, de la vegetación. Para la nomenclatura de los hábitats se ha utilizado la Directiva hábitats y la leyenda CORINE adaptada a Aragón. Esta cartografía no es un mero inventario de especies sino un instrumento para la gestión y seguimiento, pues permite superponer los límites legales de protección a fin de conocer los hábitats amenazados por actuaciones como la transformación en regadío.
(iii) partiendo del conocimiento de los hábitats y especies vulnerables de interés, su recubrimiento y extensión, se han examinado algunos condicionantes ecológicos de Arthrocnemum macrostachyum, uno de los halófitos más característicos de las saladas. Para ello se ha muestreado y analizado la distribución de A. macrostachyum a lo largo de distintos puntos seleccionados en relación a sus características edáficas.
(iv) por último, las prospecciones de campo, el conocimiento del medio y la cartografía de hábitats ha servido como base para estudiar las características espectrales de los principales estados superficiales del suelo de las saladas. A tal fin se han tomado datos radiométricos para caracterizar los ambientes y poderlos relacionar con imágenes de diferente resolución espacial y espectral proporcionadas por los satélites Quickbird, Aster y Landsat. Esto ha permitido evaluar la radiometría de campo como herramienta para cartografiar los estados superficiales en humedales salinos de interior.
El estudio de los estados superficiales y de los hábitats a partir de la exploración y observaciones de campo, los muestreos, el inventario y la cartografía detallada de la presente Tesis constituyen fuentes básicas para el conocimiento de los humedales de Monegros, los instrumentos metodológicos desarrollados se pueden aplicar fácilmente, para su evaluación, en otros humedales salinos de regiones áridas.
El empleo de herramientas básicas de trabajo como los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la teledetección, con imágenes de sensores de gran resolución, espaciales o aeroportados, serán claves en la gestión y el seguimiento de estos ambientes. Como se ha demostrado, todo ello aumenta sustancialmente la información disponible, mejorando su calidad, y reduciendo costes. Los SIG y tecnologías asociadas pueden también cubrir el flanco de la divulgación, uno de los pilares básicos para la protección de la Naturaleza.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados