Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de riesgos ambientales en ámbitos urbanos costeros del semiárido chileno. Caldera

  • Autores: Carmen Paz Castro Correa
  • Directores de la Tesis: José Luis Peña Monné (dir. tes.), Severino Escolano Utrilla (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2014
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José María García Ruiz (presid.), María Teresa Echeverría Arnedo (secret.), Jorge Ortiz Véliz (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo de esta investigación consiste es analizar y evaluar los riesgos de origen natural en una ciudad de tamaño medio del semiárido chileno, cuyos resultados se constituyan en elementos centrales para la gestión integrada de reducción de riesgo, y su vinculación tanto con el ordenamiento territorial y desarrollo socioeconómico de la ciudad costera de Caldera, en la III Región de Atacama.

      Esta zona ha presentado modificaciones importantes en el uso del suelo en las últimas décadas, asociadas principalmente a la actividad portuaria en la capital comunal, y a la actividad turística en los centros poblados menores, debido al atractivo paisajístico y la calidad de sus playas para el baño y deportes acuáticos.

      El paisaje presenta una morfología heredada del Cuaternario que manifiesta actividad actual durante episodios de precipitaciones concentradas como las que se producen en presencia del denominado Fenómeno El Niño (El Niño Southern Oscillation, ENSO). La comuna de Caldera está sujeta, al igual que la mayor parte de la zona costera chilena, a actividad sísmica y ocurrencia de tsunamis, encontrándose localizada en una zona donde existe una brecha sísmica con potencial de activarse en un futuro cercano, ya que el último gran terremoto fue hace 91 años (1922) y que la recurrencia de los grandes sismos es del orden de 100 años (Comte et al., 2002).

      La hipótesis que guía esta investigación está en relación con la relevancia del rol social en la configuración del riesgo en la comuna en estudio, caso que es representativo de lo que sucede en otras comunas costeras del país, de manera que el aumento del riesgo que se observa en las últimas décadas tiene como causas subyacentes la significativa expansión urbana, el tipo de urbanización y las tendencias de las modificaciones del uso del suelo, que han aumentado la exposición de la población a amenazas de origen natural, considerando además, que el riesgo es acentuado por las manifestaciones del cambio climático en el país.

      Los métodos de estudio utilizados están referidos por una parte, al análisis de las características del sistema físico natural en que se inserta la comuna, desde una perspectiva de evaluación de aquellos procesos que pueden convertirse en amenaza, así como de sus factores desencadenantes. Se analizó también la vulnerabilidad de la población, a través de métodos cualitativos referidos a encuestas y entrevistas. La evaluación del riesgo, comprendida por el análisis de las variables de amenaza, exposición y vulnerabilidad, se realizó mediante la aplicación de modelos multicriterios, a través del método de Proceso Analítico Jerárquico (AHP) de Saaty (1997).

      Los resultados permitieron una jerarquización de las áreas de riesgo de la comuna con lo cual se podría a futuro apoyar la gestión integral del riesgo de la comuna. Se observan altos niveles de amenazas en el borde litoral en el área de mayor exposición de población y actividades económicas.

      Entre las variables que determinan el nivel de riesgo es relevante la percepción de la población, la que a su vez está asociada a diversos factores como la edad, el sexo, el nivel educacional y el estrato socioeconómico.

      El Índice global de riesgo (Igr) definido, permitió generar una métrica que considera todos los factores del riesgo (amenaza, exposición y vulnerabilidad) y su aplicación permitiría la comparación de diferentes ciudades del país.

      Se observa que sigue incrementándose la exposición de la población a las amenazas y con esto el riesgo en esta zona costera, provocada especialmente por la debilidad de la regulación territorial, la fragilidad social y la vulnerabilidad institucionalidad vigente, en un contexto de gestión del riesgo que continúa enfocándose en el manejo de la emergencia y no en la reducción de los factores que lo provocan.

      BIBLIOGRAFÍA Beck, S., Barrientos, E., Kausel, E. & Reyes, M. (1998). Source characteristics of historic earthquakes along the central Chile subduction zone. Journal of South American Earth Sciences, 11(2): 115-129.

      Beck, U. (1992). La sociedad del riesgo global. Siglo XXI de España Editores S.A. Madrid. 265 pp.

      Birkmann, J.(2007). Risk and vulnerability indicators at different scales. Applicability, usefulness and policy implocations. Environmental hazard, 7: 20-31.

      Cardona. O.D. (2001). Estimación holística del riesgo utilizando sistemas dinámicos complejos. Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona, 232.p.

      Chardon, A.K. (2008). Amenaza, vulnerabilidad y sociedades urbanas. Una visión desde la dimensión institucional. Gestión y Ambiente, 1(2):123-135.

      Comte D, Haessler H, Dobath L, Pardo M, Monfret T, Lavenus A, Pantoise, B.& Hello, Y. (2002). Seismicity and stress distribution in the Copiapo, northern Chile subduction zone using combined on and off-shore seismic observations.

      Physics of the Earth and Planetary Interiors, 132(1-3):197-217.

      Cutter, S., Boruff, B. &Shirley, L. (2003). Social vulnerability to environmental hazard. Social Science Quarterly, 84 (2): 242-261.

      Hufschmidt, G. A. (2011). Comparative analysis of several vulnerability concepts. Nat Hazard,58:621- 643.

      Marquardt, C., Blanco, N., Godoy, E., Lavenu, A., Ortlieb, L., Marchant, M. & Guzmán, N. (2000). Estratigrafía del Cenozoico superior en el área de Caldera (26º45¿-28ºS), III Región de Atacama, Chile. In: Actas IX Congreso Geológico Chileno, 1: 504-508.

      Ortlieb, L., Guzmán, N., Marquardt, C. yVargas, G. (1997). El Cuaternario marino del Norte de Chile: Revisiones cronológicas e identificación posible de depósitos de 400 Ka. In: Actas VIII Congr. Geológico Chileno, 1: 371-375.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno