Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Internacionalización de las empresas agroalimentarias marroquíes

Wissal Boukhalat

  • IINTRODUCCIÓN La economía marroquí se encuentra inmersa en un proceso de cambio motivado por diversos factores, fundamentalmente políticos y económicos, que analizamos brevemente a continuación, y que le conducen a un mayor grado de apertura al exterior. Al tiempo, diversos condicionantes entre los que destacan su situación estratégica, sus recursos naturales o su pasado colonial, entre otros, confieren al proceso de apertura mencionado algunas peculiaridades.

    De forma paralela y a consecuencia de lo anterior, el entorno empresarial está experimentando cambios importantes derivados de una política de liberalización, donde la captación de capital extranjero se considera un factor clave para su expansión. La internacionalización de la empresa es un fenómeno económico que ha despertado el interés de un gran número de investigadores. En este trabajo se analiza el comportamiento de las empresas agro-alimentarias implantadas en Marruecos, el por qué o los motivos de la salida al exterior, la elección entre las distintas formas de llevar a cabo actividades internacionales y/o la elección de los mercados de destino.

    DESARROLLO TEÓRICO La internacionalización recoge diferentes vías de actuación en los mercados exteriores. Éstas pasan por distintos grados de implicación de activos por parte de las empresas ¿desde la exportación a la inversión directa- y por diferentes estrategias de explotación de las ventajas de propiedad de las mismas. Así se aboga por una visión que permita incluir desde la concesión de asistencia técnica a empresas extranjeras, la exportación, la concesión de licencias para la explotación de activos, la participación en proyectos internacionales en cooperación con otras empresas, las joint-ventures, o la inversión directa bien sea en filiales comerciales o de producción.

    La mayoría de las empresas que abordan el reto de la internacionalización suelen enfrentarse a mercados donde la competencia es muy intensa. El éxito en estos mercados va a depender de la respuesta que se le dé a esos nuevos retos y que se traduce en un compromiso activo con una estrategia competitiva internacional. Sin embargo, el éxito de esa estrategia, que provea a las empresas multinacionales de una ventaja competitiva, no radica sólo en su adecuada planificación, sino que también depende de su implantación, implantación que exige la necesidad de congruencia entre la estrategia y el soporte organizativo.

    En este trabajo y con el fin de analizar el estado de internacionalización de las empresas agro-alimentarias marroquíes se ha realizado, en primer lugar, un estudio descriptivo del estado actual de la internacionalización de las empresas agro-alimentarias marroquíes mediante : - El análisis de la economía marroquí a través de la evolución del PIB en los últimos años y la contribución de los diferentes sectores en la estructura del PIB.

    - El análisis del sector agro-alimentario marroquí a partir de sus principales indicadores, y los diferentes subsectores.

    - El análisis de la inversión extranjera: principales países inversores, sectores donde tienen más importancia las inversiones y las formas de inversión.

    En segundo lugar, se han analizado desde un punto de vista empresarial los motivos, la elección de forma de entrada, la selección de países y las estrategias de las empresas del sector. Para ello, se han clasificado las empresas según dos criterios de selección: mayoría de capital extranjero y mayoría de capital marroquí. De este modo y para analizar las estrategias seguidas por las empresas estudiadas se han analizado por separado: a) En primer lugar, las empresas extranjeras filiales de grupos internacionales y que tienen inversión directa en Marruecos.

    El objetivo de analizar las empresas extrajeras filiales de grupos internacionales y que tienen inversión directa en Marruecos es conocer: - La situación internacional de las empresas internacionales que operan en Marruecos (la experiencia previa internacional, la antigüedad de las operaciones en Marruecos y los países en los que operan estas empresas, así como el número de filiales por país).

    - La estrategia competitiva internacional del grupo.

    - El análisis estratégico de las empresas internacionales nos permitirá determinar las ventajas competitivas, los factores y los objetivos de la internacionalización.

    b) En segundo lugar, las empresas ubicadas en Marruecos que realizan operaciones en el exterior. En este segundo grupo se diferenciará en el tratamiento de los datos obtenidos entre empresas extranjeras que no son filiales de grupos internacionales y las empresas marroquíes que operan en el extranjero.

    El análisis de las empresas extranjeras que no son filiales de grupos internacionales y las empresas marroquíes que operan en el extranjero ha tenido como objetivo conocer las decisiones que han empujado a las empresas a realizar operaciones en el exterior y la estrategia competitiva y organizativa de la empresa. Además de recoger información sobre estas empresas relacionadas con el tamaño y la antigüedad de las empresas, el origen del capital, la antigüedad de las operaciones internacionales, las ventas en el extranjero y las exportaciones por zonas geográficas.

    CONCLUSIONES 1. CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL SECTOR AGROALIMENTARIO MARROQUÍ 1. El sector agroalimentario marroquí es un sector estratégico para la economía del país si tenemos en cuenta indicadores tales como el número de empresas, la producción industrial, la inversión, el valor añadido e incluso las exportaciones. Presenta, a su vez, ciertos rasgos diferenciadores tales como la atomización, la dualidad empresarial y la concentración geográfica de sus actividades. Esta última pretende modificarse a través de la puesta en marcha de distintas políticas dada la importancia del sector en la vertebración del territorio.

    La dualidad, a la que nos referíamos anteriormente, es muy manifiesta en el tamaño empresarial. Si bien, en general, predominan las PYMEs (Pequeñas y Medianas Empresas), existen notables diferencias en función de la rama de actividad considerada.

    2. Otra característica importante es la coexistencia de empresas nacionales de capital familiar, que presentan procesos de fabricación poco industrializados y aprovechan materias primas nacionales, con multinacionales de capital mayoritariamente extranjero cuya facturación ha aumentado de forma paulatina en los últimos años. Estos dos tipos de empresas dan lugar a la existencia dos grandes grupos de actividades, las vinculadas a la producción de alimentos exentos de procesos de transformación, y las que generan productos transformados, que aportan, por tanto, un mayor valor añadido.

    3. El análisis de los intercambios pone de manifiesto como el principal abastecedor y cliente de Marruecos sigue siendo la Unión Europea (Francia y España fundamentalmente) con más del 50% de los intercambios. Ello es debido, en parte, a las preferencias comunitarias otorgadas a Marruecos y a su pasado colonial.

    Tanto en peso como en valor destacan las importaciones de cereales (fundamentalmente trigo y maíz), mientras que las exportaciones más importantes por su valor fueron las de conservas de pescado, crustáceos y moluscos, seguidas de cítricos, tomates frescos y pescado fresco.

    4. Las IDE (Inversiones Directas Extranjeras) recibidas por Marruecos superan las inversiones marroquíes en el exterior que son todavía bastante tímidas. En el caso del sector agroalimentario, la mayoría de las empresas que realizan operaciones en el exterior optan por la exportación debido a diversos factores, entre los que destacan la falta de recursos financieros, la disponibilidad de materia prima en Marruecos o la proximidad de Marruecos al mercado europeo.

    2. CONCLUSIONES DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS QUE TIENEN INVERSIÓN DIRECTA EN MARRUECOS 1. Las empresas extranjeras que tienen inversiones en Marruecos presentan diferencias en cuanto a su tamaño; existiendo, sin embargo, un predominio de empresas entre 50 y 200 empleados.

    2. El capital de las empresas extranjeras implantadas en Marruecos proviene sobre todo de la UE (Francia y España), lo que es lógico dada las relaciones privilegiadas de Marruecos con la UE. Los sectores en los que más invierten estas empresas son los sectores de frutas y verduras, la industria de pescado y la industria de bebidas.

    3. Mayoritariamente, la muestra de empresas analizada se caracteriza por una cierta antigüedad en el país (el 57% lleva más de 15 años), por tener una sola filial (78,8%) y por haberse implantado, desde el principio, a través de la creación de una filial de producción (66,7%).

    4. Las empresas con mayor compromiso inversor son las que tienen mayor experiencia internacional, tanto por antigüedad como por el número de filiales en otros países.

    En cuanto a la antigüedad de las operaciones internacionales, se observa que guarda relación con el origen del capital de la empresa y con el número de filiales comerciales implantadas alrededor del mundo. En efecto, en Marruecos las empresas más antiguas son empresas europeas y las más jóvenes son las americanas y las del Medio Oriente. Por otro lado, cuantos más años lleva la empresa operando en los mercados exteriores, mayor es el número de filiales que posee.

    5. La mayor parte de las empresas (73%) comercializa su producción en los mercados exteriores, el 54,2% exporta el 100%, y tan sólo el 27,3% comercializa la totalidad de la producción en el mercado marroquí.

    El porcentaje de producción exportado de la filial marroquí está relacionado con la importancia que la empresa otorga tanto a la proximidad geográfica de Marruecos con los mercados objetivos, como al atractivo que presenta el mercado laboral marroquí por sus bajos costes.

    Por todo ello, podríamos argumentar que la situación geográfica de Marruecos y su proximidad a Europa, junto con el coste de la mano de obra, hacen de este país un atractivo para las empresas multinacionales. Éstas pueden utilizar las filiales establecidas en Marruecos como plataformas de exportación, posicionamiento que está muy acorde con estrategias de carácter transnacional y/o global.

    6. Relacionado con lo anterior, las empresas multinacionales implantadas en Marruecos han valorado como factores de localización más importantes: la búsqueda de mercados y de activos estratégicos; la búsqueda de recursos naturales y creados; la influencia de los factores culturales e históricos, en términos de la proximidad tanto geográfica como social y cultural; factores económicos y otros factores claves de competitividad, como infraestructuras del país de destino, tratamiento fiscal o el estado de desarrollo económico.

    7. En este sentido, la mayoría de las empresas han identificado su estrategia competitiva como transnacional, ubicando sus habilidades y recursos en localizaciones que poseen ciertas condiciones favorables (por ejemplo: mano de obra barata, recursos naturales, etc.) o en localizaciones alrededor del mundo buscando la especialización. Este planteamiento estratégico es acorde con los objetivos que las empresas han considerado como más importantes para operar en Marruecos: la obtención de ventajas por localización de las distintas actividades funcionales, la búsqueda de la eficiencia y el acompañamiento a los clientes. La eficiencia se obtiene mediante la reducción de los costes globales a través de la explotación de los efectos de volumen y de las ventajas de especialización y de localización. A su vez, el acompañamiento o seguimiento a los clientes está relacionado, lógicamente, con la búsqueda de mercados.

    8. Por todo ello, y derivado de los resultados obtenidos en el análisis clúster, podemos concluir que existen dos enfoques o planteamientos estratégicos diferenciados entre las empresas multinacionales que tienen inversión directa en Marruecos. El primer planteamiento estratégico está explicado por aquellas multinacionales donde su posicionamiento en el mercado marroquí tiene como objetivo la búsqueda de un nuevo mercado, a través de la producción y venta en el mercado marroquí. Existe otro grupo de multinacionales en el que el posicionamiento estratégico responde a un enfoque más transnacional. Las filiales ubicadas en este mercado son utilizadas como plataformas de exportación hacia otros. La elección de la inversión en este mercado viene marcada por las ventajas de localización de determinadas actividades funcionales asociadas, por ejemplo, a ventajas de costes en la mano de obra o al de la materia prima. Estos factores influyen en el posicionamiento global de la compañía a través de la consecución de ventajas competitivas por la mayor eficiencia en sus operaciones que se ve, además, incrementada por la cercanía cultural y geográfica de este mercado hacia otros mercados europeos.

    3. CONCLUSIONES DE LAS ESTRATEGIAS DE LAS EMPRESAS EXTRANJERAS QUE NO SON FILIALES DE GRUPOS INTERNACIONALES Y QUE TIENEN INVERSIÓN DIRECTA EN MARRUECOS; Y DE LAS EMPRESAS MARROQUÍES QUE OPERAN EN EL EXTRANJERO Las empresas con mayoría de capital marroquí y que realizan operaciones en el exterior presentan una cierta heterogeneidad, aunque predominan en número las empresas de mediano tamaño (entre 50 y 200 empleados); mientras que las empresas con mayoría de capital extranjero, que no son filiales de grupos internacionales, son empresas pequeñas en las que el número de empleados, en general, no supera los 50.

    Del estudio de ambos tipos de empresas no parecen observarse diferencias relevantes y significativas que vengan determinadas por su estructura de propiedad. Como conclusiones generales podemos extraer que más de la mitad de las empresas comercializan la totalidad de su producción en el exterior del mercado marroquí, siendo tan solo un 2,3% las que venden la totalidad de sus productos en Marruecos. El compromiso con los mercados exteriores, evaluado a través de las ventas realizadas en mercados foráneos, está relacionado con la antigüedad de las operaciones internacionales. Es decir, las empresas con más años de experiencia internacional son las que exportan la mayor cantidad de su producción al exterior.

    En cuanto a las zonas geográficas donde realizan las operaciones de exportación, se confirma la importancia de la Unión Europea, seguida del mercado de África y Estados Unidos. Las motivaciones estratégicas más importantes vinculadas a la realización de operaciones en el exterior son: responder a la demanda de sus clientes, la rentabilidad del mercado internacional y el poder, de este modo, reaccionar al ataque de la competencia internacional.

    Hemos observado como la actividad de las empresas agroalimentarias en los mercados internacionales se centra, casi exclusivamente, en la exportación, entendiendo la exportación como la venta en mercados exteriores a través de distintos medios pero sin llegar a la creación de filiales comerciales. Muy pocas de las empresas encuestadas optan por la inversión directa en el exterior de Marruecos. Entre los factores que pueden explicar este menor compromiso en los mercados exteriores destacan los relacionados con el desconocimiento de los mercados extranjeros, con aspectos político-legales, con la competencia y el riesgo en dichos mercados y, por último, con la falta o carencia de recursos y capacidades internos de la empresa.

    La estrategia exportadora y el grado de compromiso de la empresa con los mercados exteriores tienen su reflejo sobre la estructura organizativa primaria. Se observa que el 43,7% de las empresas tiene un responsable o un departamento que depende del departamento comercial y que se ocupa de las operaciones internacionales. Sin embargo, en un 28,7% de las empresas las operaciones internacionales no han tenido incidencia sobre su estructura organizativa, y un 27,6% tienen una división de exportaciones no dependiente del departamento comercial. La estructura organizativa de las empresas está relacionada con su grado de compromiso internacional, valorado éste a través de la propensión exportadora, es decir, a través del volumen de ventas en el extranjero sobre las ventas totales de la empresa.

    BIBLIOGRAFIA Agarwal, S. y Ramaswami, S. (1992). Choice of foreign Market Entry Mode: Impact of Ownership, Location and Internalization Factors. Journal of International Business Studies, Vol. 27, pp: 7-23.

    Alexe, B. (2012). La Organización de la Empresa de cara a la Internacionalización. http://www.eresemprendedor.es/la-organizacion-de-la-empresa-de-cara-a-la-internacionalizacion/.

    Anderson, E., y Gatignon, H (1986). Modes of Foreign Entry: A Transaction Cost Analysis and Propositions¿. Journal of International Business Studies, Vol. 17, pp: 1-25.

    Angelier Y.P. (1991). Economie Industrielle: Eléments de Méthode. PUG.

    Ayal, I., y Zif, J. (1978). Competitive Market Choice Strategies in Multinational Marketing. Columbia Journal of World Business, Vol. 13 (Otoño), pp: 72-81.

    Baalbaki, I.B. y Malhotra, N.K. (1993). Marketing Management Bases for International Market Segmentation: An Alternate Look at the Standardization/Customization Debate. International Marketing Review, Vol. 10 (1), pp: 19-44.

    Bacaria, J. y Tovias, A. (1999). Librecambio Euromediterráneo: Impacto del Área de Libre Comercio en el Horizonte 2010. Agencia Española de Cooperación Internacional.

    Banque Mondiale. http://www.banquemondiale.org.

    Bartlett, C.A. (1983). MNCs: get off the reorganization Merry-Go-Round. Harvard Business Review, Marzo-abril, pp: 25-40.

    Bartlett, C.A. (1986). Building and Managing the Transnational. The New Organizational Challenge, en Porter , M. (Eds.): Competition in Global Industries. Harvard Business School Press, Boston, pp: 367-401.

    Bartlett, C. A. y Ghoshal, S. (1986). Tap your subsidiaries for global reach. Harvard Business Review, Vol. 64, pp. 87-94.

    Bartlett, C.A. y Ghoshal, S. (1987). Managing Across Borders: New Organizational Responses. Sloan Management Review, Vol. 29, pp: 43-53.

    Bartlett, C.A. y Ghoshal, S. (1989). Managing Across Borders: the Transnational Solution. Harvard University Press, Boston.

    Bartlett, C.A. y Ghoshal, S. (1990). Managing Innovation in the Transnational Corporations, en Barlett, C.A.; Doz, Y.; Hendlund, G. (Eds.): Managing the Global Firm. Routeledge, Londres, pp: 215-255.

    Bartlett, C. A. y Ghoshal, S. (1991). La empresa sin fronteras: La solución transnacional. McGraw-Hill., Madrid.

    Bartlett, C.A. y Ghoshal, S. (1995). Transnational Management. IRWIN, USA, 2a edición.

    Barney, J.B. (1991). Firm Resources and Sustained Competitive Advantage. Journal of Management, Vol. 17, pp: 99¿120.

    Benjelloun S. y Mouncif T. (1990). Concurrence et Performances, Cas des Industries de Transformation au Maroc. Mémoire de DES en Sciences Economiques, Faculté des Sciences Juridiques, Economiques et Sociales, Casablanca.

    Biggadike, E.R. (1990). Research on Managing the Multinational Company: a Practitioner¿s Experiences, en Barlett, C.A.; Doz, Y.; Hedlund, G. (Eds.): Managing the Global Firm. Routledge, Londres, pp. 303-325.

    Bilkey, W.J., y Tesar, G. (1977). The Export Behaviour of Smaller-sized Wisconsin Manufacturing Firms. Journal of International Business Studies, Vol. 8 (1), pp: 93-98.

    Birkinshaw, J.M. y Fry, N. (1999). Iniciativas de las Filiales para Desarrollar Nuevos Mercados. Harvard Deusto Business Review, Vol 89, pp: 50-61.

    Birkinshaw, J.M. y Hood, N. (1998). Multinational Subsidiary Evolution: Capability and Charter Change in Foreign-owned Subsidiary Companies. Academy of Management Review, Vol 23 (4), pp: 773-795.

    Birkinshaw, J.; Morrison, A. y Hulland, J. (1995). Structural and Competitive Determinants of a Global Integration Strategy. Strategic Management Journal, Vol. 16 (8), pp: 637-655.

    Bloodgood, J.; Sapienza, H.J.; y Almeida, J.G. (1996). The Internationalization of New High-Potential U.S. Ventures: Antecedents and Outcomes. Entrepreneurship Theory and Practice, Vol. 20 (4), pp: 61-76.

    Brewer, P. (2001). International Market Selection: Developing a Model from Australian Case Studies. International Business Review, Vol. 10, pp: 155-174.

    Brooke, M Z. y Remmers, H. (1972). The Strategy of Multinational Enterprise. American Elsevier Publishing Co., Nueva York.

    Buckley, P.J. (1988). The Limits of Explanation: Testing the Internalization Theory of the Multinational Enterprise. Journal of International Business Studies, Vol. XIX (2), pp: 181-193.

    Buckley, P.J., y Casson, M. (1976). The Future of the Multinational Enterprise. McMillan, Londres.

    Buzzell, R. (1968). Can you Standardize Multinational Marketing? Harvard Business Review, noviembre-diciembre, pp: 102-113.

    Camisón Zornoza, C. (1997): La Competitividad de la PYME Industrial Española: Estrategia y Competencias Distintivas. Civitas, Madrid.

    Canals, J. (1989). El Entorno Económico de los Negocios Internacionales, Ediciones Deusto, Bilbao.

    Canals, J. (1991). Competitividad Internacional y Estrategia de la Empresa. Ariel, Barcelona.

    Cantwell, J.A. y Hodson (1991). Global R & D and UK competitiveness. En: M.C. Casson (Ed.), Global Research Strategy and International Competitiveness, Basil Blackwell, Oxford.

    Casson, M.C. (1982): The Transaction Cost and the Theory of MNE¿s. Rugman, A. M. (Eds.), St. Martin¿s Press, Nueva York.

    Casson, M.C. (1987). General Theories of the Multinational Enterprise. A Critical Examination, en Casson, M. (Eds): The Firm and the Market. Blackwell, Oxford, pp: 31-49.

    Casson, M.C. (1996). Information and Organisation: A new perspective of the theory of the firm. Clarendom Press, Oxford.

    Caves, R. (1971). Industrial Corporations: The Industrial Economics of Foreign Investment. Economica, Vol. 38, pp. 1-27.

    Caves, R. (1996). Multinational Enterprise and Economic Analysis. Cambridge University Press, Cambridge.

    Cavusgil, S. T. (1980). On the Internationalisation Process of the Firms. European Research, Vol. 8 (noviembre), pp: 273-281.

    Cavusgil, S.T. (1984). Differences among exporting firms based on their degree of internationalization. Journal of Business Research, Vol. 12, pp: 195-208.

    Coase, R.H. (1937). The Nature of the Firm. Economica, Vol. 4, noviembre, pp: 386-405; traduction française "La Nature de la Firme", Revue Française d'Economie (1987), Vol. 1, pp: 135-157.

    Connor, J. (1994). North America as a Precursor of Changes in Western European Food-Purchasing Patterns. European Review of Agricultural Economics, Vol. 21 (2), pp: 155-173.

    Contractor, F. y Kundu, S. (1998): Modal Choice in a World of Alliances: Analyzing organizational Forms in the International Hotel Sector. Journal of International Business Studies, Vol. 29 (2), pp: 325-357.

    Cyert, R.M., y March, J.G. (1963), A Behavioral Theory of the Firm. Prentice-Hall, Englewood Cliffs.

    Czinkota, M.R. (1982). Export Development Strategies: US Promotion Policies. Praeger, Nueva York.

    Chetty, S. y Holm, B.D. (2000), ¿Internationalization of small to mediumsized manufacturing firms: a network approach¿, International Business Review, Vol. 9, pp. 77-93.

    Dhanaraj C. y Beamish P. (2003). A Resource-based Approach to the Study of Export Performance. Journal of Small Business Management, Vol. 41 (3), pp: 242-261.

    Dicken, P. y Lloyd, P.E. (1990). Location in Space: Theorical Perspectives in Economic Geography. Harper & Row, Nueva York, 3a edición.

    Dirección General de la Política de la PYME (1999). La Cooperación Internacional de la Empresa. http://www.ipyme.org/es.

    Direction des Investissements. http://www.invest.gov.ma.

    Douglas, S.P., y Craig, C.S. (1983). International Marketing Research. Prentice-Hall, Englewood Cliffs, Nueva Jersey.

    Doz, Y. (1980). Strategic Management in Multinational Companies. Sloan Management Review, invierno, pp: 27-46.

    Doz, Y.; Barlett, C.A. y Prahalad, C.K. (1981). Global Competitive Pressures and Host Country Demands: Managing Tensions in MNC¿s, California Management Review, Vol. 23 (3), primavera, pp: 63-74.

    Doz, Y. y Prahalad, C.K. (1988). Quality of Management: an Emerging Source of Global Competitive Advantage. en N. Hood; J. Vahlne (Eds.).: Strategies in Global Competition. Croon Helm, Londres, pp: 345-369.

    Duchéneaut B. (1995). Enquêtes sur les PME Françaises: Identités, Contextes, Chiffres. Edit Maxima.

    Dunning, J. H. (1971). The Multinational Enterprise. George Allen & Unwin.

    Dunning J.H. (1973). La Croissance de la Grande Firme Multinationale. Edition CNRS.

    Dunning, J.H. (1979). Explaining Changing Patterns of International Production: In Defence of the Eclectic Theory. Oxford Bulletin of Economics and Statistics, Vol. 41 (4), pp: 269-295.

    Dunning, J.H. (1981). International Production and the Multinational Enterprise, Allen & Urwin, Londres.

    Dunning, J.H. (1988). The Eclectic Paradigm of International Production: A Restatement and some possible extensions. Journal of International Business Studies, Vol 19 (1), pp: 1-31.

    Dunning, J. H. (1991). The Eclectic Paradigm of International Production: A Personal Perspective. In C. N. Pitelis, and R. Sugden (Eds.), The Nature of the Transnational Firm. London: Routledge, pp: 117-136.

    Dunning, J.H. (1998). Location and Multinacional Enterprise: A Neglected Factor?. Journal of Internacional Business Studies, Vol. 29 (1).

    Dunning, J.H. y Narula, R. (2000). Industrial Development, Globalisation and Multinational Enterprises: New Realities for Developing Countries. Oxford Development Studies, Vol. 28 (2).

    Durán Herrera, J. J. (1990). Estrategia y Evaluación de Inversiones Directas en el Exterior. Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX). Madrid.

    Durán Herrera, J.J. (1994). Factores de Competitividad en los procesos de internacionalización de la empresa. Información Comercial Española (ICE), Vol. 735 (Noviembre), pp: 21-41.

    Duran Herrera, J.J. (1996). Multinacionales Españolas I. Algunos Casos Relevantes. Pirámide, Madrid.

    Durán Herrera, J. J. (2001). Estrategia y Economía de la Empresa Multinacional. Pirámide, Madrid.

    Durán Herrera, J.J. (2004). Multinacionales Españolas ¿Qué Sabemos? Ediciones Minerva. Madrid.

    Duran, J.J. y Lamothe, P (1984). Consideraciones en torno a las Estrategias Competitivas de la Empresa Multinacional. Información Comercial Española, Revista de Economía, Vol. 611 (julio), pp: 33-44.

    Eiteman, D. Stonehill, A. y Moffett, M. (2004). Multinational Business Finance. Pearson, Estados Unidos.

    Ekeledo, I., y Sivakumar, K. (1998). Foreign Market Entry Mode Choice of Service Firms: A Contingency Perspective. Journal of the Academy of Marketing Science, Vol. 26 (4), pp: 274-292.

    El Ameli, L. (2006). Les Industries Alimentaires au Maroc: Dynamique et Perspectives de Développement. Imprimerie El Maârif Al Jadida.

    El Kahal, S. (1994). Introduction to International Business. McGraw-Hill, U.K.

    Eliecer, A. y Yanez, C. (2005). Estrategia Internacionalización de Empresa. http://www.oocities.org/es/eliecer_yanez/plan/tf.htm.

    Eriksson, K.; Johanson, A.; Majkgard; y Sharma, A.D. (1997). Experiential Knowledge and Cost in the Internationalization Process. Journal of International Business Studies, Vol. 28 (2), pp: 337-360.

    Erramilli, M .K., Agarwal, P. y Dev. C.S. (2002). Choice Between Non-Equity Entry Modes: An Organizational Capability Perspective. Journal of International Business Studies, Vol. 33 (2), pp: 223-242.

    Erramilli, M.K. y Rao, P.P. (1990). Choice of Foreign Market Entry Modes by Service Firms: Role of Market Knowledge. Management International Review, Vol. 30 (2), pp: 135-150.

    Fernández Sanchez, E. (1996): Innovación, Tecnología y Alianzas Estratégicas: Factores Clave de la Competencia. Cívitas, Madrid.

    Galán, I., González-Benito, J. y Zuñiga-Vicente, JA. (2007). Factors Determining the Location Decisions of Spanish MNEs: An 25. Analysis Based on the Investment Development path. Journal of International Business Studies, Vol. 38, pp: 975-997.

    Galbraith, J. y Kazanjian R.K. (1986). Strategy Implementation. Structure, Systems and Process. West Publishing Company, USA, 2a edición.

    Galliano, D. (1995). Les Groupes Industriels de l¿Agro-Alimentaire Français. INRA/Economica.

    Gankema, H.G., H. R. Snuif y P. S. Zwart (2000), The Internationalization Process of Small and Medium-Sized Enterprises: An Evaluation of Stage Theory. Journal of Small Business Management, Vol. 38 (4), pp: 15-27.

    Ghoshal, S. (1987). Global Strategy: an Organizing Framework. Strategic Management Journal, Vol. 8 (5), pp: 425-440.

    Ghoshal, S. y Nohria, N. (1993). Horses for Courses: Organizational Forms for Multinational Corporations. Sloan Management Review, invierno, pp: 23-35.

    Goodstein, L; Nolan,T.; Pfeiffer, J.W. (1998). Planeación Estratégica Aplicada. Mexico, DF: Compañía Editorial Continental, S.A.

    Grande, I. y Abascal, E. (1995). Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial. 5ª edición, ESIC Editorial, Madrid.

    Grande, I. y Abascal, E. (2011). Fundamentos y Técnicas de Investigación Comercial. 11ª edición, ESIC Editorial, Madrid.

    Grant, R.M. (1991). The Resource-Based Theory of Competitive Advantage: Implications for Strategy Formulation. California Management Review, Vol. 33(3), pp: 114-135.

    Grant, R.M. (1996): Dirección Estratégica: Conceptos, Técnicas y Aplicaciones. Madrid, Civitas.

    Graves, C. y Thomas, J (2006). Internationalization of Australian Family Businesses: A Managerial Capabilities Perspective. Family Business Review, Vol. 19(3), pp: 207-224.

    Graves, C. y Thomas, J. (2008). Determinants of the Internationalization Pathways of Family Firms: An Examination of Family Influence. Family Business Review, Vol. 21(2), pp: 151-167.

    Gupta, A.K. y Govindarajan, V. (1991). Knowledge Flows and the Structure of Control within Multinational Corporations. Academy of Management Review, Vol. 16 (4), pp: 768-792.

    Hair, J.F.; Anderson, R.E.; Tatham, R.L. y Black, W.C. (2000). Análisis Multivariante. 5a edición, Prentice Hall, Madrid.

    Hamel, G. y Prahalad, C.K. (1985). Do You Really Have a Global Strategy? Harvard Business Review, Vol. 63 (4), Julio-agosto, pp: 139-148.

    Haut Commissariat au Plan. http://www.hcp.ma.

    Heckscher, E. (1919). The Effect of Foreign Trade on the Distribution of Income. Ekonomisk Tidskriff, Vol. 21, pp: 497¿512. Translated as chapter 13 in American Economic Association, Readings in the Theory of International Trade, Philadelphia: Blakiston, (1949), pp: 272¿300, and a new translation is provided in Flam and Flanders.

    Heenan, D.A. y Perlmutter, H.V. (1979). Multinational Organization Development, Addison-Wesley, Reading.

    Helsen, K.; Jedidi, K.; y DeSarbo, W.S. (1993). A New Approach to Country Segmentation utilizing Multinational Diffusion Patterns. Journal of Marketing, Vol. 57 (Octubre), pp: 60-71.

    Hill, C. W. L.; Hwang, P. y Kim, W. C. (1990). An Eclectic Theory of the Choice on International Entry Mode. Strategic Management Journal, Vol. 11, pp: 117-128.

    Hill, C. y Jones, G. (1996): Administración Estratégica: un Enfoque Integrador. 3ª edición, McGraw-Hill, Santa Fe de Bogotá.

    Hindleberger, C. P. (1969). American Business Abroad: Six Lectures on Direct Investment. Yale University Press, New Haven.

    Hirsch, S. (1973). Multinational Corporations - How Different are They? In G. Bertin (Ed.), La Croissance de la Grande Firme Multinationale. Centre National de la Recherche Scientifique, Paris.

    Hitt, M.A., Hoskisson, R.E. y Kim, H. (1997). International Diversification: Effects on Innovation and Firm Performance in Product-Diversified Firms. Strategic Management Journal, Vol. 40(4), pp: 767-798.

    Hoffman, J. (1997). A Two Stage Model for the Introduction of Products into International Markets. Journal of Global Marketing, Vol. 11 (1), pp: 65-86.

    Hout, T.; Porter, M.E. y Rudden, E. (1982). How Global Companies Win Out. Harvard Business Review, Vol. 60 (5), septiembre-octubre, pp: 98-108.

    Hrebiniak, L.G. y Joyce, W.F. (1984). Implementing Strategy. MacMillan, Nueva York.

    Hymer, S. (1976). The International Operations of National Firm. The MIT Press.

    IAMM (1983). Les Cent Premiers Groupes Agro-industriels Mondiaux. Montpellier, France.

    IAMM (1990). Les 100 Premiers Groupes Agro- alimentaires Mondiaux. CIHEAM-IAMM, Montpellier, France.

    IAMM, (2002). Contexte: formation des firmes réseaux mondiales. CIHEAM-IAMM, Montpellier, France.

    IMF (International Monetary Fund). http://www.imf.org.

    INSEE (2006). http://www.insee.fr.

    Jacquemont, P. (1990). La firme Multinationale: une Introduction Economique. Economica, Paris.

    Jarillo, J.C. y Martínez, J. (1990). Different Roles for Subsidiaries: the Case of Multinational Corporations in Spain. Strategic Management Journal, Vol. 11, pp: 501-512.

    Jarillo, J.C. y Martínez, J. (1991). Estrategia Internacional: Más Allá de la Exportación. McGraw-Hill, Madrid.

    Jiménez, E.M. (2005). Introducción Al Análisis Multivariable. http://es.scribd.com/doc/61268649/Analisis-multivariable.

    Johanson, J. y Mattson, L. (1988). International marketing and internationalisation processes ¿some perspectives on current a future research. Comunicación presentada en la Conference on Research Developments in International Marketing, University of Manchester Institute of Science and Technology, Septiembre.

    Johanson, J. y Vahlne, J. (1977). The Internationalization Process of the Firm: A Model of Knowledge Development and Increasing Foreign Commitments. Journal of International Business Studies, Vol. 8 (1), pp: 23-32.

    Johanson, J. y Vahlne, J. (1990). The Mechanism of Internationalisation. International Market Review, Vol. 7 (4), pp: 11-24.

    Johanson, J. y Wiedersheim-Paul, F. (1975). The Internationalisation of the Firm: Four Swedish Cases. Journal of Management Studies, Vol 12 (3), pp: 305-322.

    Kim, W. C. y Hwang, P. (1992). Global Strategy and Multinationals Entry Mode Choice. Journal of International Business Studies, Vol. 23 (1), pp: 29-53.

    Kobrin, S. (1991). An Empirical Analisis of the Determinants of Global Integration. Strategic Management Journal, Special Issue, Vol. 12, verano, pp: 17-31.

    Kobrin, S. (1994). Is there a Relationship between a Geocentric Mind-Set and Multinational Strategy. Journal of International Business Studies, Vol. 1, pp: 493-511.

    Koch, A.J. (2001). Factors Influencing Market and Entry Mode Selection: Developing the MEMS model. Marketing Intelligence & Planning, Vol. 19, pp: 351-361.

    Kogut, B. (1984). Normative Observations on the International Value-Added Chain and Strategic Groups. Journal of International Business Studies, otoño, pp: 151-167.

    Kogut, B. (1985). Designing Global Strategies: Comparative and Competitive Value-Added Chains. Sloan Management Review, verano, pp: 15-28.

    Kogut, B. (1991). Joint Ventures and the Option to Expand and Acquire. Management Science. Vol. 37, pp: 19-33.

    Kogut, B., y Singh, H. (1988). The Effect of National Culture on the Choice of Entry Mode. Journal of International Business Studies, Vol. 19, pp: 411-432.

    Kogut, B. y Zander, U. (1993). Knowledge of the firm and the evolutionary theory of the multinational corporation. Journal of International Business studies, Vol. 24 (4), pp: 625-645.

    Kotler, P. (1994). Marketing Management. Prentice Hall, New Jersey, 8ª edición.

    Kuiper, F. K. y Fisher, L. (1975). A Monte Carlo comparison of six clústering procedures. Biometrics, Vol. 31, pp: 777¿783.

    Levitt, T. (1983). The Globalization of Markets. Harvard Business Review, mayo-junio, pp: 92-102.

    Liander, B., Terpstra, V., Yoshino, M.Y. y Sherbini, A.A. (1967). Comparative Analysis for International Marketing. Allyn and Bacon Press, Boston, MA.

    Liesch, P.W. (1999). Questions of Exchange, Information and Internalisation in Some Domestic and International Markets. Information and Organization: A Tribute to the Work of Don Lamberton. North-Holland. http://espace.library.uq.edu.au.

    Lord, M.D. y Ranft, A.L; (2002). Acquiring New Technologies and Capabilities: a Grounded Model of Acquisition Implementation. Organization Science, Vol. 13(4), pp: 420-441.

    Luque, T. (2000). Técnicas de Análisis de Datos en Investigación de Mercados. Ediciones Pirámide. Madrid.

    Malassis, L. y Ghersi, G. (1996). Traité d¿Economie Agro-Alimentaire I. Economie de la production et de la consommation. Cujas, París, 2ª edición..

    Martínez Bobillo, A. (1995). Empresas Multinacionales. Estructura Organizativa y Función Financiera. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Valladolid, Valladolid Mascarenhas, B.; Baveja, A; y Jamil, M. (1998). Dynamics of Core Competencies in Leading Multinational Companies. California Management Review, Vol. 40 (4), pp: 117-132.

    McDougall, P.P.; Shane, S.; y Oviatt, B.M. (1994). Explaining the Formation of International New Ventures: The Limits of Theories From International Business Research. Journal of Business Venturing, Vol. 9 (6), pp: 469-487.

    MCIMNE. Ministère du Commerce, de l¿Industrie et de Mise à Niveau de l¿Economie. http://www.mcinet.gov.ma.

    Ministère des Finances. http://www.finances.gov.ma.

    Miquel, S.; Bigné, E.; Lévy, J.P.; Cuenca, A. y Miquel, J. (1997). Investigación de Mercados. Mc Graw Hill, Madrid.

    Morrison, A.J. y Roth, K. (1992). A Taxonomy of Business-level Strategies in Global Industries. Strategic Management Journal, Vol.13, pp: 399-418.

    Morvan Y., (1991). Fondements de l¿Economie Industrielle. Economica, 2ª edición.

    Moyer, R. (1968). International Market Analysis. Journal of Marketing Research, Vol. 3, pp: 353-360.

    Nachum, L. (1994), ¿The choice of variables for segmentation of the international market¿, International Marketing Review, Vol. 11 (3), pp. 54-67.

    Narula, R. (1993). Technology, International Business and Porter's 'Diamond': Synthesising a Dynamic Competitive Development Model. Management International Review, special issue, Vol. 2.

    Narula, R. (1996): Multinational Investment and Economic Structure. Globalisation and Competitiveness, Routledge, Londres y Nueva York.

    Narula, R. y Dunning, J.H. (1994). Transpacific Direct Investment and the Investment Development Path: the Record Assessed. Essays in International Business, Vol. 10, marzo.

    Narula, R. y Dunning, J.H. (1996). The Investment Development Path Revisited: some Emerging Issues, in Dunning, J.H & Narula, R. (Eds.), Foreign Direct Investment and Governments: Catalysts and Economic Restructuring. London, Routledge, pp: 1-41.

    OCDE. http://www.ocde.org.

    OCDE (1995). Main Science and Technology Indicators. OCDE, Paris.

    Office des Changes. http://www.oc.gov.ma.

    Ohlin, B. (1933). Interregional and International Trade. Cambridge, Mass.: Harvard University Press.

    Oviatt, B.M. y McDougall, P. P. (1994). Toward a Theory of International New Ventures. Journal of International Business Studies, Vol. 25(1), pp: 45-64.

    Oviatt, B.M. y McDougall P.P. (1997). Challenges for Internationalization Process Theory: The Case of International New Ventures. Management International Review, Vol. 37(Special Issue 2), pp: 85-99.

    Papadopoulos, N. (1987). Approaches to International Market Selection for Small and Medium Sizes Enterprises. En Rosson, P. y Reid, S. (Eds.), Managing Export Entry and Expansion, Praegen, Nueva York, pp: 128-158.

    Papadopoulos, N.; y Denis, J.-E. (1988). Inventory, Taxonomy and Assessment of Methods for International Market Selection. International Marketing Review, Vol. 5 (Otoño), pp: 38-51.

    Papadopoulos, N.; Hongbin, C.; y Thomas D.R.. (2002). Toward a Trade off Model for International Market Selection. International Business Review, Vol. (11), pp: 165-192.

    Peng, M.W. (2001). The Resource-Based View and International Business. Journal of Management, Vol. 27, pp: 803-829.

    Penrose, E. (1959), The Theory of the Growth of the Firm. John Wiley, Nueva York.

    Perez, C. (2001). Técnicas Estadísticas con SPSS. Prentice- Hall, Madrid.

    Perlmutter, H.V. (1969). The Tortuous Evolution of the Multinational Corporation. Columbia Journal of World Business, enero-febrero, pp: 9-18.

    Phatak, A.V. (1995). International Dimensions of Management. South-Western College Publishing, USA, 4ª edición.

    Pitelis, C.N. y Sudgen, R. (1991). The Nature of the Transnational Firm. Routledge, Nueva York.

    Plá, B.J. y Darder, L.F. (2006). Dirección de Empresas Internacionales. Prentice Hall, Madrid.

    Porter, M. (1980). Competitive Strategy. Free Press, Nueva York.

    Porter, M. (1986). Competition in Global Industries, Boston, Harvard Business School Press, Boston, cap.1.

    Porter M. (1988). La Competencia en las Industrias Globales: Un Marco Conceptual. Información Comercial Española, junio, pp: 71-100.

    Porter, M. (1990). The Competitive Advantage of Nations. The Free Press. Nueva York.

    Porter, M. (1991). Towards a Dinamic Theory of Strategy. Strategic Management Journal, Vol. 12, pp: 95-117.

    Porter, M. (1999). Microeconomic Competitiveness: Findings from the 1999 Executive Survey. En Global Competitiveness, Espasa Calpe, Madrid.

    Porter, M. (2003). Ser Competitivo. Nuevas Aportaciones y Conclusiones. Ediciones Deusto, Bilbao, pp. 203-288.

    Prahald, C.K. y Doz, Y. (1987). The Multinational Mission. Balancing Local Demands and Global Vision. The Free Press, Nueva York.

    Prahald, C.K. y Doz, Y. (1993). An Approach to Strategic Control in MNCs. En P.J. Buckley, P. Ghauri (Eds.): The Internationalization of the firm, Academy Press, USA, Capítulo 16.

    Prahalad, C.K. y Hamel, G. (1990). The Core Competence of the Corporation. Harvard Business Review, Vol. 68 (May-June), pp: 79-91.

    Rastoin, J.L.; Ghersi, G.; Pérez, R. y Tozanli, S. (1998). Structures, Performances et Stratégies des Groupes Agro-alimentaires Multinationaux. AGRODATA 1998, CIHEAM/ENSAM, Montpellier, France.

    Rato, (1997). Citado en Libre cambio euro mediterráneo: impacto en el área de libre comercio en el horizonte 2010. http://books.google.es.

    Reid, S. D. (1981). The Decision-maker and Export Entry and Expansion. Journal of International Business Studies, Vol. 12 (otoño), pp: 101-112.

    Reid, S. D. (1983). Firm Internationalization, Transaction Costs and Strategic Choice. International Marketing Review, Vol. 2, pp: 44-56.

    Rico García, M.G. (2000). Influencia de las Estrategias Competitivas Internacionales sobre las Estructuras Organizativas: Aplicación al Sector de Alimentación y Bebidas en España. Dykinson, Madrid.

    Roth, K. y Marrison, A. J. (1990). An Empirical Analysis of The Integration- Responsiveness Framework in Global Industries. Journal of International Business Studies, Vol. 21(4), pp: 541-564.

    Roth, K. y Marrison, A. J. (1992). Implementing Global Strategy: Characteristics of Global Subsidiary Mandates. Journal of International Business Studies. Vol. 23 (4), pp: 715-735.

    Rugman, A.M. (1980). Internationalization as a General Theory of Foreign Direct Investment: A reapparaisal of the Literature, Welwirtschaftliches Arch., Vol. 116 (2), pp: 365-379.

    Rugman A.M. y Verbeke A. (1992). A Note on the Transnational Solution and the Transaction Cost Theory of Multinational Strategic Management. Journal of International Business Studies, Vol. 23(4), pp:761-771.

    Ruzzier, M.; Hisrich, R. D. y Antoncic, B., (2006). SME Internationalization Research: Past, Present and Future. Journal of Small Business and Enterprise Development, Vol. 13(4), pp: 476-497.

    Samuelson, P. (1948). International Trade and the Equalization of Factor Prices. Economic Journal, Vol. 58, pp: 163¿84.

    Scott, B.R. y Lodge, G.C. (1985): U.S. Competitiveness in The World Economy. Havard Business School Press, Boston.

    Segura, G. y Inman, C. (1998). Turismo en Panamá: El Reto de la Competitividad. Centro Latinoamericano de Competitividad y Desarrollo Sostenible, CLACDS/INCAE.

    Sigala, L. Mirabel A. (2008). Roles de Filiales en Ambientes Macroeconómicos Adversos: Una Aplicación Teórica de Topología. Compendium, N° 21, pp: 53-70.

    Tato, G.M. (2002). Internacionalización de la Empresa: Estrategias de Entrada en los Mercados Extranjeros. Pirámide, Madrid.

    Teece, D.J. (1986), Transaction Cost Economics and the Multinacional Enterprise: An Assessment. Journal of Economic Behavior and Organization, Vol. 7, pp: 21-45.

    Toornoos, J. (1991). Relations Between the Concept of Distance and International Industrial Marketing. En: S. Paliwoda, New Perspectives in International Marketing. London: Routledge, pp: 126-139.

    Tozanli, S. (1998). Capital Concentration among the Food Multinational Enterprises and Development of the World¿s Agro-food System. IJTM, Vol. 16 (7).

    UNCTAD. World Investment Report (2013). http://unctad.org/en/Pages.

    Vahlne, J.E. y Nordström, K.A. (1993). The Internationalization Process: Impact of Competition and Experience. The International Trade Journal, Vol. VII (5), pp: 529-549.

    Véase W. J. (1998). The R&D priorities of leading food firms and long-term innovation in the agrofood system. International Journal of Technology Management, Vol 16, pp: 711-720.

    Vernon, R. (1966), International Investment and International Trade in the Product Cycle¿, Quarterly Journal of Economics, mayo, pp:190-207.

    Vernon, R. (1971). Storm Over the Multinational. MacMillan, Nueva York.

    Vernon, R. (1979). The product Cycle Hypothesis in a New International Environment. Oxford Bulletin of Economics and Statistics, Vol. 41 (4), noviembre, pp: 255-267.

    Vernon, R. y Wells, L. (1991). Economic Environment of International Business. Prentice-Hall, Englewood-Cliffs, 2a edición.

    Welch, L.S. y Wierdersheim-Paul, F. (1980). Initial Exports-a Marketing Failure?. Journal of General Management, Vol. 14(2), pp: 34-55.

    Werner, S. (2002). Recent Developments in International Management Research: A Review of 20 Top Management Journals. Journal of Management, Vol. 28, pp: 277-305.

    Wernerfelt, B. (1984). A Resource-based View of the Firm. Strategic Management Journal, Vol. 5, pp: 171¿180.

    Westhead, P.; Wright, M. y Ucbasaran, D., (2001). The Internationalization of New and Small Firms: a Resource-based View. Journal of Business Venturing, Vol. 16(4), pp: 333-358.

    White, R. y Poynter, T.A. (1984). Strategies for Foreign-Owned Subsidiaries in Canada. Business Quarterly, verano, pp: 59-69.

    Williamson, O.E. (1979). Transaction Cost Economics: the Governance of Contractual Relations. Journal of Law and Economics. Vol, 22, pp: 233-262.

    Williamson O.E. (1985). The Economic Institutions of Capitalism: Firms, Markets, Relational Contracting. Macmillan.

    Williamson O.E. (1986). What is Transaction Cost Economics? En Williamson O.E. (Ed.): Economic Organization. Firms, Markets and Policy Control, Wheatsheaf LTD, Brighton, pp: 174-191.

    Williamson O.E. (1991). Comparative Economic Organization: the Analysis of Discrete Structural Alternatives. Administrative Science Quarterly, Vol. 36 (2), pp: 269-298.

    Wolff, J.A. y Pett, T.L. (2000). Internationalization of Small Firms: An Examination of Export Competitive Patterns, Firm Size, and Export Performance. Journal of Small Business Management, Vol. 38, pp: 34-47.

    Wolff, J.A. y Pett, T.L. (2004). Small-business Internationalization: The Relationship Between Firm Resources and Export Competitive Patterns. International Journal of Management and Decision Making, Vol. 5(2/3), pp: 246-262.

    Yadong, L. (2001). Strategy, Structure, and Performance of International Firms: Comparing Asian and Western MNEs in China. Westport, CT: Quorum Books.

    Yip, G.S. (1993): Estrategia Global Total. La Gestión hacia la Ventaja Competitiva Mundial. Parramón, Barcelona.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus