Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ensayos en diferenciación vertical de producto

  • Autores: Roberto Hernán González
  • Directores de la Tesis: Praveen Kujal (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Carlos III de Madrid ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Alvaro Escribano Sáez (presid.), Pedro Luis Marín Uribe (secret.), María Paz Espinosa Alejos (voc.), Iñigo Reguera García (voc.), Cristina Mazón Calpena (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se realizan tres ensayos sobre integración vertical, subvenciones a la importación y tarifas a la importación en industrias verticalmente diferenciadas.

      Bajo este marco de análisis, los modelos utilizados no solo permiten observar cómo cambian los resultados con respecto a industrias horizontalmente diferenciadas, sino también analizar el efecto que tienen las decisiones de integración vertical, las subvenciones a la exportación y las tarifas a la importación sobre las inversiones en calidad realizadas. En el modelo de duopolios sucesivos, se observa cómo las decisiones de inversión que son costes hundidos en las etapas posteriores pueden alterar los resultados obtenidos hasta ahora. Si una empresa integrada verticalmente puede cambiar su decisión de inversión antes de que la otra empresa pueda contra-integrarse, el resultado es una industria completamente integrada, pero donde la empresa que primero se integra es la única beneficiada. Además, el bienestar social es mayor bajo esta estructura que bajo una estructura de no integración. También se analizan un sencillo modelo de tercer país con consumidores en los países productores y una industria verticalmente diferenciada, se analiza la política óptima de subvenciones a la exportación. Se demuestra que los países productores siempre tienen incentivos unilaterales a subvencionar sus exportaciones.

      Sin embargo, en equilibrio, el país que produce la calidad alta subvenciona sus exportaciones, y la respuesta del país que produce la calidad baja no siempre es sudvencionar sus exportaciones. De hecho, si este último país es relativamente pequeño, en equilibrio no subencionará las exportaciones.

      Además, también se demuestra que la empresa situada en el país más grande es, casi siempre, la empresa que produce el bien de calidad alta, aunque cuando el tamaño de los países productores es más o menos parecido cualquiera de ellos puede producir la calidad alta. Finalm


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno