Ayuda
Ir al contenido

Mecanismos de asignación a prueba de estrategias

  • Autores: M. José Moscoso Castro
  • Directores de la Tesis: Diego Moreno Ruiz (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Carlos III de Madrid ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Salvador Barberá (presid.), Luis C. Corchón Díaz (secret.), Francisco Marhuenda Hurtado (voc.), Dolors Berga (voc.), Jordi Massó (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se presentan tres ensayos que tienen como tema común el diseño de mecanismos de decisión colectiva en diferentes entornos económicos. Se enmarcan en la Teoría de la Elección Social que se ocupa de las propiedades de los sistemas de organización económica y social, también llamados mecanismos de elección social o de asignación.

      En el primer ensayo se estudian las propiedades de los mecanismos que deciden sobre la provisión de bienes públicos y que pueden diseñarse para decidir la asignación de n bienes públicos cuando el conjunto factible está dado de forma exógena y se conoce a priori que las preferencia de los individuos son representables por funciones de utilidad continuas, crecientes y cóncavas.

      En el segundo ensayo se construye a través del estudio de las asignaciones eficientes, los dos únicos mecanismos eficientes y no manipulables que existen en una economía con dos agentes y dos bienes, uno público y otro privado.

      En el tercer ensayo se estudian situaciones en las que se decide la asignación simultánea de bienes públicos, privados o de cualquier naturaleza.

      Se muestra que, de nuevo, los mecanismos de asignación existentes tienen muy mala propiedades: todos los mecanismos de asignación no manipulables se caracterizan porque deciden la asignación existente sobre la base de las preferencias de un único individuo, es decir, son dictatoriales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno