Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Influence of the social and economic changes in the fertility control: an analysis of rural Spain based on microdata (16th-21st centuries)

Francisco J. Marco Gracia

  • La Demografía es una ciencia social multidisciplinar que cuenta con distintas aproximaciones a su estudio. Tradicionalmente ha sido el campo de trabajo de distintos historiadores, geógrafos, economistas y sociólogos que con el paso del tiempo devinieron en demógrafos. Sin embargo, en las últimas décadas la Historia Económica ha reclamado entrar en esta pugna y ha propuesto nuevas perspectivas y metodologías que, en gran medida, son contempladas en este proyecto de tesis, y que tratan de observar cómo los cambios económicos (en los mercados o en las familias) han afectado al comportamiento demográfico.

    Este proyecto de tesis trata, por tanto, de proponer una investigación consecuente con un estudio demográfico adecuado para esta perspectiva. Siempre teniendo como referentes los últimos trabajos en Demografía Histórica (y Demografía Económica).

    Existen varias vías para aproximarnos al estudio demográfico. En este caso nos adentraremos a través del microanálisis, por el método de Reconstrucción de Familias, ideado y desarrollado por Henry y Fleury en 1956. Para ello, toda la tesis se fundamenta en estudios de casos reales y, con este objetivo, he realizado la reconstrucción de familias de 10 municipios del medio rural aragonés (Alfamén, Aylés, Botorrita, Jaulín, Longares, Mezalocha, Mozota, Muel, Tosos y Villanueva de Huerva) entre los siglos XVI y XXI (dependiendo del municipio comprende distintos años). Dentro de la Demografía hemos seleccionado como principal tema de estudio el control de la fecundidad durante los siglos que comprende la base de datos (ya sea período pretransicional o de Transición Demográfica), dado que es un tema de gran interés que está viviendo una revolución (especialmente en el período pretransicional) con la aplicación de nuevas técnicas estadísticas a los microdatos que están permitiendo profundizar en el conocimiento de las sociedades en el pasado.

    La tesis se compone de cuatro introducciones, que sirven para contextualizar el tema y el área de estudio, además de profundizar en el conocimiento del método de reconstrucción de familias en España, y de seis capítulos que analizan los siguientes temas:

    Capítulo 1. Estudia la relación entre la baja presión demográfica y la relajación de los frenos maltusianos en el contexto del modelo matrimonial de Europa Occidental. Para ello, se analiza el extraordinario contexto de la expulsión de los moriscos a partir de microdatos. Los resultados demuestran que los individuos, que repoblaron las localidades que habían sido de moriscos, relajaron sus frenos maltusianos (reduciendo la edad de acceso al matrimonio y aumentando la fecundidad marital) durante más de un siglo.

    Capítulo 2. Analiza las diferencias entre solteros y casados a partir de microdatos en el período 1750-2012. Entre sus principales hallazgos se encuentra que los solteros presentan mayor probabilidad de morir respecto a los casados hasta los 45 años, pero menor a partir de esa edad. Del mismo modo, podemos concluir a partir de los resultados que la presencia de hermanos solteros fue determinante en la probabilidad de que otro hermano permanezca soltero.

    Capítulo 3. En este capítulo se analiza, a partir de 24 regresiones logísticas, las características que determinan que un individuo (hombre o mujer) permanezca célibe hasta los 45 años. El análisis se realiza para el período 1785-1965. Entre los resultados se encuentra la importancia del contexto familiar y epidemiológico. Asimismo, también se encuentra que durante el siglo XX los hombres más altos y más bajos tienen desventajas en el mercado matrimonial, mientras las mujeres mas altas se ven beneficiadas. Del mismo modo, sufrir algun problema físico o enfermedad grave también condicionó sus posibilidades de tener éxito en el mercado matrimonial.

    Capítulo 4. En este capítulo se analiza la evolución en el tiempo de la Transición Demográfica en el área rural aragonesa de estudio desde la perspectiva de las estrategias de control de la fecundidad empleadas, la detención total de la fecundidad, el espaciado de los hijos y las distintas combinaciones de ambas. Los resultados destacan la importancia de la detención de la fecundidad pero, sobre todo, nos permiten analizar la evolución en el tiempo. Por ello, podemos observar que en las primeras etapas de la Transición Demográfica el espaciado de los hijos jugó un rol fundamental siendo la estrategia más utilizada en los períodos previos.

    Capítulo 5. Este capítulo, al igual del siguiente, trata de demostrar que en el período previo a la Transición Demográfica se controlaba la fecundidad ante casos de necesidad. Este argumento se enfrenta a las ideas dominantes hasta este siglo. Para ello, se analiza, mediante Cox Model, cómo afectaron los shocks económicos a los individuos rurales. Los shocks son medidos a partir del precio del trigo para el siglo XIX, y a partir de las caídas del PIB per cápita provincial en el siglo XX. Los resultados muestran que los grupos económicos más dependientes de la agricultura (jornaleros y labradores) fueron los más afectados a nivel demográfico por los shocks económicos y para reducir las consecuencias de estos shocks controlaron su fecundidad. Los resultados demuestran que este control de la fecundidad se produjo durante el siglo XIX pero también durante el XX. Siendo los más vulnerables los mismos grupos.

    Capítulo 6. El último capítulo de la tesis analiza la relación entre el número de hijos supervivientes y la posibilidad de tener nuevos hijos. El análisis comprende el período 1750-1959. Los resultados muestran tanto para el período pretransicional, como para las primeras etapas de la Transición Demográfica y para las etapas más avanzadas, que las familias con mayor número de hijos vivos tendieron a prolongar el espaciado entre sus hijos o, incluso, a detener su fecundidad. Por lo tanto, en el caso de gran presión económica sobre el hogar familiar (por el elevado número de hijos) nuevamente los individuos tendieron a controlar su fecundidad temporalmente en todo el período analizado. Del mismo modo, los resultados también muestran una preferencia por los hijos varones en el período pretransicional, que deja de ser significativa en los siguientes períodos analizados.

    Por todo ello, podemos concluir que esta tesis contiene aportes de gran relevancia a nivel internacional. Con unos resultados de interés fruto del uso de un gran volumen de datos y múltiples fuentes combinadas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus