Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Arte y Precariedad. Nociones, preceptos, apegos, contextos, experiencias

  • Autores: Arturo Cancio Ferruz
  • Directores de la Tesis: M. Concepcion Elorza Ibáñez de Gauna (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2018
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Josu Rekalde Izagirre (presid.), María José Martínez de Pisón (secret.), Francisco Tiago Antunes Paiva (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Investigación en Arte Contemporáneo por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: ADDI
  • Resumen
    • En esta tesis defiendo la hipótesis central que plantea que, a pesar del valor que la sociedad y las intstituciones otorgan al arte, la gran mayoría de las personas que realizan una actividad artística profesional no reciben una compesación justa, ni equilibradas,que les permita llevar una vida digna. Mantengo el foco en dos objetivos fundamentales; 1) la obtención de evidencia empirica cuantificable, para dar cuenta de la situación de precaridad que caracteriza a una mayoría de artistas contemporáneos en España y el País Vasco, y 2) la localización y realización de propuestas artísticas que ofrecen interrogantes y/o respuestas a la problemática planteada.Para ello, me baso tanto en metodologìas cualitativas, como cuantitativas, con una fuerte voluntad interdisciplinar. Esta me hace recurrir a autores de diversos campos de conocimiento como el arte, la sociología, la política, la economía o la filosofía, con el fin de elaborar el marco teórico de la tesis. // En esta tesis defiendo la hipótesis central que plantea que, a pesar del valor que la sociedad y las intstituciones otorgan al arte, la gran mayoría de las personas que realizan una actividad artística profesional no reciben una compesación justa, ni equilibradas,que les permita llevar una vida digna. Mantengo el foco en dos objetivos fundamentales; 1) la obtención de evidencia empirica cuantificable, para dar cuenta de la situación de precaridad que caracteriza a una mayoría de artistas contemporáneos en España y el País Vasco, y 2) la localización y realización de propuestas artísticas que ofrecen interrogantes y/o respuestas a la problemática planteada.Para ello, me baso tanto en metodologìas cualitativas, como cuantitativas, con una fuerte voluntad interdisciplinar. Esta me hace recurrir a autores de diversos campos de conocimiento como el arte, la sociología, la política, la economía o la filosofía, con el fin de elaborar el marco teórico de la tesis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno