Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La diversidad funcional en el cine español

  • Autores: Marta Senent Ramos
  • Directores de la Tesis: Rosalía Torrent Escaplés (dir. tes.), Joan Manuel Marín Torres (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Jaume I ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Wenceslao Rambla Zaragozá (presid.), Anacleto Ferrer Mas (secret.), Ana Martínez-Collado Martínez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • La situación «privilegiada» en la que actualmente nos encontramos las personas con diversidad funcional en España ¿a pesar de los recortes sufridos desde el inicio de la crisis¿, es fruto de la lucha y de la valentía de muchos miembros de este colectivo, y también de sus familias, que durante largos años han luchado por conseguir una igualdad de oportunidades.

      Aunque todavía nos queda mucho camino por recorrer para alcanzar esa igualdad, en las últimas décadas se ha avanzado significativamente hacia ella. Debemos tener presente que la invisibilidad social de las personas con diversidad funcional ha sido lo habitual hasta bien entrado el siglo XX. Es cierto (y nos referimos a la cultura occidental), que en los últimos siglos ya no se eliminaba a los bebés con deformidades, como se hacía por ejemplo en la antigua Grecia (Aguado, 1995: 46), ni se cometían atrocidades de parecida índole, pero se continuaba segregando y recluyendo en la esfera privada a gran parte de este colectivo. De este modo, estas personas rara vez se integraban con normalidad en la sociedad. Los que se veían por las calles ¿casi todos ellos hombres¿ vagaban sin rumbo intentando despertar la compasión de los viandantes para así conseguir alguna limosna. Al menos esta es la imagen que nos ha llegado a través de los escasos textos que hacen referencia a este grupo antes del siglo XX: ¿ la inmensa mayoría pertenece a las clases pobres, la falta de una educación conveniente que por lo menos morigere un poco sus costumbres, el abandono punible en que á [sic] veces los dejan sus familias desnaturalizadas, no se estrañará [sic] tanto ver ese crecido número que circula por todas las calles y plazas públicas, sumidos muchos en el ocio y el vacío, reclamando la caridad pública (Quijano, 1861: 48).

      En la actualidad todavía podemos apreciar reminiscencias de este pasado, pues en ocasiones podemos ver personas con discapacidad (muchas veces lisiados) pidiendo limosna en las calles o las puertas de la iglesia. Afortunadamente ya no es lo habitual. Esto se debe a que en los últimos cincuenta años se ha conseguido implantar una serie de medidas para que este colectivo no tenga que vivir de la caridad: pensiones no contributivas, centros ocupacionales, ayudas a la dependencia, reserva de plazas en las oposiciones, etc. También se ha legislado a favor de la igualdad de oportunidades. Y, por último, se han eliminado multitud de barreras arquitectónicas: sin el poder de desplazarse el individuo se aísla. Todo ello ha facilitado que estas personas entren a formar parte de la esfera pública. No obstante, todavía existen muchas actitudes negativas hacia ellas (muy difíciles de eliminar si no se empieza a trabajar en una educación inclusiva), que dificultan sin duda, y a pesar de todas las medidas implantadas en las últimas décadas, su integración total en la sociedad como un ciudadano/a más.

      Esta tesis doctoral quiere poner en relación la diversidad funcional con el cine, concretamente con el cine español. El denominado séptimo arte se inició en España a finales del siglo XIX. Uno de los propósitos de muchos cineastas españoles ha sido, y sigue siendo, plasmar en sus producciones la realidad social de su época. Las personas con diversidad funcional ¿aunque como acabamos de indicar la sociedad ha dificultado su integración en ella¿ siempre han formado parte, en mayor o menor medida, de esa realidad. Uno de los principales objetivos de esta investigación es comprobar si nuestro cine ha ignorado la diversidad funcional o, por el contrario, ha hablado de ella en sus largometrajes. Y, de hacerlo, ¿cómo lo ha hecho? Pero además, en la elección de la temática de esta tesis doctoral ha influido de manera considerable el que yo sea una persona, mejor dicho, una mujer, con diversidad funcional. Mi predisposición a investigar juntos dos factores que afectan directamente a mi persona ¿género y discapacidad¿; cuya suma forman una doble discriminación, junto con el desconocimiento y la escasa investigación existente sobre esta relación, ha contribuido a aumentar mi interés sobre su estudio conjunto. Al mismo tiempo, analizar esta doble discriminación en el cine, ha sido fruto de mi predisposición por el estudio de esta manifestación artística y su manera de representar la sociedad en la que vivimos, en concreto a las personas con diversidad funcional. Quizá, sin embargo, la tesis ha seguido un camino propio que no siempre ha insistido en estrictas cuestiones de género.

      Hace ya unos años, en nuestro trabajo de investigación, realizado a fin de obtener la suficiencia investigadora, ya indagamos sobre la forma en la que el arte ha representado la realidad de las personas con diversidad funcional, desde sus inicios hasta principios del siglo XXI. La principal conclusión que extrajimos de dicho estudio fue que, contrariamente a lo que podría pensarse, el arte, en todas sus épocas, ha reflejado prácticamente todos los tipos de diversidades funcionales. Y lo fue reflejando de un modo acorde a la concepción que se tenía de la discapacidad en cada momento histórico. Enanos en tumbas egipcias; seres deformes en la mitología clásica; cojos y ciegos sanados por santos en pinturas del siglo XVII; enfermos mentales en esculturas del siglo XIX; mutilados de guerra en el siglo XX; o incluso arte erótico en personas con parálisis cerebral en el siglo XXI¿ toda una serie de personas y/o personajes quedaron retratados para siempre merced a un grupo de artistas que quisieron, también, presentar esta realidad otra.

      Al finalizar aquella investigación, que de forma general demostraba que el arte siempre había tenido en cuenta (para bien o para mal) a las personas con discapacidad, quisimos centrar nuestra tesis doctoral en un concreto lugar: España; y en una manifestación artística específica: la cinematográfica. Si nuestra investigación anterior se había centrado en escultura y pintura, ahora queríamos abordar el cine. Decidimos indagar si en él también se nos había tenido en cuenta y de qué manera¿ ¿o acaso nuestra presencia en las películas se limitaría a esa decena de películas mediáticas, casi todas de fuera de nuestro país pero también autóctonas, que enseguida nos vienen a la mente: El milagro de Ana Sullivan, Forrest Gump, Me llaman radio, Yo soy Sam, Mar adentro, El hombre Elefante, Los santos inocentes, Intocable¿? Tras una primera búsqueda bibliográfica de la presencia de la diversidad funcional en el cine, encontramos un número significativo de investigaciones, pero todas ellas se referían principalmente a películas de fuera de nuestro país, incluso en investigadores españoles como Olga María Alegre de La Rosa, autora de La Discapacidad en el cine, o Jesús Benito, a quien debemos Entre el terror y la soledad. Minusválidos en el cine. Por otra parte, y entre los autores extranjeros contamos con Martin F. Norden y su libro El cine del aislamiento. El discapacitado en la historia del cine. En todas estas obras se citan numerosas películas del cine internacional en la que aparecen personajes con discapacidad. Pero prácticamente no se cita ninguna producción española; apenas las conocidas popularmente y pocas más. En nuestra sucesiva búsqueda sobre bibliografía específica en torno a la diversidad funcional en el cine español, no encontramos resultados satisfactorios, más allá de breves alusiones en la bibliografía general sobre cine o sobre la propia discapacidad.

      Nos dirigimos entonces, personalmente, a diferentes filmotecas españolas, al Instituto Cervantes y a las sedes de La Real Academia del Cine Español en Madrid y en Barcelona, donde nos informaron que no existía ningún estudio relevante sobre la temática, así como tampoco bases de datos iniciales de las que pudiese partir nuestro estudio. También contactamos con la Unión de actores españoles, donde nos indicaron que no existía ninguna cartera de actores y actrices con discapacidad para realizar interpretaciones de personajes que la tuvieran. Esto me resultó muy sorprendente, pues al igual que existen determinados perfiles de personajes que tratan de aproximarse lo más posible a la realidad, en el caso que nos ocupa parece preferirse a un actor que fingiera una discapacidad a otro que realmente la tuviera.

      La confirmación de la ausencia de investigaciones específicas sobre la diversidad funcional en el cine español, no apagó sino que por el contrario avivó nuestro interés por centrar la tesis doctoral sobre este tema. Si a nivel internacional había bastantes películas en las que aparecían todo tipo de personajes con discapacidad, pensamos que nuestro cine los tendría que haber retratado también en un porcentaje similar. En nuestra opinión, la inexistencia de estudios específicos sobre la diversidad funcional en nuestro cine, justifica nuestra elección temática, aunque dificulta su desarrollo. Sabemos también que puede parecer un tanto generalista ¿cuando no ambiciosa¿ la pretensión de abarcar prácticamente toda la cinematografía española (en concreto desde su nacimiento hasta el año 2010), en relación con la diversidad funcional; pero creemos que es necesario realizar una primera radiografía en busca de su presencia. Sin esta visión general sería muy complicado profundizar sobre aspectos más concretos. Nos disculpamos, por tanto, si en algún momento pecamos de generalistas, pero confiamos en que nuestro trabajo sea el germen de otras investigaciones, propias o ajenas. Por el momento se ha tratado de abrir un campo por el que seguramente, en un futuro cercano, transitaré yo misma, pues cada nueva película que me vaya encontrando en el que aparezca un personaje con las características que ahora busco, me hará ir sumando elementos para una visión más detallada.

      Por otra parte, creemos que es importante investigar, ya no tanto su presencia ¿que obviamente es relevante¿, sino la manera en que el cine español ha representado la diversidad funcional. El cine es un medio de comunicación de masas y puede llegar a influir significativamente en la concepción social de este colectivo. Saber si en el cine se da una visión positiva o negativa de las personas con discapacidad, o si ésta ha cambiado con el paso de los años, así como averiguar si hay una presencia significativa de estereotipos o por el contrario se ha dado una visión normalizada de la diversidad funcional, son todas ellas cuestiones primordiales; a través de ellas podremos averiguar, en cierto modo, cómo se nos percibía en la sociedad española del siglo XX y en la de la primera década del XXI, en la que concluirá nuestra investigación.

      Como hemos anunciado, en nuestro anterior trabajo de investigación habíamos investigado sobre cómo el arte plástico había retratado a las personas con discapacidad a lo largo de la historia, pues partíamos de la base de que la diversidad funcional, así como gran parte de las enfermedades que la provocan, ha existido desde que existe el ser humano ¿incluso antes que éste, puesto que los animales también padecen discapacidades. El cine, como manifestación artística más reciente, ha hecho lo propio, incluyendo a personajes con diversidad funcional desde prácticamente sus inicios. De hecho, Norden confirma que la primera película con argumento sobre un tema de discapacidad data de 1898. Se trata de Fake Beggar, de Thomas Edison. Una película que anunció una de las más cuestionables tendencias que veremos en el cine que retrata a este tipo de personajes: la discapacidad como fuente de humor y aliada del engaño (Norden, 1997: 52). En este film de apenas cincuenta segundos, un ciego y un cojo piden limosna en plena calle. Pero tras caer una moneda fuera de la taza del ciego y éste agacharse a recogerla, un policía se da cuenta del engaño del mendigo supuestamente invidente y se inicia una persecución calle abajo.

      Si el cine, a nivel internacional, había tratado la temática de la diversidad funcional desde bien temprano, estábamos convencidos (aunque no hubiese ningún estudio específico realizado sobre ello) de que el cine español también lo habría hecho. En principio, y tras una primera búsqueda basándonos en estudios con un foco de interés internacional, e introduciendo determinados parámetros en buscadores de Internet, documentamos alrededor de unos treinta largometrajes españoles en los que la discapacidad estaba presente. La inmensa mayoría de ellos pertenecían a las dos últimas décadas. Pero, al igual que sucedía en el cine internacional ¿habría films más antiguos que la tratasen? ¿Existirían películas en las que las personas con discapacidad fueran figurantes o personajes secundarios? Porque protagonistas sería muy extraño.

      Habiendo obtenido estos datos iniciales y planteándonos estas dos preguntas, estimamos que podríamos llegar a documentar alrededor de unos cincuenta o sesenta films españoles en los que estuviese presente, en mayor o menor medida, la diversidad funcional. Como veremos en el desarrollo de la tesis, fueron muchos más.

      Pero, como decíamos, aparte del número de largometrajes españoles en los que aparecieran personajes con discapacidad, lo que nos interesaba era saber de qué manera habían sido retratados esos personajes. Nuestra hipótesis inicial, basándonos en bibliografía sobre la discapacidad en el cine internacional, así como en percepciones personales sobre los films vistos con anterioridad a esta tesis, o incluso en apariciones de personas con diversidad funcional en los medios de comunicación españoles ¿anuncios, noticias o series de televisión¿, era que nos encontraríamos con una importante cantidad de estereotipos, que en ocasiones poco se corresponderían con la realidad. Simplemente se basarían en mitos y creencias infundadas que se producen ¿debido en su mayor parte al desconocimiento sobre las diferentes discapacidades¿ alrededor de este colectivo.

      En cuanto a la metodología que debíamos utilizar, teníamos claro que para poder empezar nuestro trabajo era necesario averiguar en qué películas se hacía referencia a la diversidad funcional. En pocas palabras, teníamos que elaborar una base de datos, hasta ahora inexistente, que registrase todos esos films. Tenemos que advertir que aunque hemos intentado que esta base de datos sea lo más aproximada posible a la realidad, con toda seguridad no es exhaustiva. En realidad, la única vía cien por cien fiable para realizar esta comprobación, sería visionar una a una las más de siete mil producciones españolas realizadas entre 1896 y 2010. Del todo imposible. No obstante, para obtener una base de datos lo más aproximada posible al número total de películas en las que puedan aparecer personajes con las características que nos incumben, además de la visualización personal de films españoles, hemos utilizado varias fuentes más.

      Una de estas fuentes han sido precisamente aquellos directores de cine de los que ya teníamos documentado algún film en el que aparecía la diversidad funcional. Desde la Academia de Cine Español, y a instancia nuestra, se les envió un cuestionario para que nos indicasen si en alguna película suya, aparte de la que ya conocíamos, aparecía algún personaje con discapacidad; y también les preguntamos si eran conocedores de más films de otros autores en los que apareciera la diversidad funcional. Sus respuestas nos ayudaron a encontrar más películas, así como a pasar el cuestionario a más directores/as de cine. Hemos de advertir, no obstante, que esta fuente nos condujo también a algún error, como por ejemplo que en algún cuestionario se citó algún film en el que no aparecía ningún personaje con discapacidad. Además, algún director olvidó mencionar algún film dirigido por él mismo en el que sí aparecía un personaje con diversidad funcional. A pesar de estas pequeñas confusiones, estas encuestas han sido una fuente muy importante a la hora de encontrar films con los personajes buscados.

      Otra fuente bastante fructífera ha sido la búsqueda en Internet, tras introducir diversos parámetros en buscadores como Google. Estos parámetros nos han conducido a determinadas referencias que, en artículos y textos muy concretos, se han realizado sobre el tema que nos ocupa. A la vez, nos ha ayudado a descubrir nueva bibliografía que, aunque no estuviese centrada específicamente en el objeto de nuestro estudio, hacía alguna referencia más o menos extensa a tal objeto. De esta manera, tanto la webgrafía utilizada, como la bibliografía a la que nos ha conducido ésta, han sido dos fuentes de información relevantes en nuestra búsqueda de films.

      Una vez realizada, a través de las fuentes citadas, la búsqueda de las películas españolas en las que aparecen personajes con alguna discapacidad ¿una tarea imprescindible para nuestro estudio¿ nuestra fuente principal de información, al margen de la webgrafía y bibliografía especializada, han sido las propias películas, muchas de ellas no citadas en las fuentes referidas. Solo a través de la visualización del mayor número de filmes posible hemos podido aislar decenas de ellos y, a través de su análisis, saber realmente de qué manera se ha retratado en nuestro cine la diversidad funcional. Para visualizar el mayor número posible de estas películas hemos refrescado de manera exhaustiva todas las cintas posibles, tanto las accesibles en internet y filmotecas como aquellas que nos pudieran procurar programas televisivos como el popular Cine de barrio, Versión española o el Canal D Cine Español. Como decíamos antes, es imposible verlas todas, pero al menos hemos procurado visualizar las citadas en los textos, más las que finalmente han podido estar a nuestra disposición, algunas tras largas búsquedas.

      Elaborada la base de datos, que se ha nutrido con las 175 producciones españolas que finalmente hemos catalogado, dimos un paso más en nuestra investigación y, antes de pasar a su análisis y por tanto al núcleo de la tesis, creímos conveniente adentrarnos en los conceptos básicos sobre discapacidad, con la finalidad de evitar durante el análisis posterior de los films posibles dudas y malentendidos sobre una temática todavía muy desconocida. Si bien es éste un tema que ya conocíamos de antemano, ahora introdujimos nuevos conceptos e interpretaciones, siempre con la idea de facilitar el desarrollo de la lectura de la tesis.

      Pasamos ahora a detallar la estructura de nuestra investigación. En consecuencia con el último punto que acabamos de exponer, hemos realizado un primer capítulo introductorio sobre la diversidad funcional, sin pretender profundizar de un modo exhaustivo en sus diversos aspectos, pero ofreciendo información suficiente para no tener dudas respecto a ella cuando en el desarrollo del trabajo se hable de su presencia en el cine. En este primer apartado explicaremos la denominación que empleamos para designar al colectivo, que nosotros llamamos de «personas con diversidad funcional» o «con discapacidad». También nos referiremos a los tipos de discapacidad que existen, hablaremos de la situación social de los discapacitados y discapacitadas, de los seculares métodos de tratamiento de los que muchas veces han sido víctimas, de la doble discriminación que sufren las mujeres que pertenecen al colectivo, o de los mitos sexuales sobre las personas con diversidad funcional. Del mismo modo, introduciremos cuál es la visión que sostienen en torno a ellas los medios de comunicación en general. Finalizaremos este apartado mostrando diferentes enfoques que la fotografía ha dado de las personas con diversidad funcional. Todo con la finalidad de aproximarnos a la discapacidad y facilitar la comprensión de los subsiguientes capítulos.

      Hasta este momento no habremos hecho más que introducir la temática de nuestra tesis y dar las herramientas necesarias para poder comprender los conceptos que se expondrán en los dos capítulos siguientes. Así, el segundo, hará un recorrido cronológico desde los inicios del cine español hasta el año 2010. Para facilitar la lectura y organizar los datos, hemos dividido estos 115 años de historia cinematográfica en breves periodos, poniéndolos en relación con la historia general del país. Cada periodo está dividido, a su vez, en varios apartados. En cada uno de ellos comenzaremos realizando una panorámica del contexto histórico de España y de su cine en ese momento, completándolo con la situación de las personas con diversidad funcional. Creemos que son de suma importancia ambos tipos de referencias para comprender el tratamiento que el cine ha dispensado a este colectivo.

      Una vez realizada esta aproximación, iremos comentando todas las películas que tenemos documentadas en las que aparecen personajes con discapacidad. Lo haremos agrupándolas cronológicamente y por tipos de diversidad funcional. Nos detendremos más en aquellas en las que consideremos que el tratamiento de la discapacidad tiene rasgos más significativos para nuestra investigación. Los comentarios de las películas consistirán en una descripción general del argumento ¿para conseguir ubicar mejor a los personajes en ellas¿, y en la selección y análisis de las escenas, así como de los diálogos, más relevantes para el tema estudiado. Complementaremos estas descripciones con una reflexión personal el tratamiento que recibe de la discapacidad en las cintas comentadas. Finalizaremos todos los periodos con un breve resumen de la visión global sobre la diversidad funcional que hemos percibido en cada época a través de sus largometrajes, observando si se ha experimentado un cambio positivo o negativo respecto a ésta, o si se ha incrementado o no su presencia en la producción cinematográfica respecto a tiempos inmediatamente anteriores.

      Cuando hayamos expuesto los resultados cuantitativos de nuestra investigación, y después de comentar las cuestiones cualitativas que se desprenden de ellos, nos centraremos en analizar si el cine refleja adecuadamente la realidad social de la discapacidad o si, por el contrario, se cae en simples estereotipos, creencias y mitos. Para realizar dicho estudio, será preciso distinguir en primer lugar el protagonismo que se le ha dado a la discapacidad en cada una de las producciones documentadas, pues desde nuestro punto de vista, esto puede afectar de manera significativa a su tratamiento.

      Así, dividiremos los films en cuatro niveles, integrando en el nivel 1 las películas en las que el personaje con diversidad funcional aparece de manera casual, y en el nivel 4 aquellas en las que su argumento gira en torno a la discapacidad y además se habla sobre ella, desempeñando los niveles 2 y 3 un papel intermedio. Una vez hecha esta distinción y habiendo expuesto cómo se trata la diversidad funcional en cada uno de los niveles, nos centraremos en los largometrajes englobados dentro del nivel 4 y que además fueron realizados en el siglo del siglo XXI. Pero al mismo tiempo haremos referencia a algún film, que sin pertenecer al nivel 4, nos ha parecido significativo en cuanto al tratamiento que se ha dado en él a determinadas cuestiones sociales.

      No obstante, antes de centrarnos en si el cine español ha presentado y/o representado adecuadamente la realidad de nuestro colectivo, hemos querido hacer un análisis global de la presencia de personajes con discapacidad en él. Para ello hemos elaborado distintos gráficos establecidos a partir de la base de datos de elaboración propia sobre películas españolas en las que aparecen personajes con diversidad funcional. En ellos podremos observar de manera mucho más clara cuál ha sido la presencia de las personas con discapacidad en la gran pantalla; también cuál ha sido su protagonismo, así como en qué medida se han plasmado los diferentes tipos de discapacidades, o los géneros cinematográficos que más se han utilizado. Paralelamente, otros gráficos mostrarán una subdivisión de género, cuyo objetivo será comprobar si el cine español ha tratado por igual a los hombres y mujeres con diversidad funcional, o por el contrario no lo ha hecho. En cualquiera de los dos casos, veremos sus causas.

      Nos ha interesado igualmente, una vez delimitado el grupo de películas objeto de un análisis más pormenorizado, introducir una serie de temas de estudio, intentado abarcar los ámbitos sociales que más influyen en la construcción de las personas con diversidad funcional. Nos estamos refiriendo, por supuesto, a cómo los ha visto el cine, aunque nuestra reflexión trabajará en paralelo con la realidad social. Para abordar correctamente esta distribución temática, en primer lugar observaremos, en la realidad española del momento, cómo se viven y afrontan estas cuestiones para compararlas con el modo en que el cine las representa.

      El primero de los temas elegidos ha sido el educativo laboral. En él veremos la situación en la que se encuentran las personas con diversidad funcional en su constante lucha por la independencia económica. Del mismo modo se verán las herramientas que se les ofrece para poder alcanzar en igualdad de condiciones la deseada emancipación económica. En segundo lugar trataremos el tema de las relaciones socio-afectivas, tan importantes para la vida plena de cualquier individuo. Nuestra cultura impone ciertos patrones en estas relaciones que, con bastante frecuencia, resultan de muy difícil cumplimiento para las personas con diversidad funcional. Veremos cómo nuestro cine ha abordado este tema tan personal y desde qué perspectivas lo ha hecho.

      Otro de los temas que hemos considerado interesante tratar ha sido la violencia de género hacia las mujeres con discapacidad. Nos parece muy importante abordar esta cuestión, puesto que las cifras de violencia hacia este colectivo son tan elevadas como desconocidas. Es por ello que no queríamos dejar este tema tan trascendente, y a la vez tan olvidado, sin ver si el cine se ha atrevido a mostrarlo o se ha puesto también una venda en los ojos y no ha osado representarlo.

      Igualmente vinculado con el género, no hemos querido pasar por alto el papel de las mujeres como cuidadoras de personas con diversidad funcional. Aunque por supuesto no estamos hablando explícitamente de mujeres con discapacidad (las cuidadoras no la tienen o no la suelen tener) lo cierto es que juegan un papel fundamental en el bienestar de los discapacitados y discapacitadas, que en muchos casos las necesitan para realizar sus actividades diarias más básicas. Sabemos que la mayoría de cuidadores que se encargan de las persona dependientes son mujeres, ya sean familiares o profesionales. Queremos ver de qué manera ha representado nuestro cine este papel de la mujer, tan minusvalorado socialmente y sin embargo tan importante.

      Por último, nos aproximaremos a los personajes con diversidad funcional desde la perspectiva de las categorías estéticas: lo bello, lo feo, lo grotesco, lo cómico, lo siniestro¿ ¿cómo se ha representado en el cine la discapacidad? Creemos que es interesante ver si se han seguido manteniendo ciertos arquetipos estéticos que, en nuestra cultura, se han atribuido a las personas con discapacidad, o si por el contrario se ha roto con esa tradición estética.

      Finalmente, después de analizar estas cinco temáticas elegidas, llegaremos al capítulo de las conclusiones globales. Habremos realizado un largo camino que ha partido de una pregunta inicial: si el cine, como uno de los grandes medios de comunicación, ha recogido la presencia de las personas con diversidad funcional, y en su caso, de qué manera lo ha hecho. A esa pregunta se le han ido sumando otros muchos interrogantes que hemos querido ir desgranando y que esperamos que encuentren repuesta, al menos de forma parcial, en las páginas siguientes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno