Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Un intento de valoración del comercio internacional de servicios en el marco del acuerdo general sobre el comercio de servicios

  • Autores: Elsa Mora
  • Directores de la Tesis: Miguel Ángel Díaz Mier (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Alcalá ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Félix Varela Parache (presid.), Federico Pablo Martí (secret.), María Inés Maesso Corral (voc.), Luis Rubalcaba Bermejo (voc.), María del Carmen Ceña Jodra (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En esta investigación se intentar brindar desde un punto de vista general una versión de los aspectos de la valoración del comercio internacional de servicios, a través del análisis del marco reglamentario creado en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que pretende lograr la liberación de las transaciones internacionales de servicios.

      En el primer capítulo se ha estudiado el comercio internacional de servicios, haciendo referencia a los servicios como objeto de transacciones internacionales y a los obstáculos que inciden en la libre comercialización de los mismos.

      En este orden se ha destacado las características del comercio de servicios por comparación con el comercio de mercancías, y de esta manera llegar a la definición establecida en el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios o GATS.

      El capítulo 2 es un análisis del texto del Acuerdo, por ser el instrumento que regula actualmente el comercio internacional de servicios, a su descripción con objeto de señalar si se trata finalmente de declaraciones de carácter general o si tienen algún sentido operativo. La puesta en marcha del AGCS nos plantea por una parte conocer el grado de efectividad en la aplicación de su normativa, así como la cobertura sectorial que ha alcanzado hasta el momento. Para ello precisamos de herramientas que permitan llegar a una evaluación del nivel y la magnitud de los compromisos contraídos.

      En el capítulo 3 se hace referencia a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y si esta institución dispone de instrumentos operativos para hacer realidad el objetivo de liberalización.

      En el capítulo 4 se analizan los intentos de valoración del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios desde distintas perspectivas, destancando por un lado los aspectos realtivos al mismo, sus carencias y deficiencias a través de una revisión de la literatura especializada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno