Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La semiosfera Eroski: monografía de un proyecto cooperativo analizado desde la semiótica de la cultura

  • Autores: Gregorio Hernando Garcia
  • Directores de la Tesis: Luxio Ugarte Elorza (dir. tes.), Mónica Gago García (codir. tes.)
  • Lectura: En la Mondragon Unibertsitatea ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Baleren Bakaikoa Azurmendi (presid.), Fred Freundlich (secret.), Luis Sarriés Sanz (voc.), Jean-Michel Larrasquet (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Eroski, S. Coop. (ESC), empresa matriz de Grupo Eroski (GE), cuarto ¿holding¿ en el ranking de empresas de distribución de España3 lo componen 47.844 personas, de las que 8.900 son socias trabajadoras de ESC. Y como cooperativa de consumo, también forman parte de ESC 416.057 titulares en su calidad de socios consumidores.4 Con esta tesis doctoral se pretende examinar la trayectoria empresarial y social de esta cooperativa de consumo a lo largo de sus 44 años de existencia, (1969 ¿ 2013).

      En este estudio se describirá cómo Eroski ha ido modificando su modelo de gestión, sus estructuras, sus estatutos, su manera de ejercer el liderazgo, sus rasgos de identidad cultural, para adaptarse y sobrevivir en cada momento a un entorno y mercado cambiante, construyendo diferentes herramientas de gestión, variadas estructuras societarias y estrategias de crecimiento con la finalidad de mantener y salvaguardar una identidad, unos principios y unas prácticas de tipo colectivo, que dan forma a un modelo socioempresarial que, la propia organización analizada, autodenomina como cooperativo.

      Se tratará de determinar si, de los comportamientos, usos, normas y tipo de organización constitutivos de este modelo socioempresarial cooperativo, se puede concluir que existen unos rasgos y elementos característicos para constituir una cultura o tipo de cultura diferenciada a la que predenominaremos ¿cultura Eroski? Para esta tarea de comprobación, nos apoyaremos en las diferentes teorías que sobre el término cultura se han ido desarrollando en el campo de la antropología y la sociología; teorías que reflejan los cambios durante el siglo XX, cambios profundos en nuestras formas de estudiar y entender los fenómenos sociales. Los estudios de la cultura desde la perspectiva semiótica y en especial los realizados por el semiólogo ruso Iuri Lotman nos servirán como referente permanente, para analizar el conjunto rasgos y elementos sígnicos en interacción que conforman lo que el autor denomina con el nombre de ¿Semiosfera¿ y que en nuestra tesis identificamos como ¿cultura Eroski¿. Con tal fin se realizará una investigación de tipo cualitativa aplicando el método etnográfico, profundizando y tratando de comprender de una manera densa el significado de esta ¿Semiosfera Eroski?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno