Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Fotografías de arquitectura. Análisis de los archivos y colecciones de Madrid

Beatriz Gutiérrez

  • La fotografía es DOCUMENTO, es MEMORIA, es HISTORIA, forma parte de nuestro patrimonio cultural y como tal tenemos la obligación de conservarla y difundirla.

    Desde sus orígenes la fotografía ha servido para trasmitir la arquitectura, convirtiéndose en una herramienta fundamental en el conocimiento de la misma. Esta tesis pretende ensalzar el valor de estas imágenes y de los archivos que las custodian, auténticas “cajas de la memoria” que atesoran los registros de nuestra arquitectura y de nuestra historia.

    A lo largo de esta investigación analizaremos los fondos de doce importantes instituciones madrileñas tratando de descubrir qué tipo de fotografías de arquitectura podemos encontrar en ellas y quienes fueron los profesionales que las realizaron.

    A través de estas imágenes y de las de otros destacados archivos españoles recorreremos la historia de este género fotográfico. Una historia aún por escribir en la que brillan con luz propia los nombres de Clifford, Laurent, Mas, Wunderlich, Passaporte, Ortiz Echagüe, Lladó, Kindel, Pando, Paco Gómez o Català-Roca y con la que mostraremos que su desarrollo en nuestro país no fue muy distinto al descrito en los libros canónicos de la historia de la fotografía de arquitectura.

    En este viaje he buscado también sacar a la luz imágenes olvidadas y abandonadas; imágenes que documentan la arquitectura, que trasmiten emociones, que hacen volar nuestra imaginación, pero sobre todo, imágenes que perdurarán como la memoria de algo que ha existido y que existirá para siempre en ellas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus