Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La definición del terrorismo. Una perspectiva sistémica

  • Autores: Pedro Carrasco Jiménez
  • Directores de la Tesis: Vicente Baeza Avallone (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2008
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Lorenzo Ferrer Figueras (presid.), Enrique Orts Berenguer (secret.), Fernando Reinares Nestares (voc.), Joaquín Alcaide-Fernández (voc.), José Luis González Cussac (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En esta tesis aplico una perspectiva sistémica a la definición del terrorismo a fin de que ésta sea general, global, precisa y sencilla. La interdisciplinariedad de ciencias penales (criminología, política criminal y dogmática jurídico-penal) y con las restantes ciencias (sociología, ciencias políticas, psicología, biología, etc.), el pensamiento complejo, la incertidumbre y la racionalidad intersubjetiva, se convierten así en valores capitales en esta tesis, todo lo cual lo desarrollo en la Parte Primera.

      En la Parte Segunda abordo un estudio profundo de la (in)definición del terrorismo en el Derecho (penal, internacional y comparado), la práctica política en distintos foros internacionales, la doctrina especializada, y los medios de comunicación.

      En la Parte Tercera desarrollo las consecuencias negativas de la ausencia de una definición válida de terrorismo para el Estado de Derecho, la Democracia, y la transformación pacífica de los conflictos sociopolíticos relacionados con el terrorismo. Este estado de la cuestión nos debe impulsar a superarlo.

      En la Parte Cuarta propongo una definición del terrorismo que, sirviéndome de algunas contribuciones de la Asamblea General de la ONU y la doctrina especializada, se basa en los siguientes elementos de la estrategia terrorista: organización, violencia, intención de infundir miedo a un sector social y fin político. A continuación justifico la utilización de esos elementos y no de otros, y, con base en dicha definición, delimito conceptualmente el terrorismo de otros fenómenos (delictivos y no-delictivos) afines, como los partidos políticos, movimientos religiosos, asesinatos políticos o en serie, revoluciones violentas, guerra (convencional y no-convencional), delincuencia común, organizaciones delictivas o la piratería. No obstante, los fenómenos de estas categorías conceptuales en la realidad son complejos e interrelacionados, lo cual exige aplicar una lógica difusa.

      Finalmente, en la Parte Quinta, procedo a sintetizar todo lo desarrollado a lo largo de la tesis, recomendando la reforma de los artículos 515.2º, 571 y 611.1º del código penal español, para que la conducta típica de los mismos quede descrita con la debida precisión, generalidad y sencillez, según la definición propuesta.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno