Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de eficiencia energética por empleo de fuentes renovables en la industria hostelera de la España insular. Viabilidad económica y beneficios ambientales del empleo de biomasa en establecimientos hoteleros

  • Autores: Adib Guardiola
  • Directores de la Tesis: Ricardo Diaz (dir. tes.), Gastón Sanglier Contreras (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad CEU San Pablo ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco Javier Pérez Trujillo (presid.), Eduardo José López Fernández (secret.), Valentín González García (voc.), Tomás García Martín (voc.), Conrado Miguel Manuel García (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Las islas Canarias carecen de recursos locales para la producción de biomasa de forma significativa, por lo tanto están obligadas a importarlas de otras comunidades autónomas. El aumento progresivo de establecimientos turísticos en Canarias, genera un mercado para el consumo de biomasa con fines térmicos, para satisfacer dicha demanda de forma controlada es necesario trazar un sistema de producción y transporte adecuado que no repercuta significativamente en el impacto de la huella de carbono.

      Desde el punto de vista del aprovechamiento energético, la biomasa se caracteriza por tener un bajo contenido de carbono, un elevado contenido de oxígeno y compuestos volátiles. El poder calorífico de la biomasa depende mucho del tipo de biomasa considerada y de su humedad. El aprovechamiento energético de la biomasa no contribuye al aumento de los gases de efecto invernadero, dado que el balance de emisiones de CO2 a la atmósfera es neutro. En especial en las Islas Canarias el uso de dicha fuente de energía para establecimientos hoteleros tendría una repercusión positiva a nivel de económico y social.

      La búsqueda de parámetros para determinar estados óptimos de conservación de las biomasas durante su transporte permitirá mejorar la eficiencia energética para las biomasas procedentes de actividades silvícolas y poda del olivo. De esta manera la adsorción de humedad caracterizada por el valor de la monocapa, según el modelo de GAB, nos ayudará a predecir la disponibilidad de los enlaces de hidrógeno para cada biomasa y determinar la más eficiente desde el punto de vista energético.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno