Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La música como ideología en el siglo XIX: Beethoven, Verdi y Wagner

  • Autores: Ana Verde Trabada
  • Directores de la Tesis: Luis Eugenio Togores Sánchez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad CEU San Pablo ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Alfonso Bullón de Mendoza y Gómez de Valugera (presid.), Ricardo Martín de la Guardia (secret.), Julius Ruiz (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Podemos estudiar el fenómeno musical desde una multiplicidad de ópticas. Una sería concebir la música como simple placer estético y artístico; otra, que es la que nos compete en esta tesis, es la de decodificar la música como alegoría, como emblema, descifrando su mensaje hasta descubrir cuándo la música deja de ser significante para convertirse en significado.

      El objetivo principal de este trabajo es demostrar cómo los grandes compositores del siglo XIX tuvieron un papel determinante en la formación ideológica de la Europa revolucionaria en los tiempos de la unificación italiana y alemana y siguen teniéndolo en nuestros días. Un objetivo que así mismo puede parecer muy amplio pero que se mostraba posible por lo que se eligió dado el enorme campo temporal y material tres de los grandes genios musicales del siglo XIX como muestra: Ludwig van Beethoven, Giuseppe Verdi y Richard Wagner. En los siguientes capítulos realizaremos un estudio comparado de composiciones clásicas utilizadas como vehículo transmisor de ideología.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno