Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Temblor ante el caos. Estética y subjetividad en la generación del 14

Luis Bautista Boned

  • Analizo la obra de juventud de Ortega y Gasset (1910-1916), y su glosa novelesca en una selección de textos de Pérez de Ayala escritos en esa misma época. Mi objetivo es demostrar que el primer proyecto intelectual orteguiano de regeneración política española, y sobre todo su fracaso, se inscribe en el desarrollo de una determinada concepción estética, que es a su vez sublimación de un modelo de subjetividad basado en la idea filosóficamente indemostrable de la excepcionalidad humana. Se trata de un itinerario bien visible en Alemania entre los siglos XVIII y XX, e incluye a Kant, los hermanos Schlegel, Schelling, Hegel, Schopenhauer, Nietzsche, Cohen, Benjamin o Heidegger, entre otros. Teoría estética de amplia influencia en Occidente, Ortega y Gasset, figura fundamental de la Generación del 14, sería el eslabón español más representativo. Me desvío, por tanto, de la interpretación tradicional de la obra del joven Ortega y Gasset, que lo incluía en los desarrollos tempranos de la fenomenología y la psicología experimental de principios del siglo XX, para situarlo en una línea evolutiva más amplia, al menos en lo que respecta a la subjetividad y a la teoría estética. Porque el modelo de subjetividad que presenta Ortega parece remitir a una doble concepción que se presenta secuenciada en sus textos y que podemos rastrear hasta la última década del siglo XVIII en Jena. Encontramos en 1910, en una conferencia emblemática ofrecida en la sociedad bilbaína El Sitio: “La pedagogía social como programa político”, un modelo fundacionalista que remite al Yo Absoluto de Fichte. A partir de 1914 (“Ensayo de estética a manera de prólogo” o Meditaciones del Quijote) emerge, en cambio, una versión antifundacionalista de la subjetividad, que es bien visible en la crítica a la propia filosofía fichteana realizada por algunos de sus alumnos: Novalis, Schelling o Hölderlin. En ambos casos, la conducta estética parecía emerger como solución que permitía adivinar en el mundo sensible la esencia excepcional del ser humano. La frágil relación entre subjetividad y estética conduce, sin embargo, al fracaso a nivel personal y colectivo.

    La tesis se divide en dos partes. La primera de ellas se presenta como un ensayo que analiza el desarrollo de la subjetividad entre los siglos XVI y XVIII, y la propuesta de la filosofía crítica kantiana de capturar la elusiva esencia del sujeto en la conducta estética. Propuesta que será retomada por la filosofía alemana, idealista y romántica, inmediatamente posterior, desde una perspectiva fundacionalista y antifundacionalista, respectivamente. Ofrezco igualmente un panorama de la crítica a ese modelo de subjetividad y estética a partir del siglo XIX.

    La segunda parte de la tesis analiza en detalle las relaciones entre la estética y la subjetividad en una serie de textos de Ortega y Gasset escritos entre 1910 y 1916. Añado la glosa literaria que ofrecerá Pérez de Ayala a estas ideas en esos mismos años, desde Troteras y danzaderas (1913) hasta las Novelas poemáticas de la vida española (1916).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus