Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Personas, técnicas y cambios contables en la Santa Capilla de San Andrés de Jaén: (1650/1900)

  • Autores: Juan Luis Lillo Criado
  • Directores de la Tesis: José María Carlos Álvarez López (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Jaén ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Daniel Carrasco Díaz (presid.), Macario Cámara de la Fuente (secret.), Lázaro Rodríguez Ariza (voc.), Adolfo Dodero Jordán (voc.), Esteban Hernández Esteve (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • El objetivo global de la tesis es estudiar, analizar y, en su caso, interpretar los sistemas de información contable de la Santa Capilla de San Andrés de Jaén desde 1650 hasta 1900, de cara a su utilidad en la rendición de cuentas y en la toma de decisiones para la adecuada gestión del patrimonio, en orden al cumplimiento de sus fines. La Santa Capilla de San Andrés de Jaén fue, y es, una institución religiosa de carácter benéfico, fundada por el reverendo Gutiérrez Doncel en 1515, para dotar doncellas, vestir pobres y enseñar niños, a más de exaltar el culto divino, para lo que gozó de toda una serie de privilegios eclesiásticos y de un importante patrimonio.

      Más específicamente, nos hemos planteado analizar la organización administrativo-contable de dicha Institución, los libros contables, el método de llevanza y formación de cuentas, y las medidas y procesos de control establecidos al efecto, particularmente sobre las operaciones de cobros y pagos.

      Considerando, en todo momento, como una finalidad primordial, la detección de cambios en el tiempo y, en la medida de lo posible, de sus causas y efectos. Y procurando, así mismo, poner énfasis en los principales protagonistas, con nombres y apellidos, y en las circunstancias de todo tipo en que tuvieron que actuar.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno