Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El concepto de pulsión en la obra de Freud

María Nadeje Pereira Barbosa

  • El presente trabajo tiene por objetivo rastrear la génesis y el desarrollo del concepto de pulsión en la obra de Freud. Se propone, también, a comparar la reflexión de Freud sobre la pulsión con la de sus seguidores y sistematizar lo pensado sobre este concepto para, de ahí, aportar datos significativos sobre el tema tratado. Las etapas que siguen a continuación buscan sostener la originalidad del concepto psicoanalítico de pulsión y su fecunda elasticidad teórica y clínica. El primer capítulo expone y discute cómo Freud introduce la expresión pulsión en su discurso, cuál es el punto de partida en los que la pulsión aparece. El segundo capítulo se propone a realizar una serie de desarrollos sobre la teoría de la sexualidad humana en estrecho vínculo con la formulación propiamente psicoanalítica del concepto de pulsión y con el establecimiento del primer dualismo pulsional, a saber, pulsiones sexuales y pulsiones yoicas o de autoconservación. Con el intento de revelar el aspecto más radical de la sexualidad humana, la pulsión de muerte, el tercer capítulo trata sobre la introducción y desarrollo del segundo dualismo pulsional (pulsiones de vida y pulsión de meurte). Finalmente, el cuarto capítulo se propone a ensayar algunos pasos respecto al desarrollo del concepto de pulsión, sea a partir de la segunda tópica, sea apartir de las perspectivas económica e histórica de la angustia. Palabras llave: Pulsión-Freud-Psicoanálisis-Sexualidad-Inocsciente.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus