Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El constitucionalismo español en la isla de Puerto Rico: mitos y realidades

  • Autores: Daniel Martínez Cristóbal
  • Directores de la Tesis: Juan Antonio Bueno Delgado (codir. tes.), Ignacio Ruiz Rodríguez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Alcalá ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Félix Javier Martínez Llorente (presid.), Manuel Casado Arboniés (secret.), Sara Núñez de Prado y Clavell (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El Constitucionalismo español en la Provincia de Puerto Rico, nace a partir del mismo momento de la proclamación de la Constitución de 1812 en la metrópoli, trasladándose desde prácticamente ese mismo instante las reformas que aquel texto constitucional imponía. Igualmente, la historia constitucional de ese territorio caribeño vendrá a sufrir las vicisitudes que afectaron a la efectividad de los textos constitucionales en la península, como territorio ultramarino, pero también provincia, de España.

      Igualmente, gracias a la introducción de aquel sistema novedoso, en la cúspide del ordenamiento jurídico español - y también, por tanto, puertoriqueño- nacieron en aquel lugar importantes instituciones, como es el de la propia provincia, pero también las diputaciones provinciales, reformas en el seno del poder judicial o en el aspecto relativo a los derechos civiles y políticos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno