Ayuda
Ir al contenido

La cadena alimentaria de productos portugueses: vinos y quesos

  • Autores: Manuel Alonso
  • Directores de la Tesis: Julián Briz Escribano (dir. tes.), Ildefonso Grande (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Politécnica de Madrid ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Carlos Tió Saralegui (presid.), Isabel de Felipe Boente (secret.), José Antonio Puelles Pérez (voc.), Antonio Colom Gorgues (voc.), M. Raquel Pereira Ventua Lucas (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La cadena agroalimentaria en Portugal tiene puntos críticos que podrían dificultar un normal desarrollo del sector. Uno de los principales es la falta de interacción entre la producción, transformación y distribución, que impide la implementación de acciones de marketing, tanto estratégico como operacional.

      El objetivo del presente trabajo es desarrollar una metodología que permita, de una forma integrada:

      1,- Estudiar, dimensionar e identificar dinámicas de producción y/o transformación.

      2,- Probar el producto en el mercado objetivo, bajo un análisis sensorial, con el objetivo de estudiar la percepción, imagen, precio y volumen de ventas.

      3,- Contrastar la hipótesis, sobre si el producto no está debidamente ajustado al mercado, estructurando las preferencias del consumidor y segmentar el mercado por beneficios buscados y por grupos homogéneos.

      4,- Definir el plan estratégico, contemplando orientaciones estratégicas de producción y orientaciones estratégicas de marketing.

      Para testar esta metodología hemos utilizado dos productos agroalimentarios, vino y queso del Norte de Portugal, con problemática comerciales distintas: el vino, con grandes dificultades de aceptación en el mercado español y portugués, y los quesos que han registrado una demanda superior a la oferta en este mismo mercado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno