Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio comparativo de la absorción de dióxido de carbono a elevadas presiones parciales en disoluciones acuosas y etanólicas de trietanolamina y n-metildietanolamina

María Dolores La Rubia García

  • En esta investigación se ha estudiado la absorción de dióxido de carbono puro en disoluciones acuosas, etanólicas y sus mezclas agua-etanol, de alcanolaminas terciarias. Las aminas ensayadas han sido trietanolamina (TEA)y metildietanolamina (MDEA).

    El proceso de absorción se ha llevado a cabo en un contactor gas-lfquido, tipo tanque agitado, discontinuo respecto a ambas fases, de área interfacial plana y conocida, operando con volúmenes de disolución de 100 cm3,a la velocidad de agitación de 80 rpm y presión total la atmosférica. De este modo se ha analizado la influencia que sobre el proceso de absorción ejercen la concentración inicial de alcanolamina y la temperatura.

    Para las disoluciones de TEA y MDEA en agua y etanol se ha operado en el intervalo de temperaturas 288 a 313 K Y en el rango de concentraciones 0,1 - 3,0 M. En el caso de las disoluciones agua-etanol, las proporciones de los respectivos componentes de los disolventes han sido: 75-25%, 50-50% Y25-75% en volumen, para cada alcanolamina, y concentraciones comprendidas entre 0,1 y 3,0 M en un intervalo de 288 a 298 K En todos 105casos la temperatura se ha variado a intervalos de 5 K.

    Para estudiar la influencia de la temperatura sobre la velocidad de absorción, en el intervalo de operación, se realizó una serie de absorción flsica de COzen etanol absoluto.

    Igualmente, para conocer el coeficiente de transferencia de materia en la fase liquida, se realizó una serie de absorción ffsica de COzpuro en las mezclas de disolvente agua-etanol en sus diversas proporciones y a las temperaturas consideradas.

    En todos los experimentos realizados, tanto de absorción ffsica como con reacción qufmica, se ha mantenido constante la presión total, dentro de los limites impuestos por las condiciones atmosféricas, habiéndose determinado el volumen de dióxido de carbono absorbido a lo largo del tiempo, mediante el uso de un contador de pellcula jabonosa, lo que ha facilitado de


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus