Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Políticas de comunicación en la televisión española y mexicana (1950-1993)

  • Autores: Eugenio Cuauhtemoc Esquivel Garcia
  • Directores de la Tesis: Enrique Bustamante Ramírez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2000
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Manuel Palacio Arranz (presid.), Vicente Baca Lagos (secret.), Manuel Alonso Erausquin (voc.), Vicente Idoyaga Jose (voc.), Margarita Ledo Andión (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El sentido de esta tesis doctoral es establecer un análisis comparativo entre la política televisiva española y la mexicana.

      Y parte de la creciente internacionalización del audiovisual cuya importancia hace cada vez más necesaria la ampliación de los marcos nacionales de análisis.

      La hipótesis de nuestra investigación se centra en cómo dos sistemas televisivos radicalmente diferentes por su origen y por su desarrollo histórico van consolidándose con especificidades y con resistencias diversas pero, al mismo tiempo, con tendencias comunes cada vez más claras respondiendo a procesos como el de la desregulación, internacionalización, concentración y globalización.

      Como producto de una comparación entre las etapas políticas televisivas de ambos países, y mediante el estudio de sus contextos económicos, su regulación legislativa, los discursos y los hechos que las omiten o generan, se ha reflejado cómo los estados y las empresas privadas consideran al audiovisual exclusivamente como negocio marginando la noción de servicio público.

      En este contexto, un política de comunicación por omisiones, ha ocasionado que el mercado rija con todos sus defectos el destino del audiovisual estableciéndose una vía de competición por la audiencia, por el mercado y obligando a bajar no sólo la calidad, sino el contenido formal del audiovisual.

      Así, pese a que suene bastante lógico la estructuración de una política de comunicación dirigida desde el estado pero en conjunción con la empresa privada, con el mercado, con la sociedad, y sin el marginamiento de las distintas dinámicas económicas, en la práctica nos encontramos con que la política audiovisual es marcada por el mercado y por las grandes empresas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno