Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Terciaritzacio a les balears: 1970-1981

  • Autores: Ferrán Navinés i Badal
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 1988
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Josep María Bricall Masip (presid.), Jaime Del Castillo Hermosa (secret.), José Luis Sureda Carrión (voc.), Joan Cals Güell (voc.), Martí Parellada i Sabata (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • LA TESIS TIENE POR OBJETIVO ANALIZAR-A NIVEL DESCRIPTIVO Y EXPLICATIVO- EL PROCESO DE TERCIARIZACION SUFRIDO POR LA ECONOMIA BALEAR A LO LARGO DEL PERIODO 1.970-1.981. EL ANALISIS DESCRIPTIVO SE REALIZA DESDE UNA OPTICA KEYNESIANA DE PREDOMINIO DE LA DEMANDA SOBRE LA OFERTA:

      EL CRECIMIENTO DE LOS DISTINTOS COMPONENTES DE LA DEMANDA FINAL DETERMINA LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES DE LA OFERTA FINAL POR RAMAS Y SECTORES PRODUCTIVOS. A ESTE NIVEL ANALITICO LE CORRESPONDE LA IDENTIFICACION DE LA DEMANDA TURISTICA COMO LA AUTENTICA DEMANDA EXOGENA DE LA QUE DEPENDE EL CRECIMIENTO ECONOMICO DE BALEARES ASI COMO LA DEFINICION DE LOS MODELOS EXPLICATIVOS DEL COMPORTAMIENTO DE LA DEMANDA TURISTICA PARA LOS PRINCIPALES MERCADOS TURISTICOS EXTRANJEROS: BRITANICOS ALEMANES Y FRANCESES.

      EL ANALISIS EXPLICATIVO PERMITE COMPROBAR QUE EFECTIVAMENTE LAS RAMAS DEL SECTOR TERCIARIO Y LA CONSTRUCCION SON: LAS QUE SOPORTAN UNA MAYOR PRESION EN LA DEMANDA TURISTICA Y DEL CONSUMO FINAL DE LOS RESIDENTES LAS QUE SON MAS DINAMICAS EN EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y LAS QUE PRESENTAN UNAS MAYORES RENTABILIDADES DIFERENCIALES POSITIVAS. EL ANALISIS DE LAS RENTABILIDADES DIFERENCIALES SE HACE A PARTIR DE UNA METODOLOGIA QUE POSIBILITA CALCULAR EL CRECIMIENTO DIFERNCIAL INTERSECTORIAL DE LAS CUOTAS EXCEDENTE BRUTO (Q) HABIENDOSE DEFINIDO LA (Q) COMO LA RELACION ENTRE EL EXCEDENTE BRUTO DE EXPLOTACION Y EL PIB (AL COSTE DE LOS FACTORES A PRECIOS CORRIENTES). OTRA APORTACION DE LA TESIS ES LA IDENTIFICACION DE DOS LOGICAS ECONOMICAS EN BALEARES: LA QUE VIENE IMPUESTA POR EL COMPORTAMIENTO CICLICO DE LA DEMANDA TURISTICAS Y LA QUE SE DERIVA DE LA POLITICA ECONOMICA ESPAÑOLA ESPECIALMENTE POR LO QUE HACE REFERENCIA A LA POLITICA DE CAMBIOS DE LA PESETA RESPECTO A LA LIBRA ESTERLINA A LA POLITICA DE RENTAS Y A LA POLITICA MONETARIA.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno