Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La cultura de la muerte en Bizkaia y Guipúzcoa

Miren Alcedo Moneo

  • ESTA TESIS SUPONE UN ESFUERZO POR ANALIZAR LAS EXPERIENCIAS DE VIDA DE LOS MILITANTES EN ETA. EL ASPECTO RADICAL QUE SEPARA A ESTAS PERSONAS DE SU ENTORNO ES EL COMPORTAMIENTO QUE MUESTRAN ANTE LA MUERTE. CABE EXPLICAR TAL CONDUCTA DESDE UNA HIPOTESIS QUE CONSIDERE LA MILITANCIA EN ETA COMO CAPAZ DE GENERAR UN UNIVERSO CULTURAL INDEPENDIENTE. DICHO UNIVERSO NACE DE LA VIVENCIA DE UN SENTIMIENTO AGONICO -INDUCIDO POR LA IDEA DE QUE LA CULTURA VASCA, Y CON ELLA LA PERSONA QUE LA SUSTENTA ESTA EN TRANCE DE DESAPARECER- Y SE EXPRESA EN UNA DOBLE DIMENSION: MATAR Y MORIR.

    EL MARCO TEORICO DESDE EL QUE HE ELABORADO LA ETNOGRAFIA ES LA TRADICION ANTROPOLOGICA DEL PROCESO RITUAL (TURNER) Y SUS DERIVACIONES EN LA ANTROPOLOGIA DE LA EXPERIENCIA.

    LA HISTORIA ORAL Y, DESDE EL CAMPO ESTRICTO DE LA ANTROPOLOGIA, LA TRADICION ORAL -ETNOHISTORIA, ETNOGRAFIA HISTORICA- SON LOS DOS FONDOS METODOLOGICOS QUE HE CONSIDERADO MAS APROPIADOS A ESTA INVESTIGACION.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus