Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Políticas públicas y democracia en España: la política farmacéutica del franquismo a la democracia

Laura Chaqués Bonafont

  • El objetivo de esta tesis consiste en analizarlas relaciones entre el Estado y la industria farmacéutica, y determinar cómo las pautas de interacción entre los actores en diferentes contextos políticos crean un sistema de regulación específico. El objetivo consiste en analizar el grado de autonomía del Estado para llevar a cabo sus objetivos, la influencia de los actores sociales, la distribución de poder y qué intereses se tienden a favorecer sobre otros. El estudio se inicia en los años sesenta con el fin de explicar la forma en que el sistema de regulación bajo el franquismo condiciona la evolución futura del sector. A través del análisis de la evolución histórica del sector se profundiza sobre los factores que determinan las posibilidades de innovación y cambio en la política. Desde los años sesenta al final del milenio se producen cambios importantes en el contexto político español: la transición política a la democracia, la integración europea, y el proceso de descentralización política con la creación del Estado de las autonomías.

    El objetivo consiste en determinar cómo estos cambios condicionan el contenido y la forma de regular el sector farmacéutico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus