Estudio centrado en las dinámicas institucionales y el ejercicio del poder en la Edad media desde una doble perspectiva: histórica y politológica. El marco de análisis es el señorío de Tarragona, cuyo principal interés reside en el hecho de tratarse de un condominio en el que los dos principales poderes de la Corona de Aragón (los condes¿reyes y los arzobispos de la antigua ciudad imperial), ejercieron la jurisdicción «pro indiviso».
Desde una perspectiva más bien teórica, la primera parte de la tesis se desarrolla en tres capítulos, dedicándose el inicial al establecimiento de un recorrido diacrónico que transcurre entre los primeros intentos de ocupación de la ciudad por parte de las tropas cristianas y de restauración de la antigua sede arzobispal, hasta la configuración definitiva del dominio compartido entre la Corona y la Mitra, haciendo especial hincapié en los hitos que marcaron un proceso harto complejo y dilatado en el tiempo, exponiendo una selección de los principales documentos que condujeron hasta la solución final y que serán reivindicados como fuente de legitimación por ambas partes durante siglos. El segundo capítulo del primer bloque versa sobre la evolución de la población de la ciudad y su veguería a partir de los primeros datos demográficos disponibles, hasta el fogaje general realizado a fines del siglo XV, y la distribución territorial del poder, analizando las relaciones que mantuvieron la capital y su hinterland, así como la articulación de las distintas realidades jurisdiccionales. El tercer capítulo está dedicado al estudio de los orígenes, la organización y el desarrollo del municipio tarraconense, centrándose en el papel ejercido por los delegados del poder señorial en la ciudad, así como en la definición, el funcionamiento y las atribuciones de las principales instituciones de representación ciudadana.
Marcados por un perfil mucho más práctico, los contenidos de la segunda parte se distribuyen, a su vez, en dos niveles de análisis ¿micro y macro-, que persiguen conocer, a modo de estudios de caso, cuáles fueron y cómo se expresaron los principales enfrentamientos jurisdiccionales, derivados de una singular distribución del poder, que tuvieron lugar tanto en el ámbito local (conflictos que ambos señores protagonizaron, directamente o como instigadores de los mismos, para hacerse con el control efectivo y exclusivo de la capital), como en el contexto de las Asambleas generales del reino.
Para llevar a cabo el trabajo, se han conjugado métodos empíricos convencionales de la investigación histórica (de descripción y reconstrucción de los hechos a partir de las fuentes, prioritariamente documentales), con metodología cuantitativa, aplicaciones gráficas, y un análisis formal, funcional y orgánico de las instituciones políticas (convirtiéndolas en un mirador privilegiado desde donde observar la relación de los poderes en acción), sin olvidar las aportaciones de la nueva historia política (que han abierto la puerta a la introducción de temáticas como el estudio de las expresiones simbólicas de cada uno de los poderes analizados en los distintos ritos y ceremonias de acceso al señorío), o la perspectiva politológica (que puede distinguirse con claridad en los capítulos dedicados a la ciudadanía, las elecciones municipales o las Cortes generales). No se pretende describir al modo de la historia del derecho el problema de las regalías de los señores, sino que se trata de ver cuáles fueron los factores determinantes que fraguaron la instauración de un dominio mixto (con una delimitación de competencias cambiante e imprecisa), y cómo fue su desarrollo, haciendo especial hincapié en la relación que mantuvieron sus titulares en cada contexto, en sus objetivos y estrategias, explicando así los momentos en los que la convivencia pacífica dio paso al conflicto abierto.
Palabras clave: Tarragona - Baja Edad Media - conflicto jurisdiccional -instituciones representativas - poder eclesiástico - poder monárquico.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados