Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Combustión y pirólisis de residuos orgánicos: análisis de contaminantes

  • Autores: María del Mar Esperanza Quintana
  • Directores de la Tesis: Rafael Font Montesinos (dir. tes.), Ángela N. García Cortés (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante ( España ) en 2000
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco Ruiz Beviá (presid.), Ignacio Martín Gullón (secret.), Antonio Martínez Andreu (voc.), Jose M. Sansano Gil (voc.), Agustín Miñana Aznar (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUA
  • Resumen
    • En el presente trabajo, se ha realizado un estudio sobre los compuestos generados durante la combustión y pirólisis de varios materiales:

      . En la fase de puesta a punto del equipo experimental y el procedimiento analítico, durante el cual se trabajó con un residuo de barniz de poliuretano, se identificaron y cuantificaron un total de 36 compuestos pertenecientes a tres categorías, gases permanentes (oxígeno, nitrógeno, dióxido y monóxido de carbono), hidrocarburos ligeros (metano,etileno, benceno...) y compuestos smivolátiles (naftaleno, acenaftileno, etc).

      . Se llevó a cabo un estudio sobre las emisiones generadas durante la combusión de lignina y etilen (vinilacetato) en el que se identificaron y cuantificaron hasta un total de 125 compuestos pertenecientes a los tres grupos anteriormente mencionados. SE llevaron a cabo 18 experimenteos que sirvieron para determinar las tendencias de estos compuestos en fución de la temperatura y la cantidad de oxígeno accesible.

      . Se llevó a cabo un estudio en el que se realizaron 12 experimentos de combustión y pirólisis a una temperatura fija, (850ºc) identificando y cuantificando los contaminantes generados por un conjunto de 5 materiales: polietileno, poli(etilentereftalato) (PET), celulosa, cáscara de almendra y ñresiduos sólidos urbanos.

      . Se propusieron dos modelos cinéticos para etudiar el proceso de pirólisis del barniz de poliuretano así como su combustión. En el primer caso se analizaron 4 experimentos de termogravimetría dinámicos mientras que en el segundo se modelizaron 12 experimentos. En ambos modelos se calcularon los factores preexponenciales y las energías de activación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno