Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los rediseños periodísticos en prensa diaria: análisis de un proceso de cambio (la vanguardia)

  • Autores: Maria Moya Valimaña
  • Directores de la Tesis: José Francisco Sánchez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Navarra ( España ) en 1999
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miguel Urabayen Cascante (presid.), Miguel Angel Jimeno López (secret.), Theodor W. Adorno (voc.), Jesús Zorrilla Ruiz (voc.), Jesús Canga Larequi (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La investigación analiza los rediseños periodísticos, uno de los fenómenos más influyentes en la redefinición de la prensa diaria en el último tercio del siglo veinte. El objetivo principal del estudio es, por un lado, describir los procesos de rediseño periodístico, su mecánica y las líneas generales que han guiado estas transformaciones.

      Por otro, se comprueban las consecuencias de un rediseño en la dinámica informativa, en el diseño y en el contenido del diario barcelonés La Vanguardia.

      La Vanguardia, con su rediseño de 1989, abrió una nueva etapa en el diseño periodístico español, con más color, nuevas formas de enfocar la estrategia informativa del medio y un nuevo uso de la infografía, entre otros rasgos.

      La investigación diferencia entre dos tipos de rediseños: los rediseños gráficos y los rediseños periodísticos. El segundo tipo, los periodísticos, se caracteriza por una superior multidisciplinariedad y por el desarrollo de objetivos superiores a los meramente gráficos. Para articular un rediseño de esta naturaleza se sintetizan las ideas de los principales especialistas de esta materia (Lockwood, García, Moen, Harrower, Black, Sutton, Silverstein y Ames; entre otros).

      Los rediseños periodísticos necesitan ampararse en la creación de una estrategia visual e informativa particular para cada periódico. La acción de rediseñar se fundamenta en un planteamiento editorial que delimite la personalidad que se quiere transmitir a los lectores. Por lo tanto, supone un esfuerzo comunicativo dirigido a dotar de una identidad concreta y de un marco informativo idóneo a una singularidad editorial. Cada vez más, los periódicos tendrán que reforzar aquellas características que mejor representen su naturaleza informativa, su herencia histórica, su concepción editorial y su vinculación con la comunidad, tanto en su diseño como en su contenido.

      Los rediseños del siglo que comienza pa


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno