Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Catalanes en Costa Rica: aportación política, social y económica, 1906-1994

  • Autores: María Rosa Serrano Jarne
  • Directores de la Tesis: Miquel Izard i Llorens (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Luis Martín Ramos (presid.), Ricardo Piqueras Céspedes (secret.), Bernat Muniesa Brito (voc.), Javier Laviña (voc.), Alejandro Andreassi Cieri (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objeto de esta tesis es analizar la incidencia de la inmigración catalana en el desarrollo social, económico y político de Costa Rica en el siglo XX, y demostrar que la dinámica social en la cual se vieron inmersos, así como la configuración de distintas maneras de pensar y actuar derivadas en su mayor parte, como consecuencia de la Revolución liderada por José Figueres Ferrer en 1948, constituyen los elementos básicos para la comprensión de la sociedad costarricense actual, que con unas características culturales específicas, la diferencian de las otras regiones de América Central.

      Mi propósito ha sido demostrar que los catalanes durante el siglo en Costa Rica, han constituido un tipo de inmigración distinta, más cualificada y con mayor incidencia en este país que otros pueblos, habiendo incluso llegando a modificar la sociedad costarricense en un amplio espacio histórico.

      Esta investigación comprende el período transcurrido entre 1906, año en que llegó a Costa Rica, Mariá Figueres Forges procedente de Barcelona, hasta 1994 en que fue elegido Presidente de la República su nieto José Mª Figueres Olsen, hijo del tres veces Presidente José Figueres Ferrer.

      En el primer capítulo de mi investigación he querido mostrar como al finalizar el siglo XX, los desplazamientos en masa que parecían un tema del pasado son un problema actual, así como el retorno al Viejo Mundo de muchos de los descendientes que emigraron a América a finales del siglo XIX.

      El objetivo del segundo capítulo es conocer aún que resumida la Geografía y la Historia de Costa Rica, la formación de los partidos políticos, base de su democracia, así como los mitos que esta sociedad alimenta.

      En el tercer capítulo, he demostrado el fracaso de la emigración europea en masa, y el éxito de las redes familiares y sociales de la emigración catalana. Hago especial mención de las familias que continúan formando parte de la sociedad ac


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno