Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La concentración parcelaria: concepto, análisis temporal de sus efectos y propuesta de un meta-modelo basado en el aprendizaje social

  • Autores: Ignacio de los Ríos Carmenado
  • Directores de la Tesis: Adolfo Cazorla (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Politécnica de Madrid ( España ) en 1996
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ignacio Trueba Jainaga (presid.), Jose Luis Sainz Velez (secret.), Juan José Sanz Jarque (voc.), Javier Gutiérrez Puebla (voc.), José Sancho Comíns (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • DESDE UN ENFOQUE HISTORICO, EN EL CAPITULO PRIMERO SE PROFUNDIZA EN EL CONCEPTO DE LA CONCENTRACION PARCELARIA, EN LOS INSTRUMENTOS LEGALES Y METODOLOGICOS UTILIZADOS DESDE LOS ORIGENES.EN EL CAPITULO SEGUNDO SE DEFINEN LAS ETAPAS HISTORICAS DE LA CONCENTRACION PARCELARIA; SE ANALIZA EL MARCO TERRITORIAL DE SU APLICACION; SE ESTUDIAN LOS CONTRASTES INTERREGIONALES E INTRARREGIONALES, DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS ACTUACIONES REALIZADAS; SE CLASIFICAN A LAS CONCENTRACIONES PARCELARIAS SEGUN EL MEDIO FISICO; Y, FINALMENTE, SE ANALIZAN LOS RESULTADOS DE LA CONCENTRACION PARCELARIA, CON UN ENFOQUE MULTICRITERIO.EN EL CAPITULO TERCERO SE PLANTEA LA VIGENCIA DEL MODELO DE CONCENTRACION PARCELARIA EN LA SITUACION ACTUAL Y SE SUGIERE UN METAMODELO DE CONCENTRACION BASADO EN EL APRENDIZAJE SOCIAL CON UNA PROYECCION EUROPEA ACTUAL E INCORPORADO A UN PROCESO DE PLANIFICACION RURAL CON UNA BASE SOCIAL Y AMBIENTAL CONTRASTADA.EL METAMODELO PROPUESTO SE APLICA EN EL CAPITULO CUARTO A UN TERMINO MUNICIPAL DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE MADRID, COMPARANDO DIFERENCIAS Y SIMILITUDES CON UNA ZONA RECIENTEMENTE CONCENTRADA DEL MISMO MUNICIPIO. EN EL CAPITULO QUINTO SE SINTETIZAN LAS CONCLUSIONES Y APORTACIONES DE LA INVESTIGACION.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno