Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Teología de la imagen de Dios en los Padres latinos hasta San Agustín

  • Autores: Rodrigo Lynce de Faria
  • Directores de la Tesis: Enrique Molina Díez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Navarra ( España ) en 2001
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Chapa Prado (presid.), Francisco José Marín-Porgueres (secret.), Francisco Javier Sesé Alegre (voc.), Tomás Angel Trigo Oubiña (voc.), Enrique Molina Díez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Esta tesis doctoral es un estudio de la informacion contenida en la bibliografia actual sobre la teología de la imagen de Dios en los Padres latinos hasta San Agustin inclusive. No se trata de un análisis de los textos de estos autores, sino de un estudio de lo que afirmó la teología sobre la comprensión que los Padres han tenido del hombre como imagen de Dios. Las deficiencias en la moral son muchas veces debidas al desconocimiento sobre quién es el hombre. El objetivo de este trabajo es poder proporcionar un apoyo sólido para la reflexión moral. Nuestro propósito ha sido reflexionar sobre este tema -substancialmente dogmático-con el deseo de buscar las consecuencias que de él se deriban para la Teologia Moral.

      La tesis posee cuatro capitulos cuyos titulos son respectivamente: La imagen en los Padres latinos; Cristo Imagen de Dios; El hombre a la imagen de Dios; la renovación de la imagen. Los autores más estudiados en este trabajo son cuatro: Tertuliano, S. Hilario de Poitiers, S. Ambrosio de Milan y S. Agustin. El tema de la imagen de Dios ha dominado la cristologia, la antropologia, la moral y la espiritualidad de los padres, tanto latinos como griegos. Con el estudio de este tema surgen varias cuestiones: ¿Que significa para el hombre ser imagen de Dios en Cristo? ¿Esa imagen esta presente solamente en su alma o tambien en su cuerpo ? ¿El termino semejanza añade algo al concepto de imagen? En una epoca como la de hoy, el tema del hombre como imagen de Dios puede aportar un nuevo camino en el estudio especulativo del ser humano, de su ordenamiento temporal y último, además de restituirle toda la dignidad que le corresponde al considerarlo como un ser personal y espiritual.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno