Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El conflicto ideológico del diario Madrid (1966-1971)

  • Autores: Maria Lafuente Soler
  • Directores de la Tesis: Gonzalo Redondo Gálvez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Navarra ( España ) en 2001
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco J. Paredes Alonso (presid.), Onésimo Díaz Hernández (secret.), Pablo Pérez López (voc.), Carlos Barrera (voc.), Mercedes Vázquez de Prada Tiffe (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objeto de estudio de estas tesis doctoral versa sobre el conflicto ideológico del periódico Madrid en su etapa independiente que abarca del 6 de septiembre de 1966 hasta el 25 de noviembre de 1971, año en que fue cancelado del Registro de Empresas periodísticas. La etapa del Madrid independiente estuvo orientada idiológicamente por Rafael Calvo Serer, el cual -gracias al mayor margen de libertad de la Ley Grafa de marza de 1966- quiso a través de las páginas del vespertino influir en la institucionalización del régimen de Franco , una vez éste hubiera desaparecido. La Ley Fraga fue considerada por el catedrático valenciano Rafael Calvo Serer como la determinación más importante tomada por el Régimen y no en vano fue esta ley la que le permitió retomar con su pasada actividad intelectual llevada a cabo en la revista Arbor.

      Las páginas editoriales de este vespertino reflejan la situación política del tardofranquismo, época que está íntimamente ligada a la figura de Franco.Si bien a lo largo de todo el periodo franquista siempre fue así, especialmente lo fue en los últimos años de vida de Franco en los que ya no estaba en la plenitud de sus facultades físicas y su régimen tenía sin despejar incógnitas sobre el futuro del mismo. Esta tesis doctoral únicamente se centra en los aspectos culturales y políticos de Madrid pues sobre aspectos jurídicos y empresariales se han realizado sendos estudios. El método seguido para elaborar este trabajo ha sido el estudio cronológico de las ideas políticas y culturales vertidas desde el vespertino. Las fuentes manejadas son las páginas del periódico las cuales han sido analizadas con detalle.

      Las conclusiones a las que he llegado con el estudio promenorizado de las páginas del vespertino se alejan de la idea que posee la memoria colectiva de los españoles. Madrid era un periódico que siempre respetó la legalidad vigente, es decir que simpre respetó el marco p


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno