Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Teología de la imagen de Dios. Estudio de los textos de los Padres y escritores eclesiásticos latinos de los siglos III y IV

  • Autores: Carlos Barba Ávila
  • Directores de la Tesis: Enrique Molina Díez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Navarra ( España ) en 2001
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Augusto Sarmiento Franco (presid.), Tomás Angel Trigo Oubiña (secret.), Juan Luis Lorda Iñarra (voc.), Enrique Molina Díez (voc.), Francisco Javier Sesé Alegre (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El presente trabajo pretende proporcionar una profundización en la antropologia cristiana en orden a intentar describir lo que supone el ser ""imagen y semejanza de Dios en Cristo"", de modo que sirva de punto de apoyo a la reflexión moral.

      Para ello se han estudiados los textos de los Padres de la Iglesia y escritores eclesásticos latinos de los siglos III y IV que hacen referencia explicita al modo en que utilizaban y entendian la creación del hombre a imagen y semejanza de Dios (Gnl,26-2) y Cristo ""imagen de Dios invisible (Col 1,15) presentando, en base a los textos,una sistematización y un sentido teológico de los mismos.

      El trabajo se limita a Tertuliano, San Cipriano de Cartago, Novaciano, Lactancio y san Hilario de Poitiers. En todos ellos se ha seguido una estructura tripartita: Cristo, Imagen de Dios, el hombre creado a imagen de Dios, y por ultimo, las consecuencias que se derivan para el obrar de la persona.

      Finalmente se expone un estudio en el que se compara el modo en que los diversos Padres tratados, entendian los distintos conceptos que surgen en la comprensión y desarrollo d esta temática, y unas conclusiones deductivas en torno a lo que significa ser a imagen de Dios.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno