Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evolución de las grandes escuelas químicas

  • Autores: M. Elena Longarela Lopez
  • Directores de la Tesis: Luis Espada Recarey (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidade de Vigo ( España ) en 1998
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ignacio Gracia Maranillo (presid.), Juan Emilio González González (secret.), Pedro Merino Gómez (voc.), Lisardo Núñez Regueira (voc.), Enrique Otero (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se estudia por primera vez el importante papel llevado a cabo por ciertos científicos que desarrollaron sus actividades a finales del siglo pasado y la primera mitad del presente, los cuales gracias a su empuje creador pueden ser considerados como fundadores de grandes escuelas sobre áreas de investigación comunes.

      Se analizan los aspectos más destacados de estos científicos, planteándose la relación entre la estabilidad psíquica, su vocación científica, influencia de maestros, metodologías de trabajo, longevidad y genialidad. El predominio de la ciencia alemana hasta 1945, el desplazamiento progresivo hacia el estudio de compuestos naturales y la creación de cuatro grandes escuelas fundamentales son aspectos a considerar.

      Con respecto a la escuela relacionada con la síntesis de compuestos inorgánicos no parece existir una escuela investigadora común que englobe a todos ellos, ni siquiera una normativa general y sistemática de investigación continua desde Moissan hasta Bergius.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno